El gobernador de Cordillera, Denis Lichi, destacó que los programas sociales del gobierno de Santiago Peña impulsan el desarrollo en su departamento, y puntualizó que los gobernadores asumieron la responsabilidad de implementar estas políticas públicas. En el caso de Hambre Cero, este programa alcanza a unos 45.000 alumnos cordilleranos.
“El rol principal que tenemos es de brazo ejecutor de las políticas públicas del presidente de la República, somos representantes del presidente de la República y, por otro lado, también muy importante, es que somos la caja de resonancia de los problemas de la gente que no puede llegar a la Capital”, expresó Lichi, este miércoles, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Indicó que “las políticas públicas nacionales que lleva adelante el presidente de la República Santiago Peña, que nosotros como responsables también lo llevamos para que aterrice en el departamento”.
Aulas confortables
El gobernador habló de las políticas públicas en materia de educación con el programa Hambre Cero en las escuelas, que llega a 45.000 niños en su departamento. Refirió que este es un programa del Gobierno nacional y que, desde la administración departamental, trabajan en dar condiciones a las instituciones educativas para permitir una mayor comodidad a los estudiantes.
“Nosotros nos hemos trazado la firme decisión de redoblar la apuesta que está haciendo el presidente de la República, Santiago Peña, con relación a Hambre Cero, estamos queriendo, aparte de la alimentación, queremos darle confort. Uno de los desafíos que tenemos es la climatización del 100 % de las aulas de las escuelas de Cordillera. Cómo un niño va a aprender si no tiene un espacio confortable”, refirió.
Comentó que ya están iniciando con la entrega de acondicionadores de aire, mientras tanto, también se trabaja con varias instituciones del Estado, como la Administración Nacional de Electricidad (Ande), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y los propios padres de familia para poner en condiciones las instalaciones eléctricas.
Otro aspecto relevante es la generación de espacios de recreación para los niños y jóvenes, esto en el marco de la prevención de las adicciones. “Uno de los mayores desafíos en nuestro país, que creo que tenemos, es el desafío de cuidar a nuestros niños jóvenes para que no caigan en el vicio, la drogadicción. Es ahí donde estamos implementando un modelo o un modelo que nos permita entusiasmar a nuestros niños en el deporte y en el arte”, apuntó Lichi en estudio de Nación Media.
Producción y emprendimientos
Por otra parte, destacó que Cordillera tiene una producción interna muy importante, puesto que es el cuarto departamento con mayor ingreso del país, mediante emprendimientos y la producción en el campo.
“El ingreso, nosotros no tenemos muchas industrias, pocas industrias tenemos, a pesar de eso, somos el cuarto departamento con mayor ingreso per cápita en el Paraguay, quiere decir que los minifundios, esas personas en su campo produciendo su alimento, generando ingresos con artesanías, con productos frutihortícolas”, destacó.
El gobernador sostuvo que aún existe una deuda pendiente en el país, que es la producción para el consumo. “Para en consumo interno también hay todavía una deuda que tenemos en el Paraguay y una oportunidad, cual es la de producir que nosotros necesitamos, hoy nosotros no producimos todo lo que necesitamos, hoy estamos importando, y por eso hay que considerarlo eso como una oportunidad”, sentenció.
Leé también: Proceso licitatorio de máquinas de voto se reactiva el viernes, confirma DNCP