Ciudad del Este. Agencia Regional.

En el marco del proyecto “Memoria Democrática” de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), elaborado por jóvenes de Ciudad del Este y de otros puntos del país, se realizó hoy en la capital altoparanaense una agenda de actos que evocaron la caída de la dictadura y el inicio de la era democrática, en la misma fecha de aniversario fundacional de la ciudad.

El programa comenzó a las 10:00 con el taller participativo de políticas de memoria, en la biblioteca municipal. A las 16:00, en el Skatepark se desarrolló el resultado del laboratorio de “Memoria y Futuro”, como es denominado el proyecto. .

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El evento incluyó la presentación de la guía didáctica “Memoriar”, el lanzamiento y escucha del podcast “La ciudad con nombre de dictador”, la socialización de la plataforma de mapas “Cartografías de resistencia” y la presentación del memelibro “¿Todo es culpa de Tacuara?. Luego, se realizó la intervención gráfica “Todavía se busca”, por los murales del Skatepark, con participación abierta de los participantes.

Alicia Delgado, egresada de la UNE, pinta una parte del Skatepark, donde se hizo el acto de evocación de la caída de la dictadura. Es una de las jóvenes que elaboró el proyecto de Memoria y Futuro presentado hoy en CDE. Foto: Dolly Galeano

Alicia Delgado, formada en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional del Este, es una de las jóvenes esteñas que participó del proyecto. “El arte es un medio de expresión universal, todos deberíamos apropiarnos de los espacios públicos para seguir con este tipo de actividades”, dijo a La Nación/Nación Media cuando pintaba un mural en el skatepark esta tarde, como parte del acto por la memoria.

“Es muy importante ser conscientes de lo que pasó antes para entender lo que sucede ahora y para continuar en el camino de la resistencia; este tipo de actos es también una manera para que todos puedan abrirse a entender estos temas, en este caso, sobre lo que fue la dictadura”, agregó.

Puede interesarle: Justicia y Procuraduría desarrollarán curso sobre cumplimiento de sentencias de la Corte IDH

Cada uno de los materiales

En cuanto a los proyectos lanzados hoy, los organizadores explicaron que, “Memoriar” es un material didáctico diseñado para informar y sensibilizar a jóvenes organizados, con el propósito de promover la construcción de memoria democrática en Paraguay, a través de mediaciones artístico literarias.

“La ciudad con nombre de dictador” es un podcast que narra anécdotas, testimonios y datos sobre Puerto Presidente Stroessner, para rescatar las historias de resistencia. Los participantes escucharon el trabajo realizado. “Cartografías de resistencia” mapea los lugares donde hubo resistencia a la dictadura, para resignificar estos espacios como sitios de memoria e inspiración.

¿Todo es culpa de Tacuara? aborda la memoria selectiva y colectiva a través de memes que exploran la conexión entre fútbol y política, apelando a lo que resuena en el imaginario colectivo. Sobre “Todavía se busca” explicaron que se plasma en un mural lo que pueda resignificar la fundación de Ciudad del Este y reivindicar un día histórico: el fin de la dictadura y la búsqueda por la democracia.

“Memoria y Futuro” fue generado como un espacio de encuentro y diálogo para las generaciones nacidas durante la transición democrática. Comenzó en septiembre de 2024. En el laboratorio de ideas se generaron nuevas narrativas y acciones públicas, con el objetivo de amplificar los conceptos ligados a memoria democrática en audiencias jóvenes, según el fundamento del programa.

El laboratorio se denominó 35 + 35, una producción de la Fábrica Memética, en el marco del proyecto Memoria Democrática, de Codehupy, con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Centro Cultural de España Juan de Salazar.

Puede interesarle: Preparan en CDE “Memoria y Futuro” por aniversario de la caída de la dictadura


Déjanos tus comentarios en Voiz