El abogado y exdiputado Óscar Tuma recordó que en el 2016 había presentado un proyecto de ley acerca del uso de drones, que pretendía la reglamentación de la utilización responsable. Indicó que la propuesta había sido aprobada en comisiones, pero al momento de presentar ante el pleno de la Cámara Baja fue rechazada y se mandó al archivo, debido a presiones. Sostuvo que hoy se observa la necesidad de contar con esa legislación.
Durante una charla con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media señaló que en aquel tiempo la incursión de los drones era una situación prácticamente nueva en el país, y si bien en otros países ya se estaba aplicando la legislación que se había puesto a consideración del pleno, pero que finalmente fue rechazada.
“Yo recuerdo que hubo presiones de la propia gente de la Dinac, que buscó evitar la sanción de una ley, ya que ellos manifestaron que ellos lo podían hacer a través de reglamentaciones. Pero esa ley la trabajamos nosotros con la asociación de drones, no recuerdo quién exactamente se había ido, justamente preocupado porque debía haber una norma para el uso de drones. Sobre todo, cuando podés afectar la privacidad de las personas. Lastimosamente no corrió y hoy nos damos cuenta de que es absolutamente necesario”, indicó.
Lea más: No prosperó sesión reservada de la Comisión Permanente
Mencionó que hoy la reglamentación de los drones no es ningún secreto, ya que a estas alturas existe una normativa para el uso responsable de estos equipos, ya que no solo puede afectar el derecho a la privacidad, sino que también podría generar accidentes. Enfatizó que es necesaria la reglamentación del buen uso de los drones.
“El proyecto de ley contemplaba que debía haber una habilitación para el uso de drones, uno tiene que ser responsable y debe contar con una habilitación para su uso. Porque en el hipotético caso, que se ocasione un daño, ya sea a la privacidad, o por la caída de los artefactos, causen un daño material o de la salud de las personas, evidentemente debe existir un responsable. Así como existe un registro en el uso de vehículos, o cualquier instrumento que pueda generar daño a terceros. Esta ley contemplaba el uso responsable de los drones”, mencionó.
Se requiere la reglamentación
El abogado mencionó que a raíz de los últimos acontecimientos, que guardan relación con la exposición de la rutina del presidente de la República, Santiago Peña, sus llegadas y salidas de su domicilio particular, se considera necesario volver a poner en debate esta legislación, con el fin de que sea sancionada y promulgada y se cuente con una ley que reglamente el buen uso de los drones.
Asimismo, enfatizó en la necesidad de trabajar en la prevención, y no esperar que ocurran los hechos para analizar la cuestión, señalando que con estos equipos se pueden muy bien planificar secuestros de cualquier ciudadano, asaltos domiciliarios.
“No podemos esperar que ocurran estos hechos, porque se puede utilizar para fines perversos los drones. Generalmente cuando ocurren este tipo de desgracias es cuando se toma conciencia de la necesidad de una ley que reglamente el uso de dron, porque mediante los drones estuvieron monitoreando la estancia de tal persona y supieron todos sus movimientos. Tenemos que prevenir esto. Por eso considero necesario analizar esto, porque nos damos cuenta de que no es un simple juguete”, concluyó.
Le puede interesar: Santiago Peña presentará oportunidades de inversión a empresarios de Panamá