El juez penal de Garantía Miguel Palacios hizo lugar al sobreseimiento provisional del senador Hernán Rivas (ANR), quien fue investigado por presuntamente tener título de abogado que sería de contenido falso. El pedido para la desvinculación temporal fue solicitado por la propia Fiscalía, atendiendo a que aún faltan realizar varias diligencias investigativas en el proceso penal.
Con esta resolución judicial, el Ministerio Público tiene un año de plazo para realizar las diligencias que están pendientes y que fueron individualizadas, para luego solicitar la reapertura o no de la causa.
Las diligencias que aún faltan realizar por el Ministerio Público son las declaraciones testimoniales de alumnos y docentes, las cuales serán realizadas una vez depurada la lista remitida por el Ministerio de Educación de aquellos que hayan podido coincidir con el procesado.
También está pendiente un informe del IPS sobre los docentes o empleados administrativos de la Universidad Sudamericana, que puedan tener conocimiento sobre si el parlamentario fue a dicha casa de estudio.
Podes leer: Detienen a un joven con frondosos antecedentes por asaltos a comercios en MRA
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: juez rechazó chicana y ratificó admisión de imputación contra ujier
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, ratificó la admisión de la imputación contra la ujier notificador, Audrey Jazmín Galeano Mora, hija del expresidente del Colegio de Abogados, Rubén Galeano.
La imputada por el caso conocido como la mafia de los pagarés había presentado una reposición y apelación en subsidio contra la determinación del juez, quien admitió y procesó penalmente a la hoy exfuncionaria judicial. Ahora, el expediente judicial deberá subir al tribunal de apelación, donde se tendrá que estudiar si corresponde confirmar la resolución del juez.
Te puede interesar: Condenan a 19 años de cárcel a una mujer que asesinó su empleadora
El magistrado mencionó que si bien es cierto, existe una práctica normalizada de presentar recursos de reposición contra todo tipo de providencias, es importante recordar lo que menciona el artículo 449 del Código Procesal Penal.
“Los recursos son admisibles únicamente cuando la resolución causa agravio al recurrente y simplemente realizar afirmaciones genéricas como, por ejemplo, expresar que no se pudo iniciar el procedimiento, pues el acta de imputación carece de especificidad o es un relato genérico, no es fundamento suficiente sino más bien, aparente y tampoco lo es no estar de acuerdo con la decisión”, señala la determinación adoptada por el juez.
Este tipo de presentaciones se realiza a los efectos de dilatar y evitar que la imputada se someta a los mandatos de la Justicia, atendiendo a que con la presentación hecha se tendrá que suspender la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Podes leer: Piden reiterar la orden de captura contra el colombiano Rodrigo Granda
Dejanos tu comentario
Abdo pidió desafuero solo para “jugada” electoralista, opina senador
“Para mí esta es una jugada estratégica, trata de tener nuevamente mayor visibilidad para su proyecto político”, sostuvo el senador Silvio “Beto” Ovelar con relación al show mediático que impulsa el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, en torno al supuesto requerimiento de su desafuero lanzado en redes sociales, pendiente de tratamiento en la Cámara Alta debido al blindaje de sus aliados.
El parlamentario manifestó que el pedido de Abdo Benítez, imputado en la causa judicial de filtración de datos financieros confidenciales manejados por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), apunta a un trasfondo electoralista con miras a las municipales del 2026.
Lea también: Uso ilegal de software: itti Saeca pone fin a etapa de mediación con el Banco Atlas
“Busca reagrupar a la gente, un reclutamiento de sus tropas, ya que muchos de sus examigos que pasaron al movimiento Honor Colorado van a pelear por la intendencia municipal”, comentó Ovelar en una entrevista con el canal TV Aire Coronel Oviedo.
Asimismo, el legislador argumentó que el mostrarse como víctima “tiene un rédito en la política paraguaya”, esto ante el discurso esgrimido por Abdo Benítez quien alega ser perseguido por un Ministerio Público “sometido a un grupo de poder”. “Los colorados somos muy hábiles y buscamos el cobijo del poder”, argumentó Ovelar al exponer que Abdo Benítez también tendría como finalidad buscar cobertura política en medio del proceso judicial que enfrenta.
Te puede interesar: Espionaje por Itaipú: semana clave para retomar el diálogo
Dejanos tu comentario
Estafa a colonos: admiten ampliación de imputación contra tres personas
El juez penal de Garantías, Vicente Coronel, admitió la ampliación de la imputación por asociación criminal contra Wiliam Roberto Bogarín, exfuncionario de la Cámara de Diputados investigado por integrar una red de estafa a colonos menonitas para la venta de propiedades en el Chaco. Se estima que las víctimas del hecho sufrieron un perjuicio patrimonial de US$ 2 millones.
Igualmente, el citado magistrado admitió la ampliación de la imputación contra José Francisco Ljubetic e Ilsa Marisela Paredes, quienes serían cómplices en esta causa. Los citados fueron convocados para el 8 de abril para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá cuáles son las medidas que se les impondrá a cada imputado.
Te puede interesar: Fiscalía pide blanquear a Giuzzio en causa por enriquecimiento ilícito
Bogarín Campuzano está inicialmente procesado por estafa y producción de documentos públicos de contenido falso. Cabe recordar que Bogarín (ya desvinculado de la Cámara de Diputados) fue vinculado a un esquema de estafas a colonos menonitas ubicado en Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro.
Según los antecedentes, Bogarín y los demás implicados habrían ofrecido la venta de propiedades en el Chaco a las víctimas, sin embargo, nunca llegaron a concretar su entrega, pese a que el pago ya fue realizado.
Podes leer: Imputan nuevamente a Luis Montanaro, pero ahora por estafa
Dejanos tu comentario
Recriminan intolerancia del senador Rafael Filizzola ante crítica de violento atropello
El periodista de la 1020 AM, Ricky Alderete, recriminó la falta de tolerancia del senador Rafael Filizzola manifestada durante una entrevista, ante una opinión distinta sobre un hecho, y el legislador le reprochó por no alinearse con “la tapa de los diarios”. Mediante su espacio radial, el comunicador afirmó que, el pasado 31 de marzo, fue la turba de opositores responsable de ocasionar incidentes frente al Poder Judicial, situación que terminó enfureciendo al parlamentario del Partido Democrático Progresista (PDP).
“La evidencia de que personas como Rafael Filizzola no toleran la disidencia de pensamiento. La manifestación fue transmitida en vivo desde Ñanduti. Se enojó porque le dije de frente lo que realmente sucedió y no seguí el relato que quieren instalar: actuaron con violencia”, argumentó Alderete en la red social X, compartiendo el fragmento del cruce emitido en vivo.
“No me vengas con estupideces, no me trates de estúpido ¿Quién es tan estúpido para ser violento contra 200 policías? ¿Cuándo te fuiste por última vez a una manifestación? No me jodas a mí, no me hagas perder el tiempo. No me interesa. Pasemos a otra cosa”, reaccionó el legislador contra la opinión del periodista.
Lea también: Policía Nacional denunció a dirigentes opositores por perturbar la paz pública
En medio de los incidentes con los uniformados, el pasado 31 de marzo, los dirigentes de la oposición argumentaban ante las cámaras de medios aliados que solo pretendían desarrollar una representación teatral pacífica y entregar al Museo de la Justicia el expediente judicial del caso de Rodrigo Quintana, pese a que la turba no siguió el protocolo establecido para el ingreso, ni contaba con una autorización oficial, según confirmó la coordinadora del espacio judicial.
Este hecho, terminó siendo desmentido por el propio Filizzola, quien finalmente corroboró que se trataba de una manifestación. “Los manifestantes se encontraron con tres columnas de policías, y vos me decís que los manifestantes empezaron la violencia, a la puta, les estás victimizando, no me estás tratando con respeto. Vos sos el único que está diciendo esto, las tapas de todos los diarios fue sobre la violencia por parte de la policía. Esto estaba totalmente informado”, argumentó el legislador, alterado por el desmentido del periodista.
El atropello por parte de los dirigentes de la oposición motivó a la Policía Nacional a presentar una denuncia ante el Ministerio Público por los hechos perturbación a la paz pública y resistencia. Fueron acusados el senador del Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola; su esposa, la exsenadora Desirée Masi; y los liberales, el exsenador Luis Alberto Wagner, Marlene Orué, Agustín Saguier y Efraín Alegre (hijo).
Te puede interesar: Fiscalía paraguaya investigará espionaje informático de Brasil