El diputado Diego Candia, nuevo representante de la Cámara de Diputados ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), habló con La Nación/Nación Media sobre sus objetivos dentro del órgano extrapoder y dijo que apuesta por recuperar la confianza de la ciudadanía y el compromiso de transparencia.

“Fui designado por mis colegas en la sesión del día martes y en ese acto, mencioné justamente, que mi compromiso era actuar con mucha responsabilidad y compromiso, ante este desafío. Yo lo tomo como un desafío dentro de mi carrera política y también de mi formación académica”, indicó a LN, tras asumir el cargo, el viernes 6 de junio, que quedó vacante tras la renuncia del exdiputado Orlando Arévalos.

El legislador expresó que, si bien en un momento fueron malinterpretadas sus expresiones, lleva una directiva clara del movimiento oficialista al cual pertenece, la bancada Honor Colorado y, consecuentemente, el Partido Colorado, que es recuperar la credibilidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Recuperar la credibilidad, ese ese el compromiso, y si alguna vez se pudieron haber malinterpretado mis dichos, o interpretaron como quisieron algunos medios de prensa, inclusive algunos colegas; esa es la recomendación que yo tengo, la directiva que tengo del movimiento político al cual pertenezco, y también al grupo político que yo represento políticamente”, aseveró.

Lea más: Constitucionalista alega que no es eficiente elevar penas a menores

El diputado Diego Candia fue electo por el pleno de la Cámara de Diputados el pasado martes 3 de junio. Foto: Archivo

Así también, resaltó la importancia de que este órgano siga trabajando con transparencia, y principalmente con responsabilidad en el tratamiento de todos los casos. “Actuar dentro del marco de la ley, con mucha responsabilidad, aportar mi experiencia, mi formación académica al fortalecimiento institucional, y a mejorar el buen nombre que tiene el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, un órgano muy importante dentro de la República del Paraguay, que cumple una función bastante importante y que es fundamental para ir mejorando la administración de la Justicia”, refirió.

Por otra parte, también destacó que este trabajo, no solo forma parte de los miembros del Jurado de Enjuiciamiento, sino también de un equipo de funcionarios y técnicos que trabajan en la asistencia y asesoramiento en el tratamiento de casa caso.

Lea también: Economista advierte riesgo para la inversión por inestabilidad en las municipalidades

“Lo poco que pude ver en estos días que estuve, hablando con algunos profesionales, me di cuenta que hay gente muy preparada, con muchísima experiencia, la cual obviamente uno se puede nutrir, se puede asesorar y se puede trabajar en todos los expedientes. El trabajo que jurídico de estas personas encargadas de hacerlo, me sorprendió gratamente, porque son altamente técnicos”, señaló.

Finalmente, ratificó su compromiso con la institución y, principalmente con la justicia como profesional del derecho. “Quisiera agradecer por la confianza depositada por mis colegas, a la agrupación que pertenezco, y el alto compromiso de cumplir a cabalidad mi responsabilidad dentro del marco de la ley”, puntualizó.

Perfil académico

  • Abogado: Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (2007).
  • Notario y Escribano Público: Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (2008).
  • Especialista en Didáctica de la Educación Superior: Universidad Nacional de Asunción, Rectorado (2016).
  • Magister en Sociología y Ciencias Políticas: Universidad Nacional de Asunción, Rectorado, Ciudad de Asunción (2018).

Déjanos tus comentarios en Voiz