El juez penal de Garantía Miguel Palacios hizo lugar al sobreseimiento provisional del senador Hernán Rivas (ANR), quien fue investigado por presuntamente tener título de abogado que sería de contenido falso. El pedido para la desvinculación temporal fue solicitado por la propia Fiscalía, atendiendo a que aún faltan realizar varias diligencias investigativas en el proceso penal.
Con esta resolución judicial, el Ministerio Público tiene un año de plazo para realizar las diligencias que están pendientes y que fueron individualizadas, para luego solicitar la reapertura o no de la causa.
Las diligencias que aún faltan realizar por el Ministerio Público son las declaraciones testimoniales de alumnos y docentes, las cuales serán realizadas una vez depurada la lista remitida por el Ministerio de Educación de aquellos que hayan podido coincidir con el procesado.
También está pendiente un informe del IPS sobre los docentes o empleados administrativos de la Universidad Sudamericana, que puedan tener conocimiento sobre si el parlamentario fue a dicha casa de estudio.
Podes leer: Detienen a un joven con frondosos antecedentes por asaltos a comercios en MRA
Dejanos tu comentario
Por décima vez se suspendió audiencia preliminar de Cucho Cabaña
Una vez más se suspendió la audiencia preliminar de Reinaldo Javier Cucho Cabaña, acusado con 26 personas más por delitos relacionados al narcotráfico. Esta vez, la diligencia judicial se pospuso porque el procesado Marcelo Cabaña, hermano de Cucho, recusó al juez penal de Garantía Miguel Palacios.
El hermano del principal acusado alegó imparcialidad del magistrado Palacios, por confirmarle la prisión preventiva y no ordenar su tratamiento médico. Ahora el expediente tendrá que ser remitido al tribunal de apelación para que estudie la nueva recusación contra el magistrado y una vez que se defina su competencia y en caso de ser confirmada, se deberá fijar una nueva fecha para la realización de la audiencia preliminar, donde se tiene que definir si los 27 acusados van a un juicio oral y público así como pidió el Ministerio Público.
El juez Miguel Palacios ya elevó su informe al tribunal de apelación pidiendo que se rechace la nueva recusación que se presentó contra el magistrado.
Acusación
El Ministerio Público presentó la acusación contra Cabaña, por los hechos punibles de tráfico internacional de estupefacientes, tenencia de estupefacientes en el marco de la ley antidrogas, mientras que otros procesados fueron acusados por los hechos punibles de asociación criminal en el marco de la ley antidrogas y lavado de dinero. En el presente caso están procesadas otras 20 personas.
Operativo Berilo
El operativo Berilo se realizó en setiembre del 2018 en distintos puntos del departamento de Alto Paraná. Fiscales junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), llevaron adelante más de 20 allanamientos, en los que decomisaron 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de USD 800.000.
Dejanos tu comentario
Senador presentó proyecto para eliminar el subsidio al transporte público
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Líder Amarilla, presentó este martes la propuesta que plantea la eliminación del subsidio estatal destinado al sector del transporte público en el área Metropolitana.
El legislador propone que los USD 40 millones sean destinados a programas sociales. Está demostrado que el sistema de transporte público es un fracaso en el departamento Central y área metropolitana. En el año 2011 se implementó esto para que no aumente el precio del pasaje, pero desde ese tiempo hasta la fecha, el combustible fue bajando gradualmente, por ende, el costo operativo; pero ellos siguen percibiendo este dinero", comentó.
Detalló que en el transcurso de todo esos años, el sector transportista del área metropolitana recibió un total de USD 200 millones. Agregó que subsidiar solo a este sector representa una “discriminación” contra los ciudadanos que se movilizan en el interior del país.
“Este año tendrán otros USD 40 millones, imagínense todo lo que se puede hacer con ese dinero. Ninguna otra actividad económica que genere lucro, dinero, es subsidiado de esta manera en el Paraguay, por qué el sector transporte tiene que ser beneficiado, esto es una injusticia enorme", indicó en una entrevista con los medios de comunicación.
Leé también: Diputado asegura garantías para intendentes, sin injerencias políticas
Recordó que el subsidio estatal fue otorgado a los empresarios del transporte bajo la condición de que impulsen mejoras en el servicio “pero hasta la fecha esto no sucedió, no mejoró el servicio, no hubo inversiones importantes, pese a los USD 216 millones que se desembolsó”.
Amarilla siguió sosteniendo que “el dinero destinado se puede utilizar para cubrir programas sociales a nivel nacional“.
Te puede interesar: Peña y exprimer ministro de Japón refuerzan lazos de cooperación
Dejanos tu comentario
Juez ordenó la expulsión de dos chinos que ingresaron de forma irregular al país
El juez de Mariscal Estigarribia, Chaco, Ricardo Gosling ordenó la expulsión de dos ciudadanos chinos que fueron detenidos en la zona de La Patria, departamento de Boquerón, tras ingresar al país de forma irregular. El magistrado hizo lugar al criterio de oportunidad solicitado por el fiscal Diego Campuzano, quien había ordenado la detención de los extranjeros.
La expulsión de los ciudadanos chinos Jinxing Zhuang y XiwuYan se realizará en la zona de Infante Rivarola frontera con Bolivia y estará a cargo de la Dirección General de Migraciones.
El Ministerio Público había ordenado la detención de los dos ciudadanos chinos ante la sospecha de que los mismos puedan tener documentos de dudosa legalidad, pero de acuerdo a los informes recabados por la Fiscalía los mismos contaban con pasaporte legal, pero no tenían la visa correspondiente para ingresar al país por lo que se pidió criterio de oportunidad y la expulsión de suelo paraguayo.
Inicialmente, estas dos personas extranjeras habían sido aprehendidas por la Policía Nacional, pero fueron liberadas por el fiscal Lucrecio Cabrera. Este hecho generó la crítica del propio director de Migraciones, Jorge Kronwetter, y fue a raíz de ello que se inició una investigación penal donde se pudo corroborar que los chinos tenían documentos, pero no contaban con la visa de entrada al país, por lo que se volvió a reiterar su detención.
Ya en sede del Ministerio Público se realizaron todas las diligencias y se comprobó que ingresaron al país de forma clandestina, por lo que se ordenó la expulsión.
Podés leer: Triple choque en Sanber: acusan y piden juicio oral para Eugenio Sanabria Vierci
Dejanos tu comentario
Senador confía en procesos de DNCP y TSJE para transparentar compra de máquinas de voto
El senador Dionisio Amarilla, se refirió en torno al proceso de licitación para la compra de 28.000 máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que serán utilizados en las internas partidarias y municipales de 2026.
“Hay que darle el voto de confianza al concepto de institucionalidad, tanto a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Es innegable que estas dos instituciones gozan de mucho prestigio en materia de resultados dados en los últimos tiempos", indicó Amarilla, este viernes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las afirmaciones del legislador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) surgen en medio del discurso esgrimido por sus correligionarios de la oposición y la disidencia colorada consistente en un presunto direccionamiento de la licitación a favor de empresas vinculadas supuestamente a dirigentes del oficialismo colorado.
“La Dirección de Contrataciones Públicas se ha ganado un prestigio importante en materia de control de procesos. Esperamos que esto concluya en buena forma y que las dudas se disipen durante el proceso de recepción y evaluación de ofertas“, dijo Amarilla.
La alianza entre la oposición y la disidencia colorada cuenta con respaldo de medios de comunicación afines que pretenden instalar una “narrativa” sobre la posibilidad de supuestos fraudes electorales y la existencia de peligrosos escenarios para la democracia, rumbo a las municipales del 2026.
“Mucho no hay que preocuparse de estas narrativas, son estrategias que utilizan algunos amigos para tratar de posicionarse mediáticamente antes que contribuir con propuestas sólidas. Debemos apostar a dar musculatura a las instituciones”, indicó Amarilla.
El jueves 22 de mayo, a las 9:00, en la sede central del Tribunal Superior de Justicia Electoral se prevé la apertura de sobres en la licitación de las máquinas de votación que demandará una inversión de USD 93 millones, tras las reiteradas protestas y suspensiones que se registraron a lo del proceso de adquisición.