La Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Pedro Ortiz, avanzó en el estudio del proyecto de ley “De ciberseguridad, protección de datos y prevención de ciberdelitos”, presentado por el parlamentario Germán Solinger.

La mesa de trabajo solicitó su parecer institucional a varias entidades clave, como el Ministerio de Defensa Nacional; el Ministerio del Interior; el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC); el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); la Policía Nacional; y la Secretaría Nacional de Inteligencia.

Solinger actualmente preside la Comisión de Ciencias y Tecnología de la Cámara Baja y señaló que presentó el proyecto a raíz de los últimos ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones del Estado, incluyendo el portal web de Diputados, además de la exposición de datos de cientos de miles de ciudadanos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Le puede interesar: Modificaciones a la ley de financiamiento, ¿tendría el apoyo del Senado?

Uno de los puntos principales de esta propuesta plantea la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANC), que busca centralizar la prevención y respuesta a estos hechos ilícitos.

Actualmente, estas tareas están en manos del Mitic, pero el proyecto plantea que la creciente amenaza digital exige una estructura más técnica y especializada. Por lo que la ANC se estaría encargando del diseño de políticas públicas de ciberseguridad, la coordinación de acciones frente a incidentes y la capacitación técnica especializada.

Asimismo, esta iniciativa legislativa propone establecer un marco legal que regule la protección de los sistemas informáticos, la integridad de la información y los datos personales frente a amenazas digitales.

Contempla medidas para la prevención, detección, investigación y sanción de delitos informáticos, en un contexto donde las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes y complejas. El proyecto también promueve la coordinación interinstitucional y la creación de protocolos nacionales de ciberseguridad, tanto para organismos públicos como privados.

Durante la reunión, se destacó que la iniciativa busca no solo fortalecer la infraestructura tecnológica del país, sino también proteger los derechos fundamentales de la ciudadanía en el entorno digital.

Siga informado con: No existen causales para la intervención municipal en Asunción, dice asesor jurídico

Déjanos tus comentarios en Voiz