“Histórico. ¡Un paso hacia la renovación!”, expresó el senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional, ante el anuncio realizado este miércoles por la magistrada Alicia Pucheta, actual titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), sobre la nominación del ministro de la Corte Suprema de Justicia, César Garay, para presidir el siguiente periodo del órgano extrapoder.
“La postulación del Prof. Dr. Garay Zucolillo al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados es un cambio inédito. Por primera vez, un miembro del PoderJudicial asume este cargo”, refirió el legislador en una publicación en la red social X. “Felicitamos al presidente de la República, Santiago Peña, por esta iniciativa por proponer por intermedio de su representante Alicia Pucheta, un cambio sin precedentes siempre conlleva expectativas positivas.
Lea más: Gobierno analiza acciones para proteger los recursos naturales
“Como políticos del sector oficialista, debemos estar abiertos a la innovación y la renovación. Esa es la clave del éxito del Partido”, agregó Núñez. “Sabemos que este camino conlleva un gran compromiso y que los ciudadanos tienen alta expectativa. Estamos comprometidos con la transparencia y la justicia”.
El pasado 5 de febrero, César Garay fue ratificado por el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) como su representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, además de ser electo como el vicepresidente segundo. En aquella sesión plenaria ordinaria, César Diésel fue nombrado como nuevo presidente y Carolina Llanes como vicepresidenta primera, cargo que asumirán hasta febrero de 2026.
Lea también: Mitic informa sobre avances en estrategias sobre ciberseguridad y agenda digital
Dejanos tu comentario
Presidente del Senado cuestiona politización mediática ante medida sanitaria
El presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez, lanzó duras críticas contra medios de comunicación y sus propios colegas que cuestionan una medida sanitaria aplicada a una cadena de minimercados de 24 horas. El legislador resaltó el doble y selectivo discurso ante este caso, ya que en otras situaciones quedaron en silencio.
“Escuché atentamente las clases de moralidad de algunos colegas, escuché decirle a un senador y médico: somos lo que hacemos, no lo que decimos. Hasta estaría de acuerdo con esa frase, pero les hago un recordatorio, por ahí tiene una amnesia anterógrada que, en el periodo anterior, en este mismo parlamento, creo que echaron a cinco senadores, no dejaron jurar a dos senadores electos y proclamados por una resolución administrativa”, despachó el senador.
Podes leer: Convenio entre Paraguay e Israel concluye capacitación en seguridad aeroportuaria
Recordemos que la cadena de tiendas fue clausurada temporalmente por denuncias de ventas de alimentos vencidos y reetiquetados, afectando directamente al consumidor. Esta situación fue criticada por grupos de medios, y defendido por políticos de algunos sectores.
“Tenemos que recuperar esa autoridad moral y nosotros lo estamos haciendo. Este Congreso es la representación del pueblo, no puedo estar ausente de este hecho grave, gravísimo que sucedió en estos días. Nosotros tenemos que defender al consumidor, al ciudadano. Acá tengo un yogurt vencido, yo pregunto, ¿qué colega quiere tomar, qué funcionario quiere tomar?, ¿ustedes le darían a un niño un yogurt vencido?”, cuestionó Núñez.
Así también, afirmó que no se puede callar esta situación solo por complacer a ciertos medios y sectores políticos. “Creo que no podemos callarnos, venga de donde venga. Yo estoy para enfrentar y para defenderle al ciudadano. ¿Vamos a poner en peligro al ciudadano que se va y compra esa comida?, con tal de estar bien con los que siempre trataron de manejar al presidente de la República con tapas de diarios”, afirmó.
Finalmente, sostuvo que el Gobierno actual no cederá al chantaje mediático, como sí ocurrió en el periodo anterior de Mario Abdo Benítez, donde manejaban al gobierno a través de las tapas de diarios.
“No pudieron con Horacio Cartes y no van a poder con Santiago Peña, pudieron con el presidente anterior, y este legislador que está sentado acá, que prefiere una pérdida de investidura que agachar la cabeza contra los que roban en los shoppings con conexiones ilegales, con criptomonedas, contra los que reciben dinero de Cabeza Branca y lavan, contra los que reciben dinero de la Conmebol, ustedes están callados y son cómplices, yo no me voy a callar”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Filadelfia: futura sede del Palacio de Justicia registra un avance del 29,23 %, informó ministro
El ministro de la Corte y superintendente de la circunscripción judicial de Boquerón, Chaco, César Garay, informó a la ciudadanía y a sus colegas que al cierre del mes de julio la obra del nuevo Poder Judicial de Filadelfia registra un avance del 29,23 %.
“Es necesario y pertinente destacar y valorar que el promedio de personas empleadas es de, como mínimo, 70 trabajadores”, expresó el alto magistrado.
Igualmente, resaltó que los pagos correspondientes a la construcción se encuentran al día, lo que evidencia una adecuada gestión y administración por parte de la máxima instancia judicial. Asimismo, señaló que, de acuerdo con el cronograma establecido, se prevé la finalización de las obras para julio del 2026.
Según el proyecto inicial, el edificio albergará a Tribunales de Apelación (áreas Civil, Comercial, Laboral, Penal y de la Niñez), Juzgados de 1ª Instancia (Civil, Comercial, Laboral, de la Niñez y Adolescencia y Penal), Jueces de Sentencia, salas de juicios orales, programas de apoyo jurisdiccional, administrativo y de servicios.
El proyecto detallado comprende la construcción de 8.270 m2 de obras civiles e instalaciones. El terreno posee un área de 10.886 m2. El proyecto se puede dividir en 2 sectores principales. El edificio principal albergará las actividades jurisdiccionales y los servicios al público en general, organizado en varios niveles.
También habrá un salón de usos múltiples con capacidad para 150 personas, otras de las actividades que se plantean en este bloque es la cafetería y la guardería infantil para hijos de funcionarios.
Podes leer: Crimen de Melania: con presencia de imputados se realizó la reconstrucción del hecho
Dejanos tu comentario
Transporte Público: convocan a audiencia pública para debate sobre la reforma
El próximo martes 12 de agosto se llevará a cabo una Audiencia Pública, donde se podrá analizar el proyecto de ley de Reforma del Sistema de Transporte Público. Así anunció el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
Confirmó que la convocatoria incluirá a representantes de la sociedad civil, empresarios del sector, autoridades del Poder Ejecutivo y referentes del área de transporte.
Núñez habló con la presa al término de la sesión ordinaria de este miércoles y abordó varios temas, entre ellos, la preocupación de la ciudadanía por contar con un sistema de transporte público decente. Por ello, tomó el desafío de convocar a los distintos sectores para comenzar el estudio de la propuesta legislativa.
“El ciudadano ahora ya casi no se traslada más en buses, sino que utiliza las plataformas móviles antes que usar el transporte público. A esto viene aparejado la cantidad de accidentes de tránsito que se está registrando actualmente”, acotó.
Asimismo, el legislador colorado recordó que en la sesión pasada el plenario aprobó para que este proyecto de ley, que fue presentado por el Ejecutivo, tenga tratamiento de Código, lo establece el plazo de un mes.
“Todas las sugerencias que tengamos de la sociedad civil organizada, de las distintas organizaciones, de los colegas senadores, de los transportistas; las comisiones van a tener en cuenta en su estudio”, precisó.
Mencionó que como titular del Senado ha tomado este desafío de convocar a todas esas organizaciones, y ha solicitado a los presidentes de las distintas comisiones asesoras como Obras Públicas, Legislación, Hacienda entre otros que estén presentes durante la audiencia pública. Independientemente a que estas mesas asesoras puedan volver a convocar a otras audiencias públicas dentro del plazo establecido.
Dejanos tu comentario
Núñez afirma que seguirá con licitación de ascensores, pese al ataque de los medios
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, sostuvo que seguirá con la licitación para el cambio de los 13 ascensores del Congreso Nacional, a pesar del ataque de ciertos medios de comunicación. Núñez utilizó un espacio durante la sesión ordinaria de este miércoles para dar su postura sobre los cuestionamientos en su contra, sobre el pago de G. 136.444.800 a la empresa Astelev, en el marco de la provisión e instalación de los ascensores.
“En 10 años se gastaron casi 4.000 millones en reparaciones, y es más fácil de reparar. Vinimos a cambiar, y la totalidad de los ascensores va a ser cambiado en esta administración, pese a quien le pese, y no se va a gastar en reparaciones”, expresó el senador.
Podés leer: Municipales 2026: asamblea de PPQ autoriza a buscar alianzas para candidaturas únicas
Aclaró que el Congreso cuenta con 13 ascensores, 7 en el Senado, 4 se cambiaron en el Senado, 2 en Diputados y la idea es llegar a la totalidad, “independientemente a las publicaciones, yo estoy acostumbrado a ser tapa de un medio, cuestionan, por ejemplo, el porqué se adjudicó”.
Así también, explicó que el pliego de bases y condiciones ya fue confeccionado en el periodo de la presidencia del senador Silvio Ovelar, lo que se cumplió a cabalidad. “Cuando estaba a 15 días de salir el presidente (Silvio) Ovelar, preparó con el equipo técnico el pliego de bases y condiciones, que no tuvo ninguna objeción por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, ese mismo pliego es el que usamos y la empresa adjudicada, es una empresa conocida, es la misma empresa que le provee a un edificio de Itaipú”, apuntó.
Cuestionó a estos medios de comunicación que atacan su gestión como presidente del Senado. “Es una guerra de empresas y que un medio le da, seguramente mucho espacio, salvo que ese medio quiera que nuestra institución contrate un perito que ninguna institución tiene, el que medianamente entiende de licitación pública sabe que el oferente, que está participando, firma una declaración jurada de que todos los documentos son válidos, no son falsos, no es potestad del ministro, del presidente del Congreso ir a controlar eso”, sentenció.
Ratificó su postura de no responder a estos cuestionamientos. “Voy a continuar con el apoyo de todos los colegas y para comodidad de la gente que nos visita en primer término, de los funcionarios, y por último de nosotros los congresistas, cambiando la totalidad de los 13 ascensores, y si tenemos que agregar 1 más, para la salida de emergencia con escaleras, bajo esta presidencia, vamos a poner”, puntualizó.
Te puede interesar: La senadora Noelia Cabrera realizó su descargo sobre caso de sobrinos