El Comando de Honor Colorado tuvo su primera reunión del 2024 este martes 4 de marzo. De la misma participaron el presidente del partido y líder del movimiento, Honor Colorado, así como también el mandatario Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana y otros referentes del bloque.
“Nos reunimos y más que nada estuvimos tratando ítems que tienen que ver con temas electorales, con miras a lo que van a ir siendo las elecciones y las posibles fechas que tendríamos en las diferentes etapas de las elecciones municipales. Todavía no está listo el cronograma, pero sí las fechas tentativas que estamos manejando de acuerdo a los datos que tenemos para ir reaccionando e ir agotando instancias”, explicó el abogado Eduardo González.
En contacto con La Nación/Nación Media, González dejó en claro que recién podrán establecer un cronograma definitivo, una vez que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dé a conocer la fecha para las elecciones internas con rumbo a las municipales del 2026, no obstante, dentro de Honor Colorado, ya han iniciado las primeras conversaciones.
Lea también: Reanudan búsqueda de restos de Félix Urbieta y trabajos continuarán este miércoles
“No hubo conversación sobre candidaturas porque todavía hay muchas cosas que deben ocurrir antes, la inscripción de movimientos y candidaturas sería recién en enero y hay todavía tiempo para ver eso. Primero se deben ir consolidando los equipos y a partir de ahí ver qué candidaturas ir barajando en los 163 distritos”, expuso.
Temas relacionados a financiamiento político tampoco han sido abordados aún por el Comando, confirmó González, pero está dentro de la agenda revisar próximamente qué aspectos pueden ser mejorados. Sin embargo, el abogado indicó que hasta la fecha esto no ha sido un inconveniente para el partido, el cual tiene un nivel de cumplimiento del 99 % de la ley que regula este aspecto, precisó.
Dejanos tu comentario
Latorre conversó con titular del Partido VOX de España sobre próximo Foro Madrid en Asunción
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se encuentra de visita por la ciudad de Madrid, España; donde este lunes compartió una charla con su par, el diputado Santiago Abascal, actual presidente del Partido VOX y titular del grupo del parlamento europeo Patriotas por Europa.
A través de sus redes sociales, el legislador paraguayo mencionó que conversaron sobre la realización del IV Encuentro Regional del Foro Madrid que se llevará a cabo en Paraguay los días 12 y 13 de junio próximo.
“Conversamos sobre nuestra visión compartida de principios y valores; así como de su futura visita al Paraguay para participar del Foro Madrid que se realizará en Asunción”, comentó Latorre a La Nación/Nación Media.
Este evento internacional se realizará por cuarta vez en la región y de acuerdo al diputado Latorre será una excelente oportunidad para escuchar las voces patrióticas que levantan las banderas de la soberanía, la libertad, la familia y la fe como condiciones de un mundo más justo y democrático.
Informó que se tendrá la oportunidad de conversar y escuchar durante dos días a más de 40 oradores, representantes gubernamentales, líderes de partidos políticos americanos y europeos, figuras del ámbito económico y social, además de intelectuales y académicos de primer nivel.
Fortalecer gobiernos
El IV Encuentro Regional de Foro Madrid, que espera una participación de más de 1.500 personas, tiene como objetivo fortalecer los gobiernos, candidaturas y proyectos de las fuerzas patrióticas y soberanistas a ambos lados del Atlántico, de cara a un nuevo ciclo electoral que puede representar un giro político histórico para el continente americano.
Este proyecto fue impulsado tras el reciente triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos y de Daniel Noboa en la República del Ecuador.
Se trata del cuarto encuentro regional que organiza Foro Madrid, después del éxito cosechado en los tres anteriores y de manera especial el pasado año, en Buenos Aires, Argentina, que contó con la inauguración del presidente Javier Milei, así como miembros de su gabinete y destacadas figuras de la política iberoamericana.
Siga informado con: Criadazgo: Senado apunta a modificar proyecto y elevar pena
Dejanos tu comentario
Modificaciones a la ley de financiamiento, ¿tendría el apoyo del Senado?
La Cámara de Diputados aprobó en su última sesión ordinaria, un proyecto de ley que incorpora modificaciones a la ley de financiamiento político. Según explicaron los proyectistas, esto buscaría agilizar y digitalizar los procesos. De acuerdo a lo expresado por el senador Natalicio Chase, esto tendría el acompañamiento de los legisladores colorados en su conjunto.
“Yo creo que todos los colorados van a acompañar la decisión del partido, vamos a esperar que llegue a las comisiones para su estudio y ahí vamos a tener un panorama más claro”, expresó en contacto con La Nación/Nación Media, no obstante, señaló que desde Honor Colorado, ya han decidido acompañar la línea partidaria.
Se trata del proyecto “Que modifica los artículos 64 inciso A, 66 y 278 inciso B de la ley nº 834/1996, del Código Electoral, modificado por las leyes Nros. 4743/2012 y 6167/2018” y en la iniciativa alegan que estas modificaciones son necesarias ya que si bien la norma actual establece controles, estos resultan en muchas ocasiones, muy complejos o poco accesibles para las agrupaciones políticas, en especial durante las elecciones internas.
Lea también: Cancillería afianza lazos con Japón de cara a la próxima visita presidencial
Uno de los aspectos que incorpora esta propuesta es la posibilidad del reconocimiento anticipado de los movimientos internos, algo que no está integrado en la ley actual. Además, propone formalizar esta etapa de modo a que los movimientos puedan gestionar de manera anticipada su identificador tributario y cuenta bancaria.
Chase descartó que el proyecto busque acortar los tiempos de campaña. “Es justamente al revés, permite una mayor participación y no limita a un periodo de tiempo la participación de los inscriptos. Lo que pasa es que cierto sector de la oposición, según escuché, dicen que el Partido Colorado busca inclinar la balanza hacia su cancha y es al revés, es siempre el Partido Colorado el que posibilita la mayor participación y eso se hace atendiendo a nuestra capacidad de organización”, refirió.
A esto añadió, “estamos seguros de que vamos a tener un resultado mejor en las próximas elecciones, no importa cuáles sean las condiciones”. Otro de los alcances de la ley es la digitalización de la presentación de las declaraciones de ingresos y gastos de campaña y la declaración de intereses económicos vinculados.
Más transparencia
También obliga al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a publicar en un plazo de diez días hábiles, todas las declaraciones e informes recibidos en su portal y contempla la conformación de una unidad especializada de fiscalización que verificará la veracidad y autenticidad de los documentos.
Otra de las modificaciones, es la actualización de uno de los organismos de control. “Atendiendo a que hay una unificación de funciones de una institución que dejó de existir que era la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), ahora tres instituciones están unificadas en la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), entonces se cambia para ajustar a la ley vigente”, explicó.
El legislador y líder de la bancada de Honor Colorado, indicó que es muy probable que este proyecto aún no sea tratado en la próxima sesión del Senado, puesto que aún estaba pendiente el ingreso del documento a la Cámara, no obstante, señaló lo siguiente, “apenas llegue vamos a pedir que se incluya en el orden del día”
Dejanos tu comentario
Alianza plena de la oposición exige “un ánimo de conciliación”, afirma analista
“Los personalismos y el sectarismo dificultan muchísimo llegar a una alianza plena con prontitud y con posibilidad de éxitos”, señaló el analista político Marcelo Duarte, al tiempo de brindar su parecer de cómo está observando el avance de una alianza de los sectores de la oposición de cara a las municipales del 2026.
En conversación La Nación/Nación Media, el experto explicó que para que la oposición logre su cometido es imprescindible que se dejen de lado el personalismo y se trabaje de cara a lograr candidaturas que aglutinen y logre la conciliación de todas las partes.
Consideró que solo así la oposición logrará atraer a la gente hacia el proyecto político. “Tiene que haber un ánimo sincero de ir juntos realmente”, expresó.
Indicó que, si bien es sabido, es muy difícil que esta unidad o alianza se llegue a lograr en la totalidad de los distritos del país; considera que se deberá buscar sobre todo en las principales cabeceras departamentales. Teniendo en cuenta que cada municipio tiene una dinámica diferente en cuestiones electorales.
Lea más: Ciberataques apuntaron a infraestructuras gubernamentales críticas de Latinoamérica
Ciudades cabeceras
Duarte resaltó la intención de unidad de la oposición que ya se está dando en Asunción, donde siempre se ha caracterizado por una lucha muy grande durante las elecciones generales municipales. Así como de otras cabeceras departamentales donde ya se están hablando de las alianzas de los partidos de la oposición.
Indicó que en estos casos existe un presupuesto básico para llevar adelante un acuerdo de unidad o alianza de los partidos de la oposición y es la “voluntad de ir juntos”, sin ello, cualquier esfuerzo será inútil.
“Tiene que haber indefectiblemente un ánimo de conciliación, de acercamiento y a partir de ahí sí se pueden superar los problemas que van surgiendo por el camino", expresó.
Siga informado con: Comando oficialista aguardará a Peña para evaluar pedido de Contraloría
Agregó que siembre se resalta como elemento que traba u obstaculiza el camino para llegar a acuerdo, “es el protagonismo de diferentes partidos de la oposición, o incluso de los movimientos que van surgiendo. A esto, se suma el personalismo de los candidatos”, acotó.
Aclaró, con respecto al personalismo, que es natural que exista en una medida razonable. “Pero cuando ese personalismo excede de lo recomendable y es sobresaltado; mientras se pretende una alianza con otros sectores, hace muy difícil llegar a acuerdo que hagan llegar al objetivo que es ganar unas elecciones”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Comando oficialista aguardará a Peña para evaluar pedido de Contraloría
El director de gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y miembro del equipo comando de Honor Colorado, Eduardo González, indicó que el bloque aguardará el retorno del mandatario Santiago Peña de su viaje internacional para tomar una posición oficial sobre el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
“El presidente está fuera del país, este es un elemento importante para nosotros, debido a su envergadura. Siempre cuando nos reunimos lo hacemos con el equipo completo, esperaremos un poco para hacer un análisis”, comentó en una entrevista con la 1020 AM.
González indicó que el pedido realizado el pasado viernes por la Contraloría General de la República (CGR), que encabeza Camilo Benítez, tomó de sorpresa a las principales autoridades del oficialismo colorado.
Asimismo, rechazó las versiones de que la solicitud obedezca a una maniobra política por parte de Honor Colorado, para sacar a Rodríguez de la arena política con miras a las próximas elecciones municipales previstas para el 2026.
“Creo que fue la primera vez que la Contraloría, desde su creación, tomó este tipo de decisión. No creo que el contralor sea un irresponsable, pero debemos revisar el caso y ver los elementos de defensa que presentan los afectados para que sostengan que lo planteado no se ajusta a la realidad, veremos qué ocurre, debemos ver todos los documentos", dijo.
Leé también: Pedido de intervención a Prieto: aguardan que esteños apoyen con manifestaciones
Principales hechos
De acuerdo a la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del año 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
En lo que respecta a la administración del intendente capitalino, Óscar “Nenecho” Rodríguez, detalla supuestas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre los años 2021 y 2024. El contralor citó la emisión del bono G8, por G. 360.000 millones realizada en el año 2022 para obras de desagüe pluvial; además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023, que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
Te puede interesar: Intendente de Asunción defiende su gestión y asegura no temer a la intervención