La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto mediante el cual se declara emergencia nacional en materia de ciberseguridad. Los legisladores trataron la iniciativa sobre tablas durante la sesión ordinaria y señalaron que los múltiples ataques que se dieron a las webs y redes sociales de instituciones estatales y autoridades, hacían necesaria esta declaración.

Considerando los hechos de hackeo de sitios web oficiales de la República del Paraguay, especialmente del Poder Ejecutivo y de la Cámara de Diputados, además de los recientes hackeos que afectaron al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y el reporte de múltiples hackeos tras filtraciones de datos ciudadanos”, expuso el diputado Roberto González.

Asimismo, expuso que estos ataques representan un grave problema y la ciberseguridad es un asunto estratégico de máxima relevancia por cualquier Estado, motivo por el cual, teniendo en cuenta el hackeo a la cuenta de X del propio mandatario Santiago Peña y los ataques recurrentes, pidió a sus compañeros que acompañen el tratamiento y aprobación de la propuesta.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Foro Mercosur – UE: Peña destaca proceso de inserción de Paraguay en el exterior

Es de mencionar que mediante este proyecto se insta al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) a tomar en la brevedad posible las medidas para enfrentar este grave riesgo a la seguridad nacional, incluyendo la celebración de acuerdos y convenios con actores de peso en el contexto internacional para salvaguardar el espacio informático paraguayo y nuestra soberanía.

La aprobación de la Cámara Baja fue motivo de celebración por parte de expertos como Miguel Ángel Gaspar, de Paraguay Ciberseguro, quien a través de sus redes sociales manifestó cuanto sigue: Ahora es cuando el Mitic debe reunir a todos los encargados de TI de los entes públicos para saber dónde estamos parados, identificar infraestructuras críticas con nombre y apellido, darles prioridad en base a sus necesidades y establecer una mesa de trabajo conjunto. Una batalla ganada, un paso que sirve para sentar un precedente positivo en la defensa de la soberanía digital“.

Le puede interesar: ANR firmó convenios con Unasur y el colegio San Nicolás para ofrecer oportunidades

Déjanos tus comentarios en Voiz