La Mesa Directiva del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y la Cámara de Consejeros del Reino de Marruecos suscribieron un acuerdo que es considerado estratégico por ambas partes, puesto que permitirá expandir la cooperación en el ámbito económico, comercial, cultural y también educativo.

“Esta declaración conjunta entre Parlatino y la Cámara de Consejeros refuerza la cooperación entre América Latina, el Caribe y Marruecos, creando el Foro Parlamentario de los Países de África y América Latina y el Caribe (Afrolac) donde se va a reunir a los países latinoamericanos y africanos para construir relaciones que permitan fomentar la economía, la cultura, el desarrollo humano y la política en sí”, manifestó el diputado Carlos Núñez Salinas.

En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador explicó que el acuerdo suscrito es de suma importancia puesto que quien firmó el documento en representación de la Cámara, es Mohammed Ould Errachid, presidente del Parlamento de Marruecos, nación que puede constituirse en un socio estratégico dentro del continente africano para América Latina.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: En reunión con representantes del gobierno, campesinos piden regularización de tierras

El diputado Carlos Núñez Salinas, presidente alterno del Parlatino, dio detalles sobre el acuerdo firmado. Foto: Gentileza

“Hay un puerto muy importante que se está construyendo en Marruecos, lo cual va a servir como entrada y salida a 53 países de África para una relación directa con América Latina. Estamos buscando que no solamente América Latina tenga una ventaja sino también Paraguay y pueda acceder a los beneficios que va a traer esa línea portuaria, económica y comercial”, sostuvo.

Las partes han acordado consolidar canales de comunicación y cooperación en áreas de interés común, con un enfoque particular en el desarrollo portuario y la integración de mercados. La creación del Foro Afrolac, que se desarrollará el 29 y 30 abril, se considera como un avance importante para abordar de manera conjunta los desafíos que enfrentan ambas regiones, promoviendo el diálogo parlamentario y la solidaridad.

El presidente de la Cámara de Consejeros, Mohammed Ould Errachid, enfatizó la necesidad de promover una diplomacia parlamentaria efectiva y solidaria, así como la importancia de abordar los desafíos geopolíticos actuales a través de la cooperación. “Este acuerdo representa un compromiso renovado para trabajar juntos hacia un desarrollo sostenible y equitativo para los pueblos de ambas regiones”, según señalaron desde el Parlatino.

Le puede interesar: No hay proceso fiscal contra Arévalo, afirma abogado

Déjanos tus comentarios en Voiz