El fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, emitió la resolución por la cual designa a la fiscal titular de la Unidad Especializada de Lavado de Dinero, Nathalia Paola Silva Estechen, como punto de enlace del Ministerio Público ante la Red de Recuperación de Activos del Gafilat (RRAG).
La designación de Silva se da en reemplazo de la fiscal Alma Zayas, quien pasa ser fiscal adjunta.
“Lo mencionado consiste en una red de intercambio de información para identificar y posteriormente ejercer acción en relación con los bienes que se sospechan están vinculados a actividades delictivas. La información intercambiada es de carácter operativa, generalmente útil para la investigación patrimonial”, refiere el informe emitido por la fiscalía general.
La Rrag es una red de intercambio de información entre países que integran Gafilat, que tiene el objetivo de identificar, localizar y recuperar activos vinculados a actividades ilícitas.
Entre estos objetivos de esta red son; intercambiar información sobre personas, bienes y empresas; cooperar para identificar y recuperar el producto del delito; fortalecer la cooperación internacional; promover el intercambio de información; actuar como un grupo asesor a las autoridades nacionales competentes; compartir las buenas prácticas, conocimiento y experiencias.
Leé también: Diputados fija plazo de tres semanas para consensuar representante ante el JEM
Dejanos tu comentario
Peña designa a Charotti como representante ante el BID y la CII
El presidente de la República, Santiago Peña, designó a Carlos Javier Charotti como representante de Paraguay ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).
De acuerdo con el decreto 3.889, Charotti deberá asumir las representaciones a partir del 1 de junio del 2025, de conformidad con el acuerdo de rotación de cargos que se mantiene vigente con los demás países de la jurisdicción, Bolivia y Uruguay, en reemplazo de la señora Viviana Andrea Garay Estepa, quien renunció al cargo.
Charotti es viceministro de la Subsecretaría de Estado de Economía (SSEE). El funcionario cuenta con mención en macroeconomía por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), PhD en Economía por la Universidad de Manchester, Reino Unido; magíster en Economía por la Universidad Torcuato Di Tella, de Buenos Aires, Argentina; magíster en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, Estados Unidos.
También posee experiencia como investigador en la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), Banco Central del Paraguay (BCP), Banco de Inglaterra, Universidad de Chicago y Universidad de Manchester.
Leé también: Peña aspira a elevar la relación con Japón a “un nivel más alto”
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una institución financiera multilateral que fue fundada en 1959 para promover el desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe. El organismo tiene como principal finalidad apoyar proyectos que reduzcan la pobreza, mejoren la calidad de vida, impulsen la innovación y promuevan la integración regional.
Mientras que la Corporación Interamericana de Inversiones es una institución financiera multilateral miembro del BID. Proporciona financiamiento (en forma de inversiones de capital, préstamos, garantías y otros instrumentos) y servicios de asesoría a empresas privadas de América Latina y el Caribe.
El objetivo de la CII se centra en promover el desarrollo económico de sus países miembros regionales, estimulando el establecimiento, la expansión y la modernización de empresas privadas, particularmente las de pequeña y mediana escala.
Dejanos tu comentario
Fiscalía rindió homenaje a Marcelo Pecci y destacó avances en cooperación con Colombia
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, remarcó que de ningún modo se siente tranquilo o satisfecho la falta de resultados en la investigación del crimen del fiscal especializado en Crimen Organizado, Marcelo Pecci, del que se cumple este sábado su tercer aniversario.
“El día que tengamos algún resultado de alguna pista fija, clara y concreta, ese día me podría sentir tranquilo. Hoy simplemente navegamos, como todos, en las dudas, y eso no nos lleva a un final feliz”, expresó el titular del Ministerio Público, durante un acto de homenaje a Pecci que se celebró esta mañana en la institución.
Le puede interesar: Carta abierta de la viuda de Marcelo Pecci a 3 años de su muerte
La ceremonia incluyó la presentación de una ofrenda floral frente al monolito de Marcelo Pecci Albertini en la sede central del Ministerio Público en Asunción, con la presencia de la madre del fiscal Pecci, así como otras autoridades fiscales.
Rolón mencionó que cuentan con un equipo operativo de gente muy comprometida y con mucha capacidad en lo que respecta a la investigación. Indicó que al momento de que exista algún nuevo eslabón que investigar lo estarán haciendo en forma clara hasta llegar al final.
Indicó que las informaciones que están recibiendo del exterior van primero en un sentido, luego cambian y van en otra dirección, lo que los lleva a quedar sin pista claras respecto al caso.
Recordó que el Ministerio Público firmó un acuerdo de trabajo conjunto con sus pares de Colombia, que contempla cláusulas de confidencialidad sobre cualquier información que surja. “Hasta este momento no tenemos autorización de brindar mayores detalles, más que informaciones genéricas, pero la situación es clara, que seguimos adelante”, enfatizó.
Navegando diferentes rumbos
“Nosotros tenemos que manejarnos hoy del mismo modo, procesar la información, encontrar detalles que nos lleve a un puerto fijo y tenemos dificultades hasta hoy”, expresó Rolón acerca de la autoría moral de este crimen.
Resaltó que al menos hoy cuentan con mayor apertura por parte de las autoridades de Colombia, ya que están en una situación de dependencia debido a que los tres eventos principales del crimen ocurrieron en territorio colombiano.
“El ámbito de intervención del sistema de justicia penal está en este país como fuente principal. El fallecimiento de (Francisco) Correa Galeano, las declaraciones que hizo en su momento, así como el suceso la muerte de nuestro fiscal Pecci ocurrieron todos en Colombia. La jurisdiccionalidad penal es esencialmente territorial y salvo alguna contingencia esa extensión es una cualidad excepcional”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Fiscal general exhortó a funcionarios a seguir con el compromiso institucional
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, participó del acto de posesión en el cargo del doctor Juan José Augusto Saldívar Cáceres, quien asumió como nuevo jefe interino del Departamento de Clínica Forense. En la oportunidad, el titular del Ministerio Público destacó la labor cotidiana de los funcionarios y exhortó a seguir colaborando permanentemente en el ámbito forense y en mejorar la misión y el servicio institucional a favor de la sociedad.
Rolón Fernández, al tiempo de destacar la loable acción operativa de la Clínica Forense, enfatizó que el propósito del eje institucional pretende expandirse a otras ciencias. “La misión de los médicos en la Fiscalía, no se deducen simplemente a trabajar en la investigación criminal, hoy día pretendemos expandirnos hacia la salud mental del imputado que interesa de sobremanera porque finalmente va a ser la consecuencia de nuestra gestión y estaremos en condiciones de diagnosticar la responsabilidad penal”.
Te puede interesar: En pleno centro de Concepción detienen a un delivery de droga
De igual forma se refirió a la exigencia médica de la salud del funcionario y de las víctimas de hechos punibles y solicitó el compromiso constante para una excelente labor misional.
Por su parte, el nuevo jefe de Clínica Forense agradeció la confianza al fiscal general y manifestó su compromiso con la labor encomendada con responsabilidad y honestidad.
Del acto protocolar participaron el director de Medicina Legal doctor Pablo Lemir, la directora de Talento Humano, magister Mirta Riquelme, entre otros colaboradores y funcionarios.
El Departamento de Clínica Forense es dependiente de la Dirección de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público. En esta área, los médicos profesionales forenses realizan investigaciones médico - legales, peritajes e informes que requieran soporte técnico. La oficina funciona como órgano de apoyo a las investigaciones fiscales y proporciona atención a las víctimas de hechos punibles.
Podes leer: Condenan a exministros de Agricultura a devolver más de G. 68 mil millones al Estado
Dejanos tu comentario
Olmedo confirma que su designación fue definida por Peña antes de su viaje a EE.UU.
El nuevo consejero administrativo de la margen derecha de la entidad binacional Yacyretá (EBY), Miguel María Olmedo Leites, aclaró que su nombramiento en el cargo fue decidido por el jefe de Estado, Santiago Peña, antes de su viaje oficial a los Estados Unidos. De esta forma descartó que el cambio de Ángel María Recalde, haya sido definido arbitrariamente por el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.
Olmedo echó por tierra el discurso de opositores, disidentes colorados y medios de comunicación aliados, quienes alegan que la designación del médico obedece a una falta de autonomía y autoridad de Peña.
“Quiero aclarar que dos días antes de que el presidente Peña viaje a los Estados Unidos, me convocaron en Mburuvicha Róga para comunicarme sobre la designación. No fue por antojo del vicepresidente Alliana, sino que fue en congruencia con el mandatario Peña“, dijo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Leé también: Denunciarán a Miguel Prieto por nepotismo tras contratar a 730 “hurreros liberales”
Por otra parte, se refirió a los cuestionamientos de que un médico haya sido nombrado consejero administrativo de la EBY. Agregó que cuenta con basta experiencia para asumir el cargo.
“Acá se intenta instalar que esto fue de manera arbitraria. Voy a cooperar para traer beneficios y progreso al Paraguay. En Yacyretá actualmente no existen negociaciones que requieran de un perfil netamente técnico. Yo me siento muy capacitado y preparado para cualquier desafío”, refirió.
Peña ratifica su confianza a Alliana
Mediante sus redes sociales oficiales, Peña ratificó su confianza hacia el segundo del Poder Ejecutivo, Alliana. “Confianza, lealtad y trabajo conjunto. Así es como avanzamos, poniendo siempre al Paraguay encima de todo”, expresó. El posteo del economista también terminó desmintiendo el discurso utilizado constantemente por sus adversarios políticos, en busca de restarle autonomía y poder de decisión.