El periodista argentino Franco Occhipinti se refirió al caso que involucra al expresidente, Mario Abdo Benítez, y las supuestas cuentas millonarias en el paraíso fiscal de Seychelles. Según Occhipinti, si bien Abdo desmintió públicamente la información a través de su cuenta en la X, el mecanismo denunciado responde a una lógica habitual utilizada a nivel global para el lavado de dinero.

Es el mecanismo que se hace en todo el mundo para lavar dinero”, afirmó el comunicador en una entrevista en “Tarde de perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, al explicar cómo funcionan las operaciones en paraísos fiscales como Seychelles.

En ese sentido, detalló que estos países estructuran su economía en base a este tipo de actividades y mencionó que son países de los que gran parte de sus ingresos se basan en operaciones como estas. “Es recurrente crear empresas de responsabilidad limitada que dan ciertos beneficios, con fondos mínimos, baja tasa de registro, pocos impuestos y un alto grado de privacidad”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Bachi Núñez sobre caso Abdo: “Si es cierto, es gravísimo”

Occhipinti explicó que generalmente los fondos ingresan fraccionadamente desde distintas empresas, radicadas en varios países y con cierto desfase temporal, lo que complica el rastreo del origen del dinero. “Ese fraccionamiento y el uso de jurisdicciones opacas hacen que sea más difícil seguir la pista del dinero”, indicó.

Respecto al caso puntual de Mario Abdo, aclaró que la información fue originalmente difundida por el medio argentino PeriodismoyPunto, y no por medios paraguayos. A pesar de las descalificaciones del exmandatario sobre la veracidad del informe, el periodista insistió en que corresponde a la Justicia avanzar en la investigación.

“La Justicia tendrá que iniciar las investigaciones y ahí está la clave. Se necesitan ciertos convenios internacionales para obtener la información y eso dilata todo el proceso”, sostuvo. Agregó, además, que dicha dilación también puede formar parte del esquema. “Dilatar es también una herramienta que sirve para lavar dinero”.

Le puede interesar: Abdo offshore trasciende: prensa internacional difunde sobre las supuestas cuentas ocultas

Finalmente, Occhipinti advirtió que los tiempos judiciales no coinciden necesariamente con los tiempos políticos. “Hay que ver cómo va a jugar eso a futuro. Las elecciones en Paraguay son en 2028. En Argentina una causa similar tardó más de nueve años. Habrá que ver cómo incide eso en el futuro político del país”, concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz