Más de 300 cuadras de Itá serán pavimentadas en el marco del Plan Central 2, cuyo contrato se firmó este lunes pasado en dicha ciudad, ante la presencia del presidente Santiago Peña. “Agilizará la movilidad y realzará nuestra ciudad”, expresó Liz Colmán, directora de la escuela Virgen de Fátima, al destacar la importancia de la obra en su comunidad.
La docente señaló que, tan solo en su institución, más de 200 alumnos se beneficiarán directamente, transformando su calidad de vida y aumentando la seguridad vial. Por su parte, el intendente Jorge Luis Dimartino agradeció al presidente Santiago Peña y a la ministra Claudia Centurión por traer estas obras que se traducen en progreso y bienestar para todos los ciudadanos.
Lea más: Cuidado con el asado: el carbón emite una sustancia insalubre al prenderse
“Vamos a seguir trabajando con estos 30 primeros kilómetros. Son más de 300 cuadras, el centro, las calles, los barrios, para hermosear la ciudad, para que los ciudadanos de Itá, más de 80 mil personas se puedan mover con mejores condiciones, con más comodidad, ahorrando tiempo y pudiendo estar más interconectado”, dijo la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), durante su intervención, el lunes pasado.
El Plan Central 2 beneficiará a más de 800.000 centralinos con la rehabilitación y pavimentación de 130 kilómetros de tramos camineros en 6 distritos del departamento Central. De los cuales, casi 30 kilómetros corresponden a calles de Itá, donde son 80.000 habitantes quienes accederán a estas mejoras que impulsa el Gobierno, junto a los poblados de Areguá, Capiatá, Guarambaré, Ñemby y San Lorenzo.
Lea también: Familia paraguaya fallece en un choque rutero en Corrientes
Dejanos tu comentario
Delincuentes robaron un vehículo y tomaron al dueño como rehén en Itá
La Policía Nacional informó que dos hombres fuertemente armados tomaron de rehén a una persona y se robaron su vehículo en la ciudad de Itá. La víctima fue liberada varios kilómetros después y pudo llamar al sistema 911 para pedir ayuda. Estos delincuentes, minutos antes, intentaron robar otro auto, pero fueron sorprendidos por una patrulla.
Según el reporte de la comisaría local, el hecho se registró cerca de las 22:00 de ayer viernes, cuando la víctima estaba intentando abrir el portón de su vivienda para meter su automóvil y fue sorprendido por estos malvivientes. Estos, a punta de arma de fuego, lo obligan a que suban a la parte trasera de su rodado y le taparon el rostro para que no los vea.
Sin embargo, minutos antes, estos maleantes intentaron robar un auto estacionado cuadras más abajo, pero fueron sorprendidos por vecinos que alertaron a la policía. Una patrulla que recorría la zona los asustó y huyeron. En ese momento se encontraron con su víctima, quien, por fortuna, no resultó herido, pero perdió su vehículo.
Puede interesarle: Policía detiene a madre que explotaba sexualmente a su hija menor de edad
“Esta persona fue sorprendida por dos hombres, uno de ellos tenía arma de fuego y lo encañonó. Lo obligó a que subiera a la parte trasera donde le tapó el rostro con una remera y lo mantuvieron con la cabeza hacia abajo. Luego fue abandonada en la zona de Aveiro, donde fue rescatado por un amigo”, confirmó el comisario Carlos Cañete, de la comisaría 12, en entrevista con canal Trece.
Afirmó que estas personas se llevaron el rodado y, afortunadamente, la víctima no resultó herida. “Estas dos personas se movilizaban a pie e intentaban robar otro rodado, pero fueron sorprendidas por la patrulla; durante su fuga sorprendieron a este hombre que estaba abriendo el portón de su casa para ingresar”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Cinco firmas están interesadas en pavimentar la ruta PY10 entre San Cristóbal y Paso Yobái
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio a conocer que cinco firmas están interesadas en la pavimentación de la ruta PY10, que beneficiará directamente a los departamentos de Guairá, Caazapá y Alto Paraná. Esta obra prevé mejorar la conectividad en una de las zonas agrícolas más productivas del país.
La cartera estatal realizó la apertura de las ofertas técnicas correspondientes a la licitación para la pavimentación de la ruta, cuyo tramo principal comprende 63,94 kilómetros y 15,81 kilómetros de travesías urbanas en Tuparendá, Tuna, San Agustín, Mangrullo y Paso Yobái.
Los cinco oferentes que se presentaron a la licitación son: el consorcio Avanza Ruta 10 (Tecnoedil S.A. Constructora – Ocho A S.A. – Construpar S.A.), el consorcio Vial San Cristóbal (LT S.A. – Constructora Heisecke S.A. – Benito Roggio S.A.), T&C S.A., el consorcio WMM (Wheel.Co S.A. – MM Sociedad Anónima) y el consorcio Ruta 10 (Concret-Mix S.A. – Tocsa S.A.).
Leé también: Autopista elevada y tren de cercanías “convivirán” perfectamente, afirma MOPC
Desde el MOPC explicaron que la evaluación de las ofertas permitirá verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones. En el siguiente paso del proceso se abrirán los sobres con las ofertas económicas. “Estamos abocados en evaluar estas ofertas técnicas para concluir esta etapa lo antes posible”, explicó Amílcar Guillén, director de Proyectos Estratégicos del MOPC.
Inversión
El proyecto tiene un costo total estimado de USD 111 millones y se ejecutará bajo la modalidad “llave en mano”, lo que significa que la firma adjudicada será responsable del diseño, construcción y financiamiento del proyecto, con un plazo de ejecución estimado de 33 meses y el Estado pagará por tramos entregados.
“Este es el primer proyecto de esta administración bajo esta modalidad”, destacó Guillén. La obra beneficiará a la economía local mediante la mejora de la infraestructura vial. Se estima que tendrá un volumen anual de carga de 1.500.000 toneladas, principalmente de soja, maíz, trigo, ganadería, caña dulce y yerba mate.
Hito para la zona
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gestión de la Ruta PY10, Romualdo Zocche, resaltó la importancia histórica de este proyecto, que ha sido esperado por más de 30 años por los habitantes de la región. “Esta ruta no solo beneficiará a los productores, sino que también será un gran corredor para la exportación y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos”, dijo.
Dejanos tu comentario
Entre cerámica, cultura, yacarés y miel: conocé los encantos de Itá
Una de las ciudades más ricas en cultura y tradición del departamento Central es Itá. Se encuentra a casi 40 kilómetros de Asunción, conocida por ser la “capital de la cerámica”, al igual que la “ciudad del cántaro y la miel”, con una riqueza histórica que nos remonta a épocas coloniales.
Entre las principales actividades que reúne a miles de personas cada año se encuentra la festividad de San Blas en febrero, patrono de la ciudad, que dura 10 días. Durante esas casi dos semanas cuentan con ferias artesanales y gastronómicas donde existe un buen movimiento económico para la ciudad.
Según precisó a La Nación/Nación Media, Amanda Benítez de Caputo, directora de Cultura de la Municipalidad de Itá, durante esos 10 días trabajan más de 150 personas de forma directa. Son 10.000 visitas registradas cada día de fiesta, es decir, 100.000 personas visitan Itá en febrero, solo con esta festividad.
El festival del Cántaro y la miel, desfile estudiantil en honor a la ciudad, Día del Niño, Día de la Juventud y el encendido de luces de la ciudad en Navidad, son otras de las actividades que movilizan a los ciudadanos a lo largo del año, siendo en febrero la temporada alta de recepción de turistas.
Leé también: La economía paraguaya creció 4,2 % en el 2024, según el BCP
El Teatro Municipal de Itá Dr. Celso Bazán también es una joya cultural para los iteños, ya que es uno de los teatros más modernos del departamento, y alberga grandes eventos con la llegada de artistas locales e internacionales.
En el lugar cuentan con una galería de arte donde exhiben las artesanías de los iteños, hechos en base a barro en cerámica. También tienen un museo dedicado a los excombatientes iteños de la Guerra del Chaco, con fotos y reliquias de la época.
Economía
Respecto al movimiento económico en la ciudad, la directora de Cultura indicó que las principales actividades comerciales se basan en la agricultura, artesanía, cerámica y fabricación de alimentos derivados de la caña de azúcar, miel, entre otros comercios.
“Tenemos nuevas industrias que se van instalando en nuestra ciudad, como la metalúrgica, textil y varios comercios nuevos que están apostando por Itá. Como estamos a casi 37 kilómetros de Asunción, las empresas ven a nuestra ciudad como un buen lugar para invertir”, manifestó a LN.
Hospedaje
En la ciudad, cuya densidad es de 265 kilómetros cuadrados, se registran 50 camas disponibles para hospedaje, entre ellos destacan el Hotel Platinum, Hotel Santa Isabel, Hospedaje Granja Ecológica - Arapoty. Respecto a la cantidad de habitantes, en el último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se observó un total de 81.084 pobladores.
Laguna
La famosa Laguna de Yacarés tiene una leyenda popular detrás. Según cuentan los residentes, en la época de la Guerra de la Triple Alianza, los ejércitos que pasaban por la zona, estaban sedientos y llegaban hasta la casa de una anciana en cuyo interior había un pozo, los soldados pidieron agua para beber y la anciana se negó a dárselos, no solo a ellos sino a todos los que pedían. En ese momento cayó un diluvio, que inundó toda la casa hasta que se formó una laguna. Es así que se formó la famosa y exótica laguna habitada por 80 yacarés que forman parte del atractivo más llamativo de Itá.
Te puede interesar: Firman convenios para fortalecer el desarrollo agropecuario de la región
Cántaro
Itá es conocida y considerada como la “Ciudad del cántaro y la miel” ya que durante la época de la reducción franciscana el Fray Tomás de Aquino se dedicó a enseñar a las mujeres del lugar una nueva manera de subsistencia la cual consistía en elaborar vasijas de barro a la que dieron el nombre de cántaro. Por ende comenzaron a dedicarse a elaborar más cántaros y venderlos. Además, era un elemento muy útil para mantener el sabor y la frescura del agua mineral.
La ciudad también ofrece espacios naturales como el Cerro de Itá, un área ideal para caminatas y disfrutar de vistas panorámicas. El lugar no solo destaca por riqueza cultural sino también por su hospitalidad y oferta gastronómica, con restaurantes que combinan lo mejor de la cocina tradicional paraguaya.
Dejanos tu comentario
Denuncian el intento de rapto de una menor en Itá
Una adolescente de 15 años, que se dirigía sola a buscar a su hermanito de 7 años de la escuela, denunció que fue abordada por detrás por un hombre que descendió de un automóvil Toyota IST blanco y que trató de llevarla a la fuerza. El hecho se registró en la compañía Potrero Po’i de Itá.
La menor, tras el hecho, se acercó en compañía de su madre a realizar la denuncia en la Comisaría 12.ª de Itá, donde aseguró que el hombre que la estiró por detrás estaba completamente de negro e intentó taparle la boca con un pañuelo con un extraño olor.
La adolescente habría forcejeado con el sujeto y, tras golpearlo, salió corriendo del lugar. Según la denuncia, al menos tres personas más se encontraban en el interior del vehículo, el cual la siguió por aproximadamente 50 metros antes de que el hombre intentara llevársela. La zona en donde se habría dado este hecho cuenta con la característica de que un importante tramo se encuentra completamente descampado.
“Estuvimos buscando por la zona y llegamos a un almacén donde rescatamos una secuencia de imágenes en la que se observa primero a la menor y posteriormente el auto blanco que describió. La cronología coincide con el horario estimado que relató la denunciante, ya que el hecho habría ocurrido alrededor de las 14:30, pues su hermano menor salió a las 15:00″, informó el comisario Carlos Cañete.
El mismo remarcó que ya se inició la búsqueda de más indicios en las cercanías de la zona donde se habría dado el intento de rapto, con la intención de recabar más imágenes de circuito cerrado que puedan ayudar a dar, primeramente, con el vehículo y, posteriormente, con sus ocupantes.