Gobierno licita la construcción de hospitales en Concepción y Curuguaty
Compartir en redes
El Gobierno, a través de la Itaipú Binacional, lanzó las licitaciones públicas para la construcción de los hospitales generales en Concepción y Curuguaty, que beneficiarán a miles de personas en el norte del país, con infraestructura moderna y atención de calidad.
Se trata de la convocatoria NA 1958-24 para el diseño y construcción de los nuevos hospitales generales de Concepción y Curuguaty, un proyecto que cuenta con la coordinación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el acompañamiento del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).
Los nuevos hospitales estarán diseñados para brindar atención integral y oportuna, especialmente en áreas como urgencias, maternidad y pediatría, impactando de manera directa en la calidad de vida de las comunidades de Concepción y Canindeyú.
De acuerdo al informe oficial, el proceso de recepción de ofertas está fijado para el 3 de febrero de 2025, y comprende a los lotes 1 “Elaboración del anteproyecto, proyecto ejecutivo y construcción del Hospital General de Concepción”. Mientras que el lote 2 se orienta a la “Elaboración del anteproyecto, proyecto ejecutivo y construcción del Hospital General de Curuguaty”.
Destacan que estos nuevos hospitales refuerzan el compromiso de ampliar y mejorar la red de servicios de salud en el país, permitiendo que más personas accedan a atención médica segura y de calidad, sin necesidad de recorrer grandes distancias para recibir atención especializada. Las autoridades encargadas han dispuesto toda la información sobre la licitación, disponible aquí.
Máquinas de votación: comisión del Senado convoca a técnicos del TSJE
Compartir en redes
En el marco del proceso de licitación de las máquinas de votación, la Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica resolvió convocar a los técnicos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), a modo de que informen sobre las características solicitadas para estos dispositivos.
De esta forma, los funcionarios de la Justicia Electoral deberán presentarse este jueves 22 a las 17:00 en la sala de reuniones de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Poder Legislativo. De acuerdo a lo explicado por el senador Arnaldo Samaniego, presidente de la Comisión Especial señaló que mediante esta reunión buscan tener más datos sobre las características de seguridad de las máquinas a ser adquiridas.
Asimismo, los técnicos también deberán responder a las consultas y dudas que existen en torno a este proceso. El legislador manifestó que el fin de esta Comisión es asegurar que dicha herramienta tecnológica contribuya a garantizar la mayor transparencia posible en las próximas elecciones y, con ello, fortalecer la democracia.
“Existe una ley que obliga al uso de las máquinas de votación, en virtud del tipo de elección que se realiza, como el voto preferencial, por ejemplo, que requiere de tecnología. Si bien considero personalmente que las papeletas son una opción más conveniente, este tema ya no está en discusión. La ley está vigente, los plazos son ajustados y debemos dar seguimiento al cumplimiento de sus disposiciones”, sostuvo Samaniego.
Cabe mencionar que la apertura de sobres de la licitación está prevista también para este jueves 22 a las 8:30 horas en el salón auditorio del TSJE en un acto público donde están invitados parlamentarios, autoridades electorales y representantes políticos.
Curuguaty: cirugías oculares gratuitas benefician a más de 100 personas
Compartir en redes
Más de cien personas, en su mayoría de avanzada edad, se verán beneficiadas con las jornadas de intervención oftalmológica que se llevan a cabo en el Hospital de Curuguaty. En esta ocasión los pacientes acceden a intervenciones oculares completamente gratuitas, además de la evolución profesional pre y posquirúrgica.
La directora del Hospital de Curuguaty mencionó que estas atenciones son posibles gracias a un trabajo en conjunto con la Fundación Visión, la gobernación de Canindeyú, la Itaipú Binacional, la Municipalidad de Curuguaty y la Decimocuarta Región Sanitaria, dijo en conversación con el periodista Juan Alcaraz.
La misma reconoció que el impacto de estas atenciones es sumamente importante en la comunidad de Curuguaty como en localidades aledañas, ya que muchos de los pacientes asisten a estas atenciones desde diferentes puntos del departamento. Este hecho también abre la posibilidad de que este tipo de colaboraciones interinstitucionales se den en otros centros médicos.
“La verdad que estoy muy feliz y muy bien, ya veo mucho mejor después de la cirugía y la verdad es que volví a nacer, porque yo soy costurera y ya no estaba pudiendo trabajar, pero ahora ya podré regresar de vuelta a mi rutina normal. Yo le digo a las personas que se animen y aprovechen estas oportunidades porque para las personas de escasos recursos acceder a este tipo de atención es muy costosa”, comentó doña Ana Rojas en conversación con el periodista.
El equipo interdisciplinario que se encuentra abocado a este servicio consta de más de 50 profesionales de diferentes especialidades que se encargan de los diferentes procedimientos quirúrgicos a la par de dar asistencia médica según la necesidad de cada paciente.
Red Búho: extenderán servicio para llegar a más ciudades de Central y llaman a licitación
Compartir en redes
Este miércoles, desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) informaron que la red de servicio Búho extenderá sus viajes a seis ciudades del departamento Central y hacen el llamado a licitación a la empresas de trasportes interesadas en explotar el servicio. Las propuestas pueden ser presentadas hasta el 9 de junio.
Desde el Viceministerio de Transporte explicaron que la idea es incorporar tres nuevas líneas para la ampliación de la cobertura. La convocatoria de licitación es para los que puedan conectar a Asunción con las seis ciudades y deberán operar con salidas programadas cada 40 minutos entre las 22:00 y las 03:30, e incorporará paradas obligatorias y a demanda.
Las empresas que ganen el concurso deberán prestar servicio para conectar a Asunción con Limpio y Mariano Roque Alonso por el acceso Norte; Ñemby, San Lorenzo, Fernando de la Mora y Lambaré por el acceso Sur; y Luque por el acceso Noreste, con el objetivo de llegar a las ciudades desde las cuales miles de personas se trasladan cada día hacia la capital.
Podrán postularse las empresas nacionales habilitadas por el Viceministerio y pueden acceder a las bases y condiciones detalladas mediante el portal de laDirección Nacional de Contrataciones Públicas. Las propuestas deberán ser presentadas ante el Mopc hasta el 9 de junio, ese mismo día se realizará la apertura de sobres.
“Este llamado marca un avance clave en la planificación y desarrollo del servicio de transporte público”, expresaron. Recordaron que de esta forma el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso de modernizar el sistema de trasporte y que responda a las necesidades de todos los ciudadanos.
A tres meses del lanzamiento del primer servicio nocturno, conocido como Búho, ya se registraron un total de 24.506 validaciones y 1.952 viajes. Las consultas se recibirán hasta el 3 de junio, vía correo electrónico a licitaciones-vmt@mopc.gov.py.
Aguardan a técnicos de Itaipú para reparar motobombas en Concepción
Compartir en redes
Pobladores de Concepción aguardan la presencia de técnicos de la Itaipú para la reparación de motobombas, esenciales para defenderse en situaciones de crecida e inundación. La ciudad cuenta con un muro de siete kilómetros, cuatro estaciones de bombeo y 26 motobombas instaladas alrededor de la franja costera, aunque solamente 3 están en funcionamiento.
Esta situación preocupa porque en caso de que se desate un temporal la ciudad va a quedar totalmente inundada. Como las máquinas fueron instaladas por la Itaipú, se pidió que se ocupe del mantenimiento, pero pese a la insistencia no se concretó aún.
Hace unos días los funcionarios de la hidroeléctrica visitaron la zona para realizar un relevamiento de datos, pero se espera una respuesta efectiva.
“Seguimos todavía a sabiendas de que las compuertas están cerradas, entonces estamos en una palangana. Vamos a tratar de prevenir, para eso fue la reorganización después de dos años del consejo distrital de emergencia”, señaló el concejal municipal Freddy Medina al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El edil adelantó que en 15 días habrá una reunión para volver analizar el tema y tomar una decisión. Dijo que extraoficialmente manejan datos que en una semana la Itaipú realizará la reparación de las motobombas, aunque ya tienen dudas de que se concrete porque “hace un año también vinieron y luego se mandaron mudar”.
“Ojalá que el director pueda ya mandar a los ingenieros responsables de esa reparación. Es un compromiso asumido por lo menos en un 50 a 70 % de que las bombas funcionen. Ahora solo tres están en funcionamiento”, expresó.