Este viernes debió realizarse la audiencia fijada por la jueza penal de garantías Cynthia Lovera en la causa conocida como filtración datos financieros confidenciales manejados por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), atribuidos al exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez y su gavilla.
La diligencia judicial tenía como fin estudiar las primeras chicanas que fueron planteadas el 14 de marzo del 2024 por las defensas de los excolaboradores del anterior gobierno, Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene. Las diversas artimañas fueron promovidas por los abogados abdistas ante la Cámara de Apelación así como en la Corte Suprema de Justicia.
Sin embargo, la audiencia quedó suspendida debido a una apelación general pendiente de resolución, dijo el abogado Alfredo Kronawetter, defensor legal de Daniel Alberto Farías. Se trata del recurso de apelación general dictado la magistrada Clara Ruiz Díaz por la cual ordenó la extracción de datos de las computadoras de los acusados.
Lea también: Proveedoras desnudan montaje de Miguel Prieto sobre pupitres
Antecedentes
Los siete imputados se encuentran acusados por los supuestos delitos de revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
La causa judicial surgió tras la denuncia formal por persecución política de la cual fue víctima el expresidente de la República, Horacio Cartes, desde el año 2018, y que se acentuó en el marco de los comicios internos del Partido Colorado en el año 2022 y en las elecciones generales del año 2023.
Dejanos tu comentario
Corte absolvió a exministros Francisco De Vargas y Luis Rojas, juzgados por lesión de confianza
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Carolina Llanes y César Garay, anuló las resoluciones de primera y segunda instancia y ordenó la absolución de culpa y pena del exministro de la Senad, Francisco José De Vargas, quien en su momento fue condenado a 3 años de cárcel por lesión de confianza por la comprar de equipos para la Senad.
Igualmente, la máxima instancia judicial anuló la pena de 4 años y 6 meses que recibió el exministro de la Senad, Luis Rojas, al igual que se hizo lugar a la absolución de culpa y pena de otros funcionarios de la referida institución que en su momento fueron condenados en el presente proceso penal.
La Corte sostuvo en su resolución que “en el caso que nos ocupa no se ha podido demostrar el perjuicio patrimonial a la institución Senad, no se ha probado cuál ha sido el impacto económico que tuvo la compra de los equipos sensitivos de rastreo de la marca Cobham proveídos por la Empresa Televox SRL”.
Los ministros mencionan que se ha demostrado que efectivamente se ha realizado el pago por los aparatos correspondientes y que también se ha constatado que los equipos han ingresado al patrimonio de la Senad.
En su momento, un tribunal de sentencia y una cámara de apelación ratificaron las condenas de 3 años de cárcel para De Vargas y 4 años y 6 meses de pena privativa de libertad de Luis Rojas.
Podes leer: Joven indígena imputada por el homicidio de su concubino fue detenida
Dejanos tu comentario
Gobernador valora avances del Gobierno en seguridad, salud y educación
El presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, se refirió al informe de gestión presentado por el mandatario, Santiago Peña, el pasado 1 de julio. El jefe departamental del Guairá manifestó que son positivos los avances que se han tenido en varios aspectos, no obstante, indicó que aún se necesita seguir trabajando para cumplir con todas las demandas ciudadanas.
“Estoy de acuerdo con el informe del presidente, concuerdo con él en el trabajo, en todo lo que se está haciendo en cuanto a inversiones, en tres puntos importantes como son educación, salud y seguridad, de eso se habló con números, con hechos”, expresó el gobernador en conversación con la 89.9 FM.
Sin embargo, Sosa indicó que todavía hace falta dar un mayor impulso a la microeconomía en los diferentes departamentos y en este sentido, mencionó que están próximas a iniciarse las obras de empedrados en todo el país, lo cual dará una inyección económica importante en varios segmentos.
Lea también: Mercosur-UE: estiman que acuerdo podría darse en el próximo semestre
“Las obras se van a hacer a través de empresas locales de cada departamento, ese es el camino que queremos, que se mueva la economía en los 263 distritos, eso va a mover la mano de obra y se va a sumar al trabajo que ya están teniendo los pequeños agricultores a través de Hambre Cero, con el cual ellos están vendiendo sus productos a las empresas adjudicadas”, expuso.
El jefe departamental también celebró el trabajo coordinado que están teniendo con el Poder Ejecutivo. “Más que nunca el presidente está trabajando de cerca con los gobernadores”, subrayó y afirmó que durante esta administración se ha dado mucho énfasis a la descentralización, lo cual es sumamente útil para acercar los beneficios a la ciudadanía con eficiencia. “Estoy muy contento por la comunicación fluida con el presidente, estamos trabajando y planificando en equipo que es el que va a dar resultados”, aseveró.
Dejanos tu comentario
El modelo paraguayo es hoy reconocido en todo el mundo, destaca Santiago Peña en informe de gestión
A casi dos años de gestión, el gobierno del presidente Santiago Peña está marcando un antes y un después en la historia del Paraguay. El jefe de Estado ha logrado con liderazgo firme, cercanía a la gente y una visión clara de futuro, poner en marcha una transformación real, construida con resultados concretos que ya se sienten en cada rincón del país.
Durante la presentación de su informe de gestión ante el Congreso Nacional, reunido en sesión bicameral en cumplimiento al mandato constitucional, resaltó los principales logros en estos 22 meses de gestión que ha sido en primer lugar la modernización del Estado paraguayo, teniendo en cuenta que el Paraguay está dejando atrás viejas estructuras.
Recordó que se han promulgado leyes históricas como el Registro Unificado Nacional, el nuevo Servicio Civil, y la Ley de Integridad y Anticorrupción, hoy tenemos un Estado más ágil, justo y transparente, al servicio de la gente.
Otro aspecto importante que resaltó Peña fue la vigencia de una democracia plena con Justicia social, que ha permitido bajar a mínimos históricos la pobreza en el país, con 118.000 paraguayos que salieron de la pobreza. Programas como Hambre Cero en las escuelas, Pensión para adultos mayores y Tekoporã Mbareté, “son programas que garantizan la dignidad a los más vulnerables. Estamos llegando donde antes el Estado no llegaba”, indicó.
El presidente Santiago Peña remarcó que el modelo paraguayo es hoy reconocido en todo el mundo, y muestra de ello, es que ha sido el primer país en más de 10 años en alcanzar el grado de inversión.
“Esta es la presea de que la democracia no solo nos da dignidad cívica, sino que también puede darnos la dignidad económica. Falta mucho, muchísimo diría yo, pero sigamos demostrando que se puede crecer democráticamente”, enfatizó.
Remarcó que ese Paraguay que está resurgiendo, listo para tomar su lugar en el mundo, tiene, no obstante, sus enormes desafíos. “Mi convicción de que somos un país con destino de grandeza no me convierte en un ingenuo. Yo sé que nos falta mucho. Queda aún demasiado por conseguir. Sé que tenemos aún varias deudas históricas y falencias que resolver en todos los estratos del Estado”, indicó.
Che Róga Porã 2.0 y Viviendas sociales
El jefe de Estado remarcó que miles de familias cumplen el sueño de la casa propia: más de 18.000 viviendas ya fueron entregadas y otras 27.500 están en gestión. “Lanzamos Che Róga Porã 2.0 para ofrecer financiamiento accesible para viviendas y aprobamos un crédito de 200 millones de dólares que fondeará este programa”, remarcó.
Primera infancia como prioridad
El presidente Peña destacó que han iniciado la mayor inversión de la historia de la en la niñez, estableciendo que dentro de su gobierno se llevará acabo la construcción de 100 nuevos centros de atención integral de la primera infancia. En ese sentido, indicó que 126.000 niños beneficiarios del Programa PANI, y obras en marcha que transformarán generaciones enteras.
Por otra parte, el mandatario señaló que en estos 22 meses de gestión ya se han entregado 9.400 títulos de propiedad a comunidades beneficiarias de la Reforma Agraria. Además se han llevado adelante las ferias agrícolas que mueven G. 80.000 millones.
“Nuestros Jóvenes han podido acceder a su primer empleo formal gracias a EmpleaPy Joven. El campo produce, las ciudades crecen y el empleo formal se expande: 793.000 trabajadores ya están asegurados en IPS”, precisó.
El mandatario remarcó que el Paraguay, hoy, ya está cambiando. Este es un proceso irreversible. Sin embargo, reconoció que el camino al desarrollo no conoce de atajos.
“Requiere disciplina, constancia y la valentía de tomar decisiones difíciles. No hay trucos mágicos; solo trabajo arduo y honesto, y ese es mi compromiso con todos ustedes. Un compromiso de gratitud para quienes me han dado el mayor privilegio que puede tener una persona: ser presidente de esta enorme nación”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Arrancó la construcción de los primeros 20 centros de atención integral a la primera infancia
En la ciudad de Capiatá se realizó este martes el acto de inicio de construcción de los 20 primeros Centros de Atención a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”.
El presidente, Santiago Peña, afirmó que esta política pública es “un paso enorme” en la construcción de una sociedad que brinde oportunidades de desarrollo a todos sus niños y niñas.
“Hoy en Capiatá damos inicio a la construcción de los primeros 20 centros de atención integral a la primera infancia. Esto mismo está ocurriendo en 20 ciudades de todo el Paraguay en este mismo momento”, explicó el mandatario en el acto realizado en el departamento Central.
Afirmó que la construcción simultánea de estos 20 centros, de los 100 que tiene proyectados el Gobierno, marca el punto de partida de una política pública orientada a las familias.
“Con el inicio de la construcción de estos centros de atención integral a la primera infancia el Gobierno del Paraguay le está diciendo a las familias directamente: estamos aquí trabajando incansablemente para construir el futuro que ustedes y sus hijos se merecen”, dijo el mandatario.
Señaló que más allá de la proyección de construir 100 centros, su deseo es que en cada uno de los 263 distritos del Paraguay haya al menos un centro de atención integral para la primera infancia.
Destacó que en estos centros los niños y las niñas van a recibir un cuidado y la estimulación que necesitan en sus primeros días, para que cuando lleguen a la escuela lo hagan con una motivación y una preparación diferentes.
Agregó que el personal profesional especializado los van a acompañar en cada etapa de su crecimiento, velando por la salud, la nutrición y fomentando su desarrollo integral. “Aquí van a estar protegidos, libres de todo tipo de violencia, en un ambiente de confianza y seguridad”.
Al respecto, desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, señalan que estos centros ofrecerán servicios integrales de alimentación, atención, estimulación oportuna y cuidado, acceso a salud primaria y detección temprana de discapacidad o trastornos del desarrollo. Contarán además con una oficina del Registro Civil, para el acceso al derecho a la identidad.
“Semillas del Futuro” entregará además a cada departamento una Bebeteca y un Bibliobus, de manera que esta nueva propuesta lúdica, pueda llegar a los lugares más alejados de la capital departamental.
Por otra parte, cada Centro tendrá el apoyo del Ministerio del Trabajo, y brindará apoyo a las familias, mediante cursos y talleres de oficios, a través del Servicion Nacional de Promoción Profesional y Sinafocal.
“Más allá de ser un espacio para los niños serán un pilar fundamental para las familias ya que van a permitir a madres y padres poder trabajar y también encontrar orientación y herramientas para ejercer su rol como cuidadores, para que cada familia sea un espacio de crecimiento y de amor», dijo el presidente.
Según el mandatario, el centro que se empezó a construir en la ciudad de Capiatá va a beneficiar 1.200 familias y 3.000 niños de la ciudad en este primer año.
“Una vez instalados los cien centros a nivel nacional el programa de atención integral a la primera infancia Semillas del futuro, va a estar alcanzando a aproximadamente 280.000 niños y niñas en todo el Paraguay», afirmó.
Finalmente, remarcó que en Capiatá no solo se está sembrando semillas, sino que también se está plantando los cimientos de un futuro más próspero. “Estamos dando un paso enorme en la construcción de una sociedad donde cada uno de nuestros niños, sin importar su origen o su condición, tendrá la oportunidad de crecer, desarrollarse, y ser protagonista en la construcción de un Paraguay cada vez mejor”, concluyó.