La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de contrato de préstamo de hasta USD 101.606.009,02 para la compra, por la vía de la excepción, de seis aviones super tucano, que serán utilizados por las Fuerzas Aéreas para el control del espacio aéreo paraguayo, principalmente en la lucha contra el crimen organizado y la lucha contra el narcotráfico. La iniciativa ahora pasa a la Cámara de Diputados para su estudio y aprobación.

Se trata del proyecto “que aprueba el contrato de préstamo N° 24.2.0312.1 por un monto de hasta ciento un millones seiscientos seis mil nueve dólares con dos centavos (USD 101.606.009,02) suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de la República Federativa de Brasil”

Este contrato se firmó el 19 de noviembre de 2024 para el financiamiento del Proyecto ‘Adquisición de medios aéreos (aviones) con capacidad tecnológica “para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcoterrorismo’, que estará a cargo del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29/12/2023″, indica el documento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Paraguay apunta a otro nivel de cooperación con Taiwán, resalta rector de la UPTP

El Senado sesionó este miércoles por más de 10 horas, donde el último punto tratado fue sobre la compra de estas aeronaves. Durante el debate, el senador Carlos Núñez explicó que el principal objetivo de la adquisición de estos aviones que servirán para el control y protección del espacio aéreo paraguayo.

“Las organizaciones criminales operan actualmente en el espacio aéreo nacional sin ningún control, habida cuenta que no se cuenta con los medios aéreos, aeronaves adecuadas para una correcta y oportuna vigilancia del espacio aéreo, exponiendo de esa manera al país, y en particular a su población a una vulnerabilidad de graves consecuencias, catalogándolo en el contexto internacional como la ruta del tráfico de drogas”, expresó.

Por su parte, el senador Rafel Filizzola, indicó que está a favor de la adquisición. “Estos aviones de guerra son aeronaves sumamente probadas, tienen tecnología de punta, son adecuadas a las amenazas que tenemos como país, fundamentalmente son aeronaves adecuadas al combate contra el narcotráfico. Entiendo que también los precios son competitivos y están en la línea de lo razonable”, refirió.

Agregó que, “los altos mandos de la Fuerza Aérea nos han dado una serie de informaciones sobre la capacitación de pilotos, la capacitación de mecánicos, la compra de repuestos, una serie de condiciones que son fundamentales y la cercanía geográfica con el Brasil garantiza además que estas aeronaves puedan ser debidamente atendidas”.

Ya el senador Derlis Maidana, mencionó que “Paraguay es uno de los pocos países que no cuenta con el control de su espacio aéreo y definitivamente estos aviones van a fortalecer al Paraguay, con la compra también de los radares, en tener en ese control para combatir al crimen organizado, para combatir el tráfico aéreo irregular y por supuesto, el tráfico de drogas”.

Hackeo de Brasil

Por otra parte, senadores de la oposición, expusieron su postura en contra de la aprobación de este crédito, argumentando que el contrato será suscrito entre Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, y ante los últimos hechos que tomó estado público esto sería contradictorio.

Los legisladores de la oposición, como la senadora Celesta Amarilla y Rafael Filizzola, que en un principio daba buenos argumentos para este empréstito, mencionaron que no se puede realizar el préstamo de un país que hackeo al Gobierno paraguayo. A pesa de la negativa de este sector, el proyecto fue aprobado con modificaciones y pasa a la Cámara de Senadores.

Leé también: Por mayoría, Senado aprueba proyecto Letrina Cero en las instituciones educativas

Déjanos tus comentarios en Voiz