La Asociación de Cañicultores marchará este lunes rumbo a Asunción en reclamo de la culminación del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche, que se había truncado durante el gobierno anterior.
“En ningún momento paramos la marcha, nuestro destino es Asunción hasta que el Gobierno tome una salida concreta ante los tres pedidos que tenemos”, dijo Cristian Fonseca, titular del citado gremio, esta mañana en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El referente aludía a la versión de que la protesta había sido suspendida, el sábado pasado, tras una reunión con el ministro del Interior, Enrique Riera.
“La organización ahora es mucho más grande, se prevé la realización de una asamblea. Según el presidente de Petropar, Eddie Jara, hay un indicio de sobrevaloración de la obra y, por ende, no se puede continuar, que esto queda en manos del presidente Santiago Peña, por eso estamos esperando su regreso”, sostuvo Fonseca. El mandatario regresará este martes de una gira en Estados Unidos.
La obra de Troche debía estar operativa en el año 2023, pero terminó paralizada debido a una “sobrefacturación gigantesca” registrada durante el gobierno del exmandatario, Mario Abdo Benítez, según las denuncias.
Por su parte, la gerente de la Planta Alcoholera de Petropar en Troche, Carolina Baumann, comentó: “En este momento estamos en un cuarto intermedio, esta situación ya no está en las manos del presidente de Petropar. Según las auditorías realizadas se detectó un monto inflado. La obra inició con la firma Eisa (propiedad del empresario Alberto Palumbo) y luego fue otorgada a la empresa Ocho A (propiedad del senador Luis Alberto Pettengill). La planificación inicial fue con la primera empresa y la segunda terminó de ejecutar la obra“.
Otra de las solicitudes de los cañicultores es el ajuste de precio de la caña de azúcar, teniendo en cuenta que llevan 4 años cobrando la misma tarifa, pese a las pérdidas sufridas a raíz de la sequía. El último requerimiento guarda relación con el comienzo de la zafra 2025, cuya fecha ha sido postergada constantemente.
Te puede interesar: Cuerpo policial alcanzó 33.000 agentes con el gobierno de Peña