De acuerdo a datos extraoficiales, el integrante del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), abatido ayer en la reserva de Mbaracayú en un enfrentamiento con fuerzas militares, sería Rubén Darío López, alias “Loro”. El hombre había sido detenido en 2012, en la zona de Arroyito, por agentes de la unidad antisecuestro y remitido a la penitenciaría de Concepción, donde se fugó el 3 de noviembre del 2013.
La información fue proporcionada este lunes por el corresponsal de Nación Media en el departamento de Canindeyú, Juan Alcaraz, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
La confrontación entre los miembros del EPP y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) se registró cerca de las 11:30 del domingo último en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. De acuerdo al informe policial, el conflicto tuvo lugar en un sitio conocido como Guyra Kejha, entre las colonias Triunfo y Brítez Cué, en la jurisdicción del distrito de Yby Pytã.
Alcaraz comentó que la confrontación con el grupo criminal motivó al organismo de seguridad a impulsar la operación denominada “Cobrarius”. En el sitio de enfrentamiento fue hallado un campamento del EPP con elementos tecnológicos y explosivos, entre otros. El caso se encuentra a cargo del fiscal Lorenzo Lezcano.
Lea también: Prieto va perdiendo respaldo ciudadano y de su entorno, afirma concejal esteño
Antecedentes
En mayo pasado, la FTC confirmó que el grupo criminal EPP migró al departamento de Canindeyú en busca de refugio, al verse obligados a dejar sus guaridas en las zonas Amambay y Concepción, tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba.
La información fue confirmada mediante las evidencias encontradas tras el ataque a la subcomisaría n.º 10 de la colonia Ybyrarovana, el pasado 3 de mayo.
Dejanos tu comentario
Forense confirma múltiples impactos de bala en el cuerpo de “Loro” López, miembro del EPP
Por disposición del juez especializado en crimen organizado, Osmar Legal, se realizó esta mañana la autopsia al cuerpo del miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Rubén Darío López, alias “Loro”, abatido el domingo último tras un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), como anticipo jurisdiccional de prueba. Fue en el laboratorio forense del Ministerio Público en Asunción.
Al respecto, el médico forense, Pablo Lemir, informó que en un estudio inicial, el cuerpo presentaba múltiples heridas causadas por arma de fuego, registrando un total de 11 impactos de bala. Detalló igualmente, que la herida que causó la muerte fue el impacto que alcanzó el corazón y provocó su destrucción.
Le puede interesar: Peña llegó a Londres este martes y se reunirá con el rey Carlos III
“Encontramos distintos tipos de trayectorias, lo que nos habla de una dinámica móvil, probablemente un enfrentamiento armado, ya que estamos hablando de disparos desde distintos ángulos de incidencia en el cuerpo”, precisó.
Asimismo, señaló que por las características de los disparos se puede decir que fueron realizados a larga distancia. “No estamos hablando, entonces, de disparos a corta distancia ni mucho menos a quema ropa. Dos heridas son de alta potencialidad mortal, pero fue una la que causó finalmente la muerte por lesión cardiaca directa y una destrucción del corazón; la otra causó pérdida de masa encefálica”, indicó.
Explicó que el cuerpo presentaba, además, otras heridas de bala, pero que tuvieron entradas y salidas o fueron de refilones. Indicó además que se llevó a cabo el reconocimiento por parte de los familiares, quienes confirmaron la identidad.
Al respecto, aclaró que el reconocimiento familiar no es considerado una identificación desde el punto de vista científico. “El reconocimiento de los familiares es un indicio más, pero no es un elemento científico. Los elementos científicos son fundamentalmente la huella dactilar, la odontograma, el ADN y luego van disminuyendo los niveles de certeza con los demás métodos”, acotó.
Solicitud de pruebas científicas
En tanto, el juez Legal explicó que han solicitado las pruebas científicas de ADN, así como la trayectoria de los impactos de bala, y la confirmación en la identificación del cuerpo a través de los métodos científicos.
“Se cuenta con una identificación primaria de parte de los familiares, aún falta el reconocimiento en sí, será el resultado de las pruebas científicas que arroje el estudio forense”, explicó Legal.
Mencionó que, de este procedimiento, lo que estaría tardando unos días son los resultados de la prueba de ADN, mientras que los resultados de Criminalística son estimativamente mucho más rápidos.
Señaló que aguardan igualmente, el informe de los allanamientos realizados, luego de eso se verá qué solicitudes se realizan para la extracción de los datos que contienen los dispositivos hallados en el campamento ubicando en la reserva de Mbaracayú, en el departamento de Canindeyú.
Indicó que culminado todo el procedimiento de rigor el cuerpo será entregado a los familiares.
Dejanos tu comentario
Canindeyú: EPP fue sorprendido por la FTC mientras hacía prácticas de tiro
De acuerdo a los datos proporcionados, el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue sorprendido por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) cuando sus miembros se encontraban realizando prácticas de tiros en la reserva de Mbaracayú, en el departamento de Canindeyú, el pasado domingo 12 de julio. La situación derivó en un enfrentamiento, donde resultó muerto el criminal Rubén Darío López, alias “Loro”.
“Nosotros estábamos revisando un sector por un pedido de inteligencia. Cuando los efectivos estaban en el punto, escucharon disparos. Esto hizo que el equipo de seguridad se oriente hacia donde hubo el sonido y pudo llegar hasta el campamento. Se visualizaron a 6 personas juntas, pero no se descarta que hayan más miembros, ya que se encontraron 11 hamacas”, comentó el Comandante de la FTC, el coronel Julio Alarcón, en una entrevista con el canal GEN/ Nación Media.
Alarcón detalló que sus colegas, tras indicar que son de la FTC, automáticamente recibieron disparos por parte de los criminales. A la vez, agregó que entre los integrantes se pudo visualizar a mujeres y no se descarta que Magna Meza y Liliana Villalba hayan estado en el campamento.
“La ciudadanía de Canindeyú no está conforme con la presencia del EPP en la zona. Ellos ya no tienen el mismo respaldo popular que tenían anteriormente y que perdieron también la zona norte. Esto hace que tengamos más informaciones sobre esta gente. Algunas comunidades indígenas son sus mayores apoyos logísticos”, dijo Alarcón.
En mayo pasado, la FTC confirmó que el grupo criminal EPP migró al departamento de Canindeyú en busca de refugio, al verse obligados a dejar sus guaridas en las zonas de Amambay y Concepción, tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba. La información fue confirmada mediante las evidencias encontradas tras el ataque a la Subcomisaría N.º 10 de la Colonia Ybyrarovana, el pasado 3 de mayo.
“El campamento del EPP hallado en la reserva natural brinda bastante información sobre lo que será a partir de ahora el trabajo de inteligencia, a fin de conocer a ciencia cierta cuáles eran los objetivos primordiales de las operaciones que este grupo tenía previsto en el departamento de Canindeyú”, indicó el corresponsal de Nación Media en la zona, Juan Alcaraz.
Lea también: Senador critica poca voluntad de transparencia y bajo impacto social de las ONG
Rubén Darío López, alias “Loro”, fue uno de los principales cabecillas del grupo criminal. El hombre había sido detenido en el año 2012, en la zona de Arroyito, por los agentes de la unidad antisecuestro y remitido a la penitenciaría de Concepción, donde se fugó el 3 de noviembre del año 2013.
Asimismo, los pobladores denunciaron que el EPP realiza “cobros revolucionarios” con el fin de costear su incursión en la zona. Alegaban ser narcotraficantes pertenecientes al Clan Díaz, dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariatos.
“Hay un caso específico donde pidieron G. 25 millones a un comerciante de la zona Yby Pytã ,haciéndose pasar por integrantes de este clan en busca de financiamiento. En el campamento fueron encontradas varias cosas importantes, incluso una lista de elementos que iban a comprar, tanto para el aseo personal hasta insumos para preparar artefactos explosivos”, comentó Alcaraz.
Te puede interesar: Familia Denis confirma que “Loro” López secuestró al exvicepresidente en 2020
Dejanos tu comentario
Comandante ratifica el fracaso ideológico y militar del EPP: “No hay zonas liberadas”
El comandante del Batallón de Inteligencia Militar, el coronel Carlos Casco, afirmó que el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se encuentra debilitado en su estructura a pesar de haber migrado a otros departamentos como Canindeyú.
“En base a los materiales, que en varios enfrentamientos hemos incautado, el EPP es muy ideológico, para ellos la ideología es el 70 % de su conformación para que pueda sobrevivir en los montes y el 30 % es militar, la parte operativa", explicó el jefe militar, este martes, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Ellos son muy metódicos, diferentes a las otras organizaciones por su disciplina. Muchas veces esto dificulta que el trabajo de inteligencia sea tan preciso y otra cuestión importante es que es un clan familiar, un vínculo sanguíneo para que no se filtre la información y el lugar donde están”, expresó.
Secuestros y extorsiones
Las afirmaciones de Casco surgen tras asestarse un nuevo golpe al EPP con la baja de uno de sus líderes más buscados, Rubén Darío López, alias Loro, durante un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú (Canindeyú), el domingo 13 de julio.
“La ideología para ellos es muy importante, pero esta no creció ni se sembró. No crecieron en número, las autoridades ejercen libremente sus funciones, no hay zonas liberadas”, indicó el comandante de Inteligencia Militar. Detalló que, para su supervivencia, el grupo criminal tiene como objetivo atacar a las poblaciones civiles para presionar al Estado.
“El primer elemento es el territorio a través de atentados con explosivos se mueven en células, a la población, tratando de influenciar sobre organizaciones campesinas y ahora a comunidades indígenas y sobre el poder político, teniendo a tres personas secuestradas. Es la forma de extorsionar al Gobierno y que sus familiares exijan de manera constante resultados a las fuerzas de seguridad”, describió el comandante.
Lea también: Comisión Antilavado entregó su informe final a la Presidencia del Senado
Perfil del abatido
Sobre el perfil de Rubén Darío López, alias Loro, el coronel manifestó que “es uno de los más antiguos componentes de esta estructura criminal, no tiene en cuenta la vida, ha segado la vida de muchos paraguayos. Participó del secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, participó de la muerte de la pareja de alemanes Robert Natto y su esposa Érika Reiser de Natto, ambos fueron fusilados, así como el fusilamiento de un ciudadano brasileño, el acto fue firmado y publicitado. Esta es una persona asesina”.
Estado médico de militar herido
Por otra parte, el director del Hospital Militar, Darío Fretes, se refirió acerca de la situación del militar Aníbal Alonso Frutos, quien resultó herido en el reciente enfrentamiento con el EPP. “Nuestro paciente está evolucionando muy favorablemente, se encuentra lúcido, consciente, ubicado en tiempo y espacio, afebril, hemodinámicamente estable”, explicó a Nación Media.
El uniformado recibió tres impactos de bala durante el enfrentamiento, uno en la zona del tórax, en el pie y un refilón en la cabeza. “El día de hoy ya estará de alta de la unidad de terapia intensiva y pasará a la sala de internados en el servicio de cirugía“, dijo al programa ”Así son las cosas“ de GEN y Universo 970 AM.
Dejanos tu comentario
CODI confirma que operación militar dejó más heridos en el EPP
Un integrante del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue abatido el domingo pasado durante una operación del ejército en Canindeyú, en la que un militar resultó herido, anunció ayer el ministro de Defensa, Óscar González.
El hombre, identificado como Rubén Darío López y con el alias de Loro, “era muy importante en este esquema criminal del grupo, también criminal, autodenominado como Ejército del Pueblo Paraguayo”, dijo González en una conferencia de prensa en Asunción.
Un militar resultó herido en la operación del domingo por la tarde realizada en un campamento del EPP en la Reserva Mbaracayú, cerca de la frontera brasileña (350 km al noreste de Asunción), pero está “fuera de peligro”, precisó el general Abel Acuña, jefe del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI).
Lea más: Paraguay ratifica apoyo a Taiwán y respeta su autodeterminación
Se trata de un “golpe a la estructura principal. El que cayó era el más sanguinario de la organización”, añadió el militar en la conferencia de prensa, que aseguró que “los operativos (contra el grupo) continúan”. A su vez, Acuña confirmó que hay más heridos del EPP debido a la “potencia de fuego” con que se combatió, aunque no precisó cuántos.
En el lugar del enfrentamiento fueron incautadas armas, explosivos y equipos electrónicos, reportó el comandante del CODI. Acuña dijo que el EPP “se encuentra en un alto estado de debilitamiento, con un decrecimiento en sus filas y sin sumar nuevos integrantes”.
La operación, según precisaron las autoridades militares, es el resultado de investigaciones e infiltraciones que se remontan a 2024, desde que se reportó la presencia de esa guerrilla en la zona de la reserva natural. El EPP, surgido en 2008 de los restos del también movimiento de extrema izquierda Patria Libre, que apareció en la década de 1990, es considerado por las autoridades como un grupo criminal de poca envergadura.
Posee entre unas decenas y un centenar de hombres, según fuentes de seguridad. Responsable de extorsiones y secuestros, opera en Concepción y Amambay, una zona de baja densidad de población, fronteriza con Brasil y favorable a los tráficos pese a la presencia militar. En 17 años, se le han atribuido cerca de 80 muertes, entre militares, policías y civiles.
Fuente: AFP.
Lea también: Para conocer la marcha del país es bueno mirar las cifras de la economía