En sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores estudió el proyecto de ley que “garantiza la protección ante el criadazgo de niños, niñas y adolescentes”. Tras el debate entre los legisladores, se dio lugar a la votación y con el voto de 25 parlamentarios se resolvió rechazar la iniciativa, la que vuelve nuevamente a la Cámara de Diputados.

“El criadazgo se ha convertido en una práctica que, en algunos casos, fue visto como una oportunidad de mejora para niños del interior del país, pero hoy está profundamente degradada. Hablamos de explotación infantil, abuso sexual y físico, trata de personas. Recordemos el caso de ‘Panambi’, por el cual Paraguay fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, expresó el legislador Eduardo Nakayama, en representación de la Comisión de Legislación.

Esta Comisión defendió el dictamen de aprobación con modificación y manifestó que trabajaron bajo una misma línea con las comisiones de Familia, Derechos Humanos y Pueblos Indígenas en los ajustes incorporados a esta propuesta que tiene a Diputados como Cámara de origen. Entre las correcciones incorporadas, fue la de establecer la pena máxima en 10 años en lugar de 20 años como estaba establecida inicialmente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Alliana insta a dejar que pedidos de intervenciones municipales sigan su curso legal

En tanto, la senadora Lizarella Valiente manifestó su posicionamiento en contra del criadazgo, dado que en la realidad priva a los niños de su libertad de vivir plenamente su infancia y hace que en muchas ocasiones, los menores vivan en un contexto de maltrato sin que existan condiciones legales, no obstante, señaló que este proyecto no cumplía con los requisitos necesarios para ser aprobado.

El senador liberal Ever Villalba señaló que una de las formas de erradicar el criadazgo es mediante un abordaje económico y social, para lo cual se deben mejorar las políticas públicas que eviten que los padres envíen a sus hijos a trabajar o a emigrar por necesidad. “No esperemos que la solución venga solo por el sistema penal”, afirmó.

Luego de un extenso debate de una sesión que fue convocada únicamente para tratar esta iniciativa, se procedió al voto, 25 senadores votaron en contra, 7 a favor y 4 se abstuvieron a votar. Con esta decisión, la iniciativa retorna a la Cámara de Diputados.

Le puede interesar: Mitic presentó denuncia penal por 18 ciberataques contra instituciones del Estado

Déjanos tus comentarios en Voiz