Durante el acto de celebración por los 101 años de aniversario de las Fuerzas Aéreas Paraguayas anuncian la donación de 4 helicopteros por parte del gobierno de Taiwán. Foto: Gentileza
Taiwán confirma donación de 4 helicópteros durante aniversario de la Fuerza Aérea Paraguaya
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, lideró junto con otras autoridades la conmemoración del aniversario de la Fuerza Aérea Paraguaya, que celebra 101 años de vigencia. Esta celebración coincide con el día de su Santa Patrona la Virgen de Loreto, que se recuerda el 10 de diciembre.
Durante el acto, el comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, Julio Rubén Fullaondo, anunció que la República de China (Taiwán) donará cuatro helicópteros UH1H que serán incorporados a la flota de las Fuerzas Armadas en el 2025.
Destacó que la institución como componente de las Fuerzas Armadas de la Nación y custodio de la soberanía del espacio aéreo, fortalece aún más su compromiso con el legado constituido hoy como el Comando de la Fuerza Aérea. La ceremonia se realizó en la base aérea de Ñu Guasu, ubicada en la ciudad de Luque. En la ocasión, se realizó la entrega de títulos a los egresados del curso de piloto de aviador militar.
El comandante Fullaondo mencionó que las Fuerzas Aéreas concentran sus esfuerzos para enfrentar el permanente desafío de cumplir con su misión constitucional, implementando elevados estándares académicos y operativos para el empleo eficiente de sus medios.
“Se han alcanzado las metas propuestas basadas en un criterio unificado hacia el empleo eficiente y óptimo de los recursos disponibles. Fueron desarrolladas numerosas actividades en diversos ámbitos”, comentó.
Egreso de pilotos militares
Asimismo, el alto mando militar se dirigió a los egresados del curso de piloto aviador, señalando que su entrenamiento ha sido intenso, pero el verdadero desafío comienza ahora. “La aviación militar no es un trabajo, es una vocación, recuerden que la responsabilidad de proteger y servir es un privilegio, cumplan su misión con orgullo y vuelen siempre alto con honor y valentía”, enfatizó.
En ese mismo sentido, valoró la dedicación de todos los componentes de las Fuerzas Armadas y se comprometió a seguir liderando con integridad y transparencia, escuchando y valorando las opiniones de todo el personal. “Juntos seguiremos forjando un camino de progreso y éxitos”, subrayó.
Tropicalia cumple cinco años llevándote lo mejor de la música
Compartir en redes
Hoy sábado 5 de julioTropicalia cumple cinco años llevándote lo mejor de la música. Se convirtió en parte de tu vida y vos te convertiste en parte de la suya.
Tropicalia es una plataforma que impulsa nuevos talentos, nunca deja morir los temazos que más te gustan y además, es tu mejor opción para ser el primero en descubrir las canciones que están marcando tendencia.
Durante estos cinco años, te acompaña con música ininterrumpida, conciertos inolvidables y anécdotas que no se olvidan. Tropicalia estuvo siempre a tu lado.
Con programas como Flow Mañanero, María E. Arrebata, Conexión Tropical, ATR, Apper Office y TropiMood, Tropicalia está presente en tu día a día, haciendo que tu vida suene bien alto.
El equipo compuesto por Noe Rojas, María E., Danny Pereira, Gloria Vera, Karlinho y Eve Gómez junto con muchos colaboradores y voces que pasaron por esta radio celebra con orgullo estos primeros cinco años.
Este es solo el comienzo. Tropicalia está lista para seguir creciendo y llevar el ritmo tropical a un nuevo nivel. Gracias por elegir Tropicalia y celebrar la música.
El senador Gustavo Leite indicó que está coordinando con el Yuan Legislativo de Taiwán en una alianza interparlamentaria estratégica para sustituir las importaciones de manufactura china a EE. UU. Foto: Archivo
Leite culmina visita a Taiwán, invitado por el Yuan Legislativo
Compartir en redes
El senador colorado Gustavo Leite comentó que está culminando su visita a la República de China (Taiwán), donde concurrió invitado por el Yuan Legislativo, que es la legislatura unicameral de Taiwán. Explicó que en esta ocasión su actividad parlamentaria se enfocó en el objetivo de crear una alianza interparlamentaria Paraguay - Taiwán - Estados Unidos.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que la propuesta es trabajar en un acuerdo comercial para la sustitución de las importaciones norteamericanas, con productos que puedan ser manufacturados en el Paraguay, utilizando la tecnología taiwanesa y norteamericana.
“Buscamos crear una alianza interparlamentaria de los países de Paraguay - Taiwán - Estados Unidos, que pueda trabajar en la sustitución de las importaciones de las manufacturas que Estados Unidos, trae hoy en día de China por las manufacturas que podrían ser hechas en Paraguay”, explicó.
Mencionó que la idea en la que están trabajando es buscar las alternativas de inversiones en tecnología tanto producidas en Taiwán como en los Estados Unidos, así como con la inversión de capitales paraguayos.
“La idea que estamos estudiando es que podamos crecer en la generación de empleos, así como en la generación de divisas y ser un actor importante en el mercado norteamericano, que es el mercado más deseado por todo el mundo”, acotó.
Cabe recordar que el senador Gustavo Leite fue designado por el Poder Ejecutivo, para ser embajador plenipotenciario ante el gobierno de los Estados Unidos.
Al respecto, el presidente Santiago Peña, remitió al Senado el pedido de Acuerdo Constitucional, el pasado martes 1 de julio y se aguarda su tratamiento previamente en la comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara Alta, para que luego el dictamen sea puesto a consideración del plenario.
Remangate por la Vida: arrancó campaña de donación de sangre y se extenderá hasta el domingo
Compartir en redes
Este viernes, en una jornada excepcional comenzó la campaña de donación de sangre más importante del país “Remangate por la Vida”, la actividad se desarrollará hasta la 20:00 en la Unión Industrial Paraguaya (UIP). El encuentro solidario continuará mañana sábado y el domingo.
Este año la jornada se realiza el 4, 5 y 6 de julio, y los sitios que se habilitarán para las donaciones son: Casa del Exalumno del Colegio San José, Shopping Mariscal, Shopping del Sol, Unión Industrial Paraguaya (UIP) y Shopping Mariano. Cada donante permite que continúen con vida entre 3 y 4 personas.
La campaña es organizada por exalumnos del Colegio San José y cuenta con el apoyo del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública. Entre los primeros donantes de la jornada estuvieron los agentes del Grupo Lince.
“La UIP nomás nos pidió hacer un día antes para que tengan la posibilidad de que mucha gente de las industrias puedan acudir. Por eso nosotros siempre hablamos de los cinco lugares, entre ellos la UIP, pero sábado y domingo es nuestra campaña totalmente”, expresó Walter Biedermann, organizador, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Muchas personas llegaron hasta la UIP para donar. Foto: Matías Amarilla
Indicó que de igual manera desde hoy la ciudadanía puede acercarse a donar en sede de la UIP. “Todo el mundo puede ir a donar hasta la 20:00. Nada más que ellos nos pidieron un día antes del fin de semana como tienen muchas personas en la industrias y la donación lo harán en horario laboral”, detalló.
Agregó que para mañana 5 de julio ya se unen al completo, pero toda la sangre que hoy se recolecten es para el programa de Remangate por la Vida. Los organizadores recordaron que el 75 % de la población en algún momento va a necesitar de una transfusión y que el paraguayo está acostumbrado a donar para un familiar.
“La sangre es un órgano liquido que solo puede donar las personas. Es un acto altruista y es una maravilla. Una vez que se obtiene la sangre se entrega en forma gratuita a los que necesitan. Queremos que haya menos gente que sufra por no conseguir”, puntualizó.
Agentes del grupo Lince también donaron sangre. Foto: Matías Amarilla
Paraguay-Taiwán: 68 años de cooperación con impacto real en la vida de los ciudadanos
Compartir en redes
“Taiwán siempre estará al lado de Paraguay, trabajando hombro a hombro por el bienestar y el desarrollo de su pueblo”, señaló el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, durante la Conferencia Taiwán–Paraguay 68 celebrada en conmemoración a un nuevo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwán) y la República de Paraguay.
El embajador destacó la sólida y duradera relación entre Taiwán y Paraguay, basada en valores compartidos como la democracia, la libertad, el Estado de derecho y los derechos humanos.
Durante su discurso, compartió una emotiva anécdota de la segunda secretaria de la embajada, Blanca Hsu, encargada de proyectos de vivienda social, quien recientemente visitó una comunidad beneficiaria de los programas conjuntos.
“Taiwán siempre estará al lado de Paraguay”, señaló el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han. Foto: Jorge Jara
Allí, una joven residente le expresó su agradecimiento a Taiwán y le contó que vivían preocupados por las condiciones en las que se encontraba su vivienda, pero que ahora tienen una casa segura.
“Ellos pueden trabajar tranquilos y nosotros estudiar. Estoy sacando buenas notas”, expresó la joven y conmovió a Hsu, quien le obsequió un calendario y un folleto informativo sobre las becas que ofrece el gobierno de Taiwán, animándola a seguir estudiando y a soñar con formarse en la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay.
Esta historia, en palabras del embajador Han, refleja el impacto real y humano de la cooperación bilateral.
Conferencia
La Conferencia Taiwán–Paraguay 68 combinó presentaciones académicas, análisis político y un encuentro social. Foto: JJ
La Conferencia Taiwán–Paraguay 68 combinó presentaciones académicas, análisis político y un encuentro social, reafirmando los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.
Las disertaciones centrales estuvieron a cargo del senador Eduardo Nakayama, quien expuso una visión histórica de Taiwán, subrayando que se trata de un país independiente de facto y de iure, cuyo pueblo tiene el derecho de autodeterminación.
Reafirmó que Taiwán y Paraguay comparten ideales democráticos y el objetivo común de construir sociedades justas, igualitarias y prósperas.
Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay, analizó los logros y el potencial de la cooperación bilateral. Foto: JJ
Por su parte, Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay, analizó los logros y el potencial de la cooperación bilateral, especialmente en los ámbitos de la tecnología, la innovación, la formación de talentos y la transformación industrial, como herramientas para impulsar el desarrollo económico y social del Paraguay.
Federico Rabino, director Ejecutivo del Instituto Fernando de la Mora, abordó el contexto geopolítico regional, señalando los desafíos que representa la influencia de Pekín en América Latina.
Afirmó que los países que han roto relaciones con Taiwán no han experimentado mejoras económicas sustanciales, y resaltó que Taiwán es un socio democrático, transparente, tecnológico y de alto valor agregado, que “cumple, no solo promete”.
La Conferencia Taiwán–Paraguay 68 se celebró en conmemoración a un nuevo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones. Foto: JJ
La conferencia concluyó con la intervención de Antonella Cabral, docente investigadora de la Universidad Nacional de Asunción y moderadora del evento, quien subrayó la importancia de preservar la soberanía y autonomía en las decisiones de política exterior.
“Ningún país debe imponer su voluntad sobre otro, y Paraguay tiene el derecho soberano de elegir con quién construir su futuro”, afirmó.
Brindis
El evento finalizó con un cóctel de camaradería, celebrando 68 años de amistad inquebrantable entre Taiwán y Paraguay, y reafirmando el compromiso mutuo de seguir trabajando juntos por el bienestar y la prosperidad compartida.
La actividad contó con la presencia de altas autoridades nacionales, entre ellas la ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Marianna Saldívar; la ministra de Turismo, Angie Duarte; y los viceministros de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), de Salud Pública y Bienestar Social (Mspbs), de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh) y de Mujer (MinMujer).
También participaron senadores, diputados, rectores de universidades y otras destacadas personalidades del ámbito académico, industrial y diplomático.
La conferencia concluyó con la intervención de Antonella Cabral, docente investigadora de la Universidad Nacional de Asunción. Foto: Gentileza