“Sus expresiones desacertadas repercutieron mucho en el departamento, entendemos que lo hizo de forma despectiva”, manifestó el gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón, tras lamentar el discurso esgrimido por el senador de la oposición, Eduardo Nakayama, en contra de otorgar un mayor presupuesto a la Universidad Nacional de Pilar (UNP).
“Él es un senador de la Nación, entonces no tendría que haber comparado un departamento con otro y menos a su gente. Nosotros tenemos los mismos derechos, nuestros estudiantes tienen los mismos derechos”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Durante el tratamiento del plan de gastos 2025 en la Cámara Alta, Nakayama había argumentado que el duodécimo departamento cuenta solo con 91.000 pobladores, alegando posteriormente que “hay más carpinchos que personas”. De esta manera, el legislador cuestionó que se destine un total de USD 9 millones a la citada universidad.
Lea también: Comisión Antilavado aguarda notificación de ambas cámaras para retomar sesiones
“Creemos siempre que las universidades deben ser fortalecidas en su presupuesto y no disminuidas ya que realizando esto impactaría en el desarrollo. Se debe mirar hacia adelante, abrir más carreras, más tecnicaturas para que los jóvenes de Ñeembucú se preparen y podamos tener una sociedad más justa”, sostuvo Fornerón.
Las desafortunadas afirmaciones de Nakayama surgieron en un intento de explicar por qué alega que había que darle más recursos a la universidad de Itapúa. El parlamentario reclamó que apenas cuenta con USD 13 millones, teniendo el 10 % de la población del país.
Te puede interesar: Presidencia del PLRA: Correlí busca consenso para enfrentar al Nuevo Liberalismo
Dejanos tu comentario
“En el PLRA estamos en una situación de entreguismo total”, afirma Líder Amarilla
“Hugo Fleitas es un cobarde, tiene una actitud entreguista”, sostuvo el senador Líder Amarilla tras repudiar la decisión del presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de acompañar el adelantamiento de las elecciones internas para el próximo 17 de agosto. El legislador agregó que el exgobernador del departamento de Cordillera se encuentra sometido al movimiento Nuevo Liberalismo.
“Nosotros sostenemos que las internas deben realizarse en el 2026. Deben ser desarrolladas con las elecciones municipales o las presidenciales del 2028. El PLRA no está en condiciones económicas, para soportar tres campañas electorales y elecciones seguidas. Tampoco existe las condiciones políticas y jurídicas”, manifestó Amarilla, este miércoles, en una entrevista con los medios de comunicación.
Días atrás, Fleitas tomó la decisión de comunicar oficialmente al Tribunal Electoral Independiente (TEI), de la agrupación tradicional la solicitud de sus correligionarios disidentes de desdoblar los comicios internos de las municipales. Esto fue resuelto mediante una convención extraordinaria, el 6 de octubre de 2024.
“Fleitas no está entregando su cabeza, sino la posición institucional del PLRA que es el respeto a las leyes y la Constitución Nacional, estamos en una situación de entreguismo total. Insisto a la gente del Nuevo Liberalismo que se dejen de joder con este planteamiento. Con todo esto definitivamente el PLRA perdería su bandera de lucha, el respecto a la Constitución”, insistió el legislador.
Lea también: Eduardo González: “La unidad es una pieza fundamental dentro del Partido Colorado”
“Me extraña la actitud de Hugo Fleitas, hace poco tiempo tenía la idea de que adelantar las elecciones en el PLRA no corresponde jurídicamente. El movimiento Nuevo Liberalismo lo tiene amenazado y él termina sometiéndose. Debemos concentrarnos en fortalecer al PLRA, esta es la línea que debemos seguir, debemos trabajar para que nuestro partido empiece a pagar las deudas que tiene y que evite gastos”, sentenció.
Asimismo, recordó que aún continúa pendiente de definición la acción de nulidad presentada en noviembre pasado ante el Tribunal Electoral de la Capital para invalidar el desdoblamiento de los comicios. Amarilla mencionó que la agrupación debería estar enfocada en zanjar su crisis económica y trabajar en su fortalecimiento institucional con la finalidad de conquistar la mayor cantidad de intendencias rumbo al 2026.
Dejanos tu comentario
“La oposición tiene que cambiar de rumbo si quiere crecer”, dice diputado
La oposición carece de una agenda propia y utiliza como línea política las tapas de medios de comunicación para actuar en codependencia, afirmó el diputado Rodrigo Gamarra. Para el legislador, el sector está desorientado y no presenta opciones en beneficio de la ciudadanía.
“Acá la oposición parece que se levanta temprano para leer la tapa de Abc y sobre eso se va a tratar de hacer su show mediático. Ellos no tienen agenda propia, no saben hacia dónde ir, no presentan nada que pueda ser productivo para el país. La oposición tiene que cambiar de rumbo si quiere crecer”, dijo Gamarra, anoche en entrevista al programa “Cara o cruz”.
Gamarra sostuvo que al carecer de liderazgos recurren a los medios “opositores” para sabotear el escenario político. “Ellos no tienen jugadores líderes, pero tienen un conglomerado de medios que al final son los que juegan el partido para tratar de embarrar la cancha, como ya no tienen forma de ganar el partido con estrellas, con lujo, con goles, solo les queda pegarle al referí, apagar la luz, tirarse al piso, es lo único que les queda”, cuestionó.
Te puede interesar: La democracia no está en riesgo, afirma Euclides Acevedo
“Es lamentable, es triste, porque son gente que no tiene argumentos, gente que no tiene noción parece de lo que es hacer oposición o lo que es hacer política en el Paraguay y así les va, hoy están totalmente desacreditados, se discuten por temas totalmente irrelevantes, irrisorios y que no tiene trascendencia, y que a la gente no le interesa”, lamentó Gamarra.
“Yo siento pena por la oposición, que hoy tenemos en el país, obvio para nosotros es una ventaja muy grande como Partido Colorado tener este tipo de oposición, pero es como que estemos jugando el equipo de primera contra la primera de ascenso. Hay una diferencia demasiado grande y hasta parece ya humillante a veces”, expresó el diputado.
Leé también: Paraguay: uno de los países con la democracia más consolidada de la región
Indicó que, mientras la oposición y medios aliados buscan desacreditar al Gobierno y al Partido Colorado, se están dando soluciones a las problemáticas de la sociedad, con políticas estatales como Hambre Cero en las escuelas, un programa de alimentación escolar que apunta a cubrir el 100 % del país este año, o Che Róga Porã, que ofrece una respuesta habitacional con financiamiento.
“Mientras que en el Partido Colorado, nosotros y nuestro presidente, sí se ocupa de las necesidades reales de la gente, darle de comer a los niños, buscar ventaja para que la gente pueda tener su casa propia, que pueda haber empleos, que vengan inversiones al país, que podamos mejorar la infraestructura a través de APP (alianza público privada) o del Estado. Eso es lo que a la gente le interesa, no los disparates de esta oposición”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
En pocas semanas más, Ñeembucú inaugurará nueva sede de Colegio de Policía
El gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón, acudió para cerciorarse sobre el avance de las obras del Instituto de Educación Policial (Isepol), el cual albergará a alrededor de 400 aspirantes a agentes de la Policía Nacional. Esta obra está financiada con recursos de la administración departamental y estiman que la culminación se dará en unas pocas semanas.
“Está en plena construcción un ala que ya está terminada prácticamente en un 90 %, eso queremos concretar en dos semanas más y después el otro pabellón, que está compuesto por dos plantas y va a contar con dormitorios, sala de clases, sanitarios, oficinas, que vamos a poner a servicio de la Policía”, informó el jefe departamental.
Fornerón explicó que esta obra ya fue licitada en el 2024 y la infraestructura que albergará la Isepol funcionará en la sede de la Policía Departamental. Contará con dos bloques con una capacidad para alrededor de 350 a 400 aspirantes que se formarán en Ñeembucú, sin la necesidad de trasladarse hasta la capital o a otros puntos del país.
“Supervisamos el avance de las obras del Instituto Superior de Educación Policial - Isepol en Ñeembucú, una infraestructura clave que fortalecerá la formación de futuros profesionales al servicio de la patria y contribuirá al desarrollo integral de nuestro departamento”, expresó el gobernador a través de sus redes sociales.
Una de las metas trazadas por el Gobierno Nacional es de lograr sumar a 25.000 policías más dentro del sistema de seguridad al término de este periodo. En este contexto, buscan reactivar las jefaturas departamentales y además está prevista la construcción de cinco escuelas regionales, siendo una de ellas la de Ñeembucú.
Le puede interesar: Nueva ley de APP se convierte en una opción más para la recuperación de Copaco
Dejanos tu comentario
Urge reactivación del Frente Guasu por su aporte decisivo dentro de la oposición, sostiene Richer
Los resultados electorales del 2023 no fueron favorables para el Frente Guasu, que de contar con siete senadores, quedó solo con una banca en la Cámara Alta. En este momento, los diferentes partidos que forman parte de esta agrupación política de izquierda han iniciado un diálogo en busca de su reactivación, confirmó el exlegislador, Hugo Richer.
“Debemos definir cuál será nuestro proyecto para el 2028, si es solo cambiar el Partido Colorado y hacer lo mismo que ellos, evidentemente somos iguales a ellos, creo que el Frente Guasu es necesario porque va a hacer una contribución decisiva para rearticular una oposición al gobierno y para hacer una discusión nacional sobre qué proyecto es el que nos puede aglutinar para el 2028″, expuso.
En conversación con La Nación/Nación Media, Richer manifestó que las conversaciones en torno a volver a activar el partido ya han iniciado tanto en la capital del país, como en otros departamentos e indicó que si todo sigue así, en las próximas semanas habrá un anuncio importante en este sentido.
Lea también: Nueva ley de APP se convierte en una opción más para la recuperación de Copaco
“Las demandas populares no tienen recepción del Gobierno, pero tampoco en nadie de la oposición. La oposición que es la que se tenía que encargar y asumir estas demandas, las luchas por la tierra, la reforma agraria, la jubilación, el salario mínimo y no lo ha hecho. El Frente Guasu tiene una tradición y la gente sabe que eso se respeta”, afirmó.
Para Richer, lo principal es que puedan concretar acuerdos políticos y de funcionamiento para el Frente Guasu, puesto que la falta de esto último fue parte de la crisis que ha tenido el partido. El segundo nivel, será la discusión de quiénes serían los líderes o voceros de esta nueva etapa partidaria, explicó.
“En lo que sí estamos de acuerdo es en que el Frente Guasu por su propuesta política, social, económica y por la necesidad de construir una oposición al Gobierno y al modelo, en este momento es absolutamente necesario. El Frente Guasu puede ser una contribución decisiva para rearticular una oposición al Gobierno porque acá lo que tenemos es una ausencia de una oposición, la cual debería tener la capacidad de confrontar a la política de gobierno y además de eso, mostrar un proyecto nacional”, sostuvo.
Oportunidad para la oposición
Para el exsenador, los partidos de izquierda y de la oposición en general, tienen una oportunidad en las próximas elecciones del 2028, puesto que el Partido Colorado, pese a ganar los comicios, no ha podido superar en las últimas dos oportunidades los 1.300.000 votos, además, el sentir ciudadano actual es de mucha insatisfacción, según mencionó.
“Hay insatisfacciones en la gente desde el punto de vista social y económico, eso es real, tenemos problemas de corrupción, el 66 % de los trabajadores están en la informalidad, sin salario mínimo, no tiene seguridad social, no tiene jubilación, la agricultura campesina está abandonada, y al Frente Guasú lo identificó siempre el representar a estos sectores, por eso es una necesidad urgente que el partido vuelva a tener protagonismo a nivel de la política nacional”, concluyó.