El fiscal especializado en Delitos Económicos y Anticorrupción, Luis Piñánez, manifestó que la filtración de los datos extraídos del teléfono celular del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista no es motivo para requerir la nulidad de pruebas. La defensa legal del dirigente de Amambay acusa al juez especializado en lucha contra el crimen organizado Osmar Legal por la difusión de los datos a medios de comunicación.
“Esta es una estrategia de la defensa, para que exista una nulidad hay ciertas formalidades, se tiene que afectar ciertos principios. De que se haya hecho una extracción y por ahí alguien haya hecho otra copia, siempre de que no existan modificaciones o alteraciones en esas pruebas no hay razones para anularlas”, sostuvo.
Las afirmaciones de Piñánez surgieron tras concretarse este último martes la entrega de la copia espejo de la pericia realizada a uno de los tres celulares móviles del fallecido parlamentario. Los datos fueron otorgados por Legal al Ministerio Público y a la defensa de la familia de Lalo Gomes ejercida por el abogado Óscar Tuma.
“Yo creo que sí o sí la defensa planteará la nulidad de pruebas en el caso de que haya una imputación, pero el hecho de que se haya filtrado no puede invalidar las pruebas, lo que podría invalidarlas es que realmente haya existido algún tipo de manipulación. La filtración es un acto cuestionable y si se encuentra a los responsables de las filtraciones deben tener algún tipo de sanciones, pero no para invalidar una prueba”, remarcó a la 1020 AM.
Leé también: Plantean que miembros del JEM sean electos por votación popular
Los mensajes filtrados motivaron a Legal a denunciar un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la justicia dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que derivó en la renuncia del exdiputado Orlando Arévalo a su banca.
A la vez, lo obligó a presentar su renuncia como parlamentario para evitar someterse a un proceso de pérdida de investidura. Igualmente, en el caso se encuentran afectadas las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López por las presuntas conversaciones con el difunto legislador.
“Ahora debemos abocarnos a ver que tanta información se tiene al respecto, acá debemos hacer el análisis de que sí las informaciones se adecuan o no a una conducta penal, si existen más personas involucradas. También veremos si esto finalmente ameritará la conformación de más equipos de investigación o en su defecto la apertura de más causas penales. Vamos a discriminar lo que es relevante para la investigación, estás son cuestiones administrativas que pueden dar mayor eficacia a la investigación penal”, indicó.
Te puede interesar: Lourdes Ramos manifestó que colaboraría con información sobre Félix Urbieta
Dejanos tu comentario
Chats de Lalo demuestran de dónde venía el financiamiento abdista, afirma Alliana
Los chats expuestos entre el extinto diputado Eulalio “Lalo” Gomes y autores políticos y ex autoridades del gobierno de Mario Abdo Benítez, revelan el origen del financiamiento de campaña del sector abdista, afirmó el vicepresidente de la República Pedro Alliana. En conversación con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Alliana sostuvo que ahora se da la razón al sector de Honor Colorado.
“Es evidente que ese sector, y hablo del sector que evidentemente se manejaba el diputado Lalo Gomes, es ese sector que le marcaba las pautas al gobierno anterior, al gobierno de Mario Abdo Benítez, la gente era medio incrédula, no creían lo que nosotros les decíamos”, indicó el vicepresidente.
Te puede interesar: Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
Agregó que siempre se habló y cuestionó el origen del financiamiento, los recursos de campaña para las elecciones presidenciales del 2023 y las elecciones internas partidarias del Partido Colorado por parte del abdismo, lo que ahora se comprueba con la filtración de las conversaciones.
“Nosotros hace tiempo que venimos sosteniendo esto de que Mario Abdo Benítez, también ya en su momento, la famosa foto con Cucho (Cabañas), que la misma gente de él salió a decir que esa mochila era llena de recursos, de apoyo y que no fue la única que llegó para la campaña de Mario Abdo”, apuntó.
Afirmó que “el financiamiento, hoy ya está comprobado, es más, lo dice el propio ex diputado Lalo Gomes que puso más de 1 millón de dólares para la campaña de Marito como presidente del partido y Arnoldo Wiens para presidente de la República”. Recordó que en ese momento estaban en la misma chapa, si bien Hugo Velázquez primero fue el candidato, pero el que culminó la campaña fue Arnoldo Wiens.
Relajo en el control del narcotráfico
Para Alliana esto sería una respuesta a los relajos del anterior gobierno con los controles y la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, que bajo el mandato de Mario Abdo se dejaron de lado los controles.
“Por qué se relajaron tanto los controles para el narcotráfico, porqué nunca se encontraba la cocaína que salía del país, no se encontraban en el aeropuerto acá en Asunción, se encontraban en Europa o en otros países que no eran Paraguay. Hoy realmente los golpes más grandes que se está dando al narcotráfico, al crimen organizado, lo está haciendo el presidente Santiago Peña, lo hemos demostrado”, mencionó.
Medio aliados
También habló sobre los medios de comunicación, que calificó de aliados al abdismo y cierto sector de la oposición, que realizó en el momento de campaña y hasta ahora, un fuerte ataque al sector de Honor Colorado, y al líder de la agrupación política, Horacio Cartes.
“Esto lo que hace es darnos la razón a nosotros, cuando decimos que esos medios de comunicación, especialmente Abc son operadores políticos, en contra del movimiento Honor Colorado, ellos son aliados, ellos fueron aliados de Mario Abdo Benítez, hasta ahora son aliados y de un sector importante de la oposición”, sentenció.
Leé también: Teresita Ramos informó a la familia que Félix Urbieta habría fallecido en el 2019
Dejanos tu comentario
Lilian le pide apoyo al financista del abdismo: “Ayudame Lalo”
El financista del abdismo en Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes, tenía acceso directo para hablar con el presidente Mario Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez, así como a los ministros del anterior gabinete, como Juan Ernesto Villamayor y Arnaldo Giuzzio, varios años antes de ocupar el cargo de diputado. En la jerarquía de gobierno, el fallecido legislador también mantuvo conversaciones con Lilian Samaniego, influyente senadora abdista, que confiaba en su apoyo en la carrera por la vicepresidencia en la chapa de Fuerza Republicana: “Ayúdame Lalo”.
Las charlas develadas este viernes en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, demuestran igualmente una alta afinidad y confianza entre la actual senadora colorada disidente con el dirigente norteño (fallecido en agosto de 2024), quien presumía ser “jefe de campaña” del abdismo por su aporte de “más de 1 millón de USS en la campaña”, sin importar las alertas que manejaba el gobierno de Abdo sobre las operaciones sospechosas de Lalo con diversos vínculos del narcotráfico.
En enero de 2022, el movimiento Colorado Añetete de Abdo Benítez pasó a ser Fuerza Republicana, y el vicepresidente Hugo Velázquez lanzó su proyecto para la Presidencia de la República, primero para las internas de diciembre de ese año, con miras a las generales de abril de 2023; mientras se definía a su compañero de chapa como precandidato a vicepresidente. Samaniego era una de las opciones que entonces se barajaba, y Lalo hizo saber a la senadora que creía en su potencial para acompañar a Velázquez, en la misma carrera electoral en que el dirigente norteño apostó por lograr una banca en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, en febrero de 2022, el abdismo optó por el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, para acompañar a Velázquez (quien luego sería reemplazado por Arnoldo Wiens). No obstante, en ese mismo mes, Lilian Samaniego le escribía a Lalo: “Por favor no te comprometas con nadie en senaduría por favor hasta hablar conmigo”, aparentemente ya trabajando en el proyecto para las listas legislativas del movimiento Fuerza Republicana.
“Ya le hablé al comandante”
El 25 de noviembre de 2020, Samaniego tuvo un incidente no especificado con la policía, que no habría permitido su ingreso a un sitio, buscó a Lalo para desahogarse, y su “amigo” expresó su apoyo en esa situación. La legisladora aprovechó para manifestar su enojo por el actuar policial. “Ya le hablé al comandante”, le respondió Gomes, y agregó: “Le estoy importunando al comandante. Le dije que senadora es senadora”. Entonces, Francisco Resquín Chamorro se desempeñaba como Comandante de la Policía Nacional.
Aunque Samaniego ostentaba un cargo en el Poder Legislativo y era referente del abdismo, fue Lalo, que no tenía un cargo público en 2020, pero era financista del abdismo, quien realizó ese reclamo ante la máxima autoridad policial, un hecho llamativo ya que en otras conversaciones con Hugo Velázquez y Juan Ernesto Villamayor también se permitía atribuciones para exigir cambios en la cúpula policial a su antojo.
En mayo de 2019, Lalo pidió a Villamayor, entonces ministro del Interior, la remoción de Rafael González de la Dirección de Investigación Criminal de Pedro Juan Caballero tras el allanamiento de la finca del narco brasileño Antonio Joaquim da Mota; pedido que se realizó el mes siguiente. Mientras que, en agosto de 2021, Lalo pidió a Velázquez que Baldomero Jorgge sea ascendido como Director General de Investigación Criminal, y su solicitud fue también obedecida en el mes siguiente.
A continuación, la transcripción de las conversaciones difundidas este jueves a través del programa “Arriba hoy” por el canal GEN y Universo 970 AM.
Lea también: Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
Fecha: 25 de noviembre de 2020
Lilian Samaniego: [Imagen de una patrullera de la Policía] (14:37)
Samaniego: Hola Lalo (14:37)
Lalo Gomes: Hola Dra (15:20)
Samaniego: A mí se me quiere y respeta amigo. Puedo caminar por la calle sin problemas (15:21)
Lalo: Así mismo es Dra. Yo también te quiero mucho por lo que sos y representas para nosotros. Bendiciones!! (15:21)
Samaniego: Solo me molestó que no me respete la policía (15:25)
Lalo: Ya le hablé al comandante (15:25)
Samaniego: Estoy volviendo en taxi porque no le ingresaron a mi camioneta ingresar (15:26)
Lalo: Le estoy importunando al comandante. Le dije que senadora es senadora (16:16)
Lilian Samaniego: Claro que sí!!!! Yo le dije que no le respetan a una autoridad y me miraron sin decir nada (16:19)
Lalo: Fuerza Dra (16:19)
Fecha: 21 de enero de 2022
Lalo Gomes: [Captura de pantalla de la publicación en la red social X de la periodista Francisca Pereira] “Lilian Samaniego tiene condiciones: Intelectuales, morales y liderazgo para ser dupla presidencial en las internas de la ANR. Lo dijo Hugo Velázquez, aspirante presidencial”. (17:23)
Lilian Samaniego: Ayudame Lalo (17:24)
Lalo: Claro que sí (17:24)
Fecha 13 de febrero de 2022
Lilian Samaniego: Hola Lalo (19:16)
Lalo Gomes: Hola mi amiga. Estoy en la estancia poca señal! Escribime (19:51)
Samaniego: Cuando vengas a Asunción necesito hablar contigo. Por favor no te comprometas con nadie en senaduría por favor hablar conmigo (19:55)
Lalo: Correcto (20:05)
Samaniego: Gracias (20:05)
Fecha 8 de mayo de 2022
Lilian Samaniego: Hola Lalo (18:09)
Lalo Gomes: Hola amiga (18:09)
Samaniego: Ahora salgo de Asunción (18:09)
Lalo: Con Hugo? (18:09)
Samaniego: Podrías enviar a buscarme? En una hora y media? (18:09)
Lalo Gomes: Sin problemas (18:10)
Samaniego: Yo voy sola con una persona (18:10)
Lalo: OK (18:13)
Dejanos tu comentario
Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
Chats intercambiados entre el exministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, y Eulalio “Lalo” Gomes exponen el poderío que mantuvo el fallecido financista del abdismo, incluso antes de convertirse en legislador, sobre la Policía Nacional del gobierno de Mario Abdo Benítez. En mayo de 2019 pidió la remoción de un jefe policial tras el allanamiento de la finca de un narco; y en marzo de 2021 abogaba por el ascenso a comandante de un comisario con un escandaloso prontuario.
Las charlas develadas este viernes en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, evidencian una total sumisión del gabinete de Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez (con quienes chateaba constantemente) ante los requerimientos efectuados por el “jefe de campaña” del movimiento Fuerza Republicana en Amambay, pese a que la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes) ya advertía sobre sus operaciones sospechosas con vínculos del narcotráfico e indagaba su aporte de “más de 1 millón de USS en la campaña”, según admitió. Además, al menos desde el 2017, la Policía Federal de Brasil ya alertaba sobre sus conexiones.
El 22 de mayo de 2019, en Pedro Juan Caballero se registró una redada policial en la propiedad de Antonio Joaquim da Mota, conocido como Tonho, cabeza del clan Mota, actualmente imputado en Brasil. La revista brasileña Piauí tuvo acceso al peritaje del teléfono del narco brasileño en setiembre de 2023 y reveló la estrecha relación entre el clan Mota y Gomes, que utilizó sus influencias para cambiar al jefe de investigaciones que había ordenado la operación.
Tres días después del allanamiento, según la conversación revelaba este viernes por Nación Media, Gomes hizo “un pedido muy especial” al ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, para sacar al comisario Rafael González de la Dirección de Investigación Criminal. El 18 de junio, la policía regional se dispuso la sustitución del mencionado jefe policial por el comisario Nelson Alderete. En aquel momento, Gomes era reconocido como titular de un gremio de empresarios ganaderos de la zona y todavía faltaban cuatro años para que fuera electo como diputado por el abdismo.
Baldomero Jorgge
Villamayor dejó de ser ministro del Interior el 15 de octubre de 2019 y pasó a ser jefe de Gabinete de la Presidencia, hasta el 6 de marzo de 2021, cuando destituido por la violenta represión de manifestantes indignados con la gestión de Abdo en la pandemia; sin embargo, seguía siendo un cercano de Marito, por lo que el 19 de marzo de 2021, Gomes le solicitó apoyo para que el comisario Baldomero Jorgge, director de Amambay, ascendiera en la Comandancia de la Policía.
Luego, el 9 de agosto del 2021, Gomes volvería a insistir con su recomendado, pero esta vez con el vicepresidente Hugo Velázquez: “Te quería explicar lo siguiente... si podés pedir al Comandante de la Policía, Luis Arias, para el nombramiento como Director General de Investigación Criminal para ascenso a 3 estrellas al comisario Baldomero Jorgge. Él es nuestro amigo”. La solicitud fue respondida por Velázquez mediante un audio: “Cuando esté con el comandante le voy a hablar. Esto se habla mano a mano, Lalo, saludos”.
Casi un mes después, la solicitud fue concretada el 7 de setiembre de 2021 por el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio (quien, desde su cargo anterior como ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas - Senad, también ya chateaba con Gomes para pedirle el préstamo de blindados en 2019). Otros cinco meses después, por decreto de Abdo del 15 de febrero de 2022, el “amigo” Baldomero Jorgge se convirtió en subcomandante de la Policía Nacional.
En mayo de 2022, el senador Enrique Riera denunció ante el Congreso el prontuario de Jorgge, que habría estado implicado en el robo y extorsión de una incautación de 2.300 kilos de marihuana en Presidente Franco, en agosto de 2014; así como en otro escandaloso procedimiento, en setiembre de 2014, en que policías del Alto Paraná se apropiaron de 22 kilos de cocaína y tres fusiles AK 47. En setiembre de 2020, Jorgge fue nombrado como director del Departamento de Policía de Amambay pese a que ya estaba condenado en tres instancias por violación de derechos humanos, resarcimiento de daños y perjuicios por un ciudadano al que habían sindicado culpable por un caso.
A continuación, la transcripción de las conversaciones difundidas este jueves a través del programa “Arriba hoy” por el canal GEN y Universo 970 AM.
Lea también: Caso Óscar Denis: peritarán los dispositivos incautados del hermano de líderes del EPP
Fecha: 25 de mayo de 2019
Lalo Gomes: Buenas tardes señor ministro. Quería pedirte un favor, si podés cambiarle al jefe de investigaciones que se llama Rafael González, acá de PJC. Ya tenemos mucha queja de la gente y por todo lo que está pasando acá en la ciudad. Es un pedido muy especial que le hago ministro (20:55)
Juan Ernesto Villamayor: Deja a mi cargo (23:41)
LG: Es por el bien de la comunidad (23:41)
JEV: Claro que sí (23:41)
LG: Gracias mi querido (23:42)
Fecha: 21 de setiembre de 2019
Lalo Gomes: Te voy a mandar la invitación para la inauguración de la expo Amambay (19:26)
Juan Ernesto Villamayor: Allí estaré (19:53)
LG: El presidente va estar también (19:53)
JEV: Claro que sí (19:53)
Fecha: 22 de setiembre del 2019
Juan Ernesto Villamayor: El presidente autorizó que yo hable en representación del gobierno (00:56)
Lalo Gomes: Maravilla que bueno, estoy preparando un lindo acto. Nadie mejor que usted para hablar en nombre del gobierno (01:19)
JEV: Y vos para respaldar (2:27)
LG: Sí señor (2:27)
Fecha: 19 de marzo del 2021
Lalo Gomes: Hola gran líder! Cómo estás? Te pido por favor si podes apoyar al director de Amambay, crío Baldomero Jorgge para la Comandancia de la Policía (16:12)
Juan Ernesto Villamayor: Claro que sí (18:08)
Te puede interesar: Con HV, Lalo impone a su recomendado en la cúpula policial
Dejanos tu comentario
Oposición busca consenso para unificar proyecto de reforma del JEM
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Éver Villalba, comentó que en el sector opositor de la Cámara Alta existe más de un proyecto de ley que plantea impulsar la reforma del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Las propuestas surgen ante la denuncia de un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la justicia en el órgano extrapoder, a partir de la filtración selectiva de chats de un fallecido diputado.
“Buscaremos el consenso y que todas las ideas sean presentadas a través de un proyecto. Lo cierto y lo concreto es que se necesita de una gran reforma en el JEM. El principal problema dentro de esa institución es la oficiosidad, el JEM hasta ahora tiene un método inquisitivo, donde ellos pueden de oficio iniciar una investigación, juzgar y condenar”, sostuvo Villalba.
Lea también: Con HV, Lalo impone a su recomendado en la cúpula policial
“Esto da pie para que la institución sea utilizada como garrote político, hay que sacarle ese poder absoluto que tiene el JEM. Lo que buscaremos es que no se concentre todo el poder en el jurado”, agregó el legislador, que consideró interesante el planteamiento realizado por su colega José Oviedo del movimiento Yo Creo, consistente en que los integrantes del JEM sean electos mediante el voto popular. “Se debe discutir mejor, necesitará de un mayor debate, un gran diálogo y consenso político”, comentó a los medios de comunicación.
Conversaciones filtradas entre el diputado Eulalio “Lalo” Gomes, fallecido en agosto de 2024 durante un procedimiento del operativo “Pavo Real II”, y el diputado Orlando Arévalo, quien se desempeñaba como vicepresidente primero del JEM, propiciaron que este último se aparte del órgano extrapoder, además de renunciar a su banda, a instancias del movimiento Honor Colorado. Los chats también afectaron a las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, además de la exjueza Sadi López.