El director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, estimó que el reciente acuerdo operativo entre Paraguay y Argentina representará unos USD 80 millones más al año para la margen paraguaya, a partir de la tarifa provisoria fijada en USD 28 por megavatio/hora.
Refirió que la recaudación dependerá de la generación de agua y, en una temporada normal sin sequía, se podría generar una recaudación global de USD 570 millones para ambas márgenes, del cual Paraguay recibirá el 50 %, con un importante incremento en casi tres décadas.
“Es un salto muy importante, es histórico que la EBY en la margen derecha recibía, entre 190 a 200 millones de dólares, hace 20 años eso es lo que, más o menos, recaudábamos en nuestra margen. Ahora vamos a recaudar 80 millones de dólares más cada año. Eso es muy importante para las finanzas de nuestra institución”, indicó Benítez, este martes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Peña rindió homenaje a las víctimas de bomba nuclear en Hiroshima
Detalló que, sin este acuerdo, con esta bajante actual, el lado paraguayo está recibiendo USD 170 millones, y a partir de ahora recibirá entre USD 260 o 270 millones año. “Por eso hablamos de un paso muy importante e histórico para el país, aunque algunos minimizan, pero hace 20 o 25 años que se procuraba, pero no se lograba”, manifestó.
Destacó que con esta tarifa se pondrá en “orden la casa”, puesto que se podrán llevar adelante obras y pagar algunas deudas de la binacional. “Para que la gente entienda esto, después del 94 se está volviendo a tocar la tarifa, lo que nosotros hacemos es un cobro efectivo, la tarifa siempre se mantiene en 50 dólares, y con esto realmente podemos comenzar a ordenar la casa”, apuntó.
Una vez que la tarifa acordada entre en vigencia, el cobro efectivo ya podrá ser facturado a partir del próximo mes de junio. “Como toda empresa, lo facturado en junio vamos a cobrar en julio, pero es un avance muy importante porque nosotros, como veníamos, ya no damos más, porque demasiadas deudas heredamos, proveedores por todos lados”, finalizó Benítez a Nación Media.
Podes leer: Refutan persecución política: denuncias contra Prieto provienen de sus exaliados