El ministro de Desarrollo Social y presidente del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), Tadeo Rojas, manifestó que en el primer mes de implementación del programa Hambre Cero se ha observado un alto nivel de satisfacción en los centros educativos, lo cual considera un factor muy importante.
“Desde el Ministerio de Desarrollo Social estamos recorriendo las escuelas, escuchando a los alumnos, docentes, directivos y padres, de manera a acceder a testimonios de los protagonistas y tener un panorama real de cómo están llegando los almuerzos en las instituciones educativas”, señaló.
Rojas habló ante los medios de prensa durante el recorrido del presidente Santiago Peña en la entrega de 220 viviendas en el departamento Central. Remarcó el contento constatado en las escuelas por los actores principales de la implementación, representando esto un motor para seguir perfeccionando el programa.
Lea más: “Hay armonía entre los gobernadores”, sostiene Bergen
“Obviamente estamos siempre realizando ajustes como debe ser y lo vamos a seguir realizando, ya que se trata de una implementación gradual y en proceso de construcción”, agregó, indicando que estar al frente de un programa muy importante requiere de una logística en constante movimiento.
Otros programas colaborativos
Rojas también realizó declaraciones sobre otros programas encarados desde el Gobierno, entre diversos ministerios, como el lanzamiento del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia. El plan consta de un trabajo interinstitucional para potenciar la política de niñez en la administración nacional.
El ministro de Desarrollo mencionó haber dialogado recientemente con su par de la cartera de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, con quien proyecta trabajar de manera constante para apoyar el programa que se materializará próximamente.
Con el programa se buscará desarrollar una atención completa a los aspectos centrales de la niñez, respondiendo así a áreas que van desde la salud y la nutrición, hasta la educación temprana y la protección social. Aparte de adaptarse a las necesidades específicas de los menores en cada departamento del país.
Lea también: “Cuando se llama a reunión nunca están”, dice Vaesken sobre el Nuevo Liberalismo
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 4 de agosto
Contraloría ratifica incongruencias en DDJJ de Abdo y utilidades de empresas de asfalto
El director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República (CGR), Armindo Torres, rechazó que la institución esté siendo utilizada como un garrote político contra el exmandatario Mario Abdo Benítez. Mediante un examen de correspondencia realizados a las empresas del rubro asfalto Aldia S. A. y Createc S. A., vinculadas al expresidente, el órgano extrapoder halló puntos llamativos como reservas sin respaldo documentales y deudas dudosas.
“Se dice que a la Contraloría se le utiliza como garrote político para perseguir a las personas, pero esto ni siquiera fue una denuncia, es un reporte, un informe técnico que pusimos a conocimiento del Ministerio Público para que se pueda profundizar”, indicó Torres en una entrevista con el programa “Cara o cruz” emitido por Unicanal.
Gobernador prevé el 100 % de infraestructura para cocinas de Hambre Cero en el 2026
El gobernador de Guairá y presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, realzó el impacto de Hambre Cero en las Escuelas como uno de los programas sociales más grandes que está se está llevando adelante, al hacer una evaluación de los dos años de gestión del Gobierno nacional y de los gobiernos departamentales.
“Estamos cumpliendo un año del programa Hambre Cero, dos años de gestión. Realmente tuvimos una gran responsabilidad, el presidente nos encomendó una gran responsabilidad de llevar adelante con el Ministerio de Desarrollo Social, el compromiso de Hambre Cero, el mayor plan social de la historia del país”, sostuvo Sosa, este lunes en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dos hospitalizados tras el incendio en Luque
Nueve personas fueron asistidas luego del siniestro en el parque industrial de la empresa Nuestra Señora de Asunción en la compañía Maka´i de la ciudad de Luque. Del total, dos requirieron internación, pero se encuentran estables.
El director de Redes y Servicios del Ministerio de Salud, Gustavo Ortiz, confirmó que, de las nueve personas atendidas por el incendio en Luque, seis son del cuerpo de bomberos voluntarios. Dos víctimas fueron derivadas al hospital de Luque por signos de intoxicación por humo y por quemaduras leves, explicó el director en conversación con canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
Buscan a un ciudadano argentino que habría desaparecido en el Parque Cerro León
Autoridades trabajan en localizar a un hombre de 77 años de nacionalidad argentina que habría ingresado al Parque Nacional Cerro León junto con un amigo y se habrían perdido.
El hombre desaparecido es Wenceslao Benoit, de quien no se tiene ninguna información ni se ha logrado un contacto desde el pasado 31 de julio. Según la denuncia, habría ido hasta el Parque Nacional actuando de guía, ya que se encontraba en compañía de un ciudadano belga; aparentemente, ambos hombres se separaron y se perdieron.
Diputado Rodríguez está delicado de salud, pero estable
En cuidados intensivos del Hospital San Jorge se encuentra el diputado Derlis Rodríguez, quien sufrió una insuficiencia pulmonar aguda. El doctor César Delmás, director del Instituto Nacional de Cardiología, informó que el legislador llegó a las 3 de la madrugada del domingo, derivado del hospital de Coronel Oviedo, con sospecha de haber sufrido un infarto, algo que ya quedó descartado.
“Como tenía un cuadro pulmonar, entra en un cuadro de insuficiencia aguda, que es la falta de aire de forma súbita, eso lleva a un paro cardiorrespiratorio”, explicó este lunes al canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media el director.
Encarnación vive un auge comercial sin precedentes
La ciudad de Encarnación experimenta una dinámica económica y turística sin precedentes con miras al Mundial de Rally 2025, además de los vuelos directos que se tendrán a Buenos Aires.
“Estamos muy conformes con todo lo que se logró. Esto es una bendición para Itapúa y para Encarnación como epicentro del evento”, señaló Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise).
Dejanos tu comentario
Gobernador prevé el 100 % de infraestructura para cocinas de Hambre Cero en el 2026
El gobernador de Guairá y presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, realzó el impacto de Hambre Cero en las Escuelas como uno de los programas sociales más grandes que está se está llevando adelante, al hacer una evaluación de los dos años de gestión del Gobierno nacional y de los gobiernos departamentales, así como el primer aniversario de esta plataforma implementada el 5 de agosto de 2024.
“Estamos cumpliendo un año del programa Hambre Cero, dos años de gestión. Realmente tuvimos una gran responsabilidad, el presidente nos encomendó una gran responsabilidad de llevar adelante con el Ministerio de Desarrollo Social, el compromiso de Hambre Cero, el mayor plan social de la historia del país”, sostuvo Sosa, este lunes en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Comentó que el trabajo se viene realizando con los 15 gobernadores y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), que le corresponde la cobertura en Asunción, Presidente Hayes y Central, y con los directores, padres de familia, y calificó de exitosa la ejecución de este programa.
Te puede interesar: MUVH entregará 40 viviendas en Carapeguá
“Hoy podemos decir que Hambre Cero es un éxito, más de un millón de niños están recibiendo el desayuno y el almuerzo escolar, y a eso le sumás los 40 mil empleos que dio Hambre Cero, el ahorro de las familias en no dar para el desayuno, la merienda en este caso. A eso se suma también el dinamismo de la agricultura familiar, todo lo que se produce en los diferentes departamentos lleva Hambre Cero”, apuntó.
El gobernador adelantó que se proyecta llegar al 100 % en infraestructura para poner en condiciones y la construcción de cocinas y comedores en el marco del programa de alimentación escolar. “Hoy estamos en plena construcción de más de 1.000 cocinas, depósitos, a lo largo y a lo ancho del Paraguay, porque falta infraestructura, no podemos negar, pero estamos redoblando el esfuerzo para poder llenar esa infraestructura y, el año que viene, yo creo que vamos a tener el 100 % de infraestructura”, afirmó.
Dos años de gestión
Destacó la línea directa que cuentan los gobernadores con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y el propio presidente Santiago Peña, en el marco de un trabajo coordinado ente el Poder Ejecutivo y las administraciones departamentales para llevar adelante los programas sociales y planes de desarrollo.
“Eso ayuda muchísimo, tener línea directa con el presidente y el vicepresidente ayuda a destrabar muchos problemas por la burocracia y por cuidar la transparencia, para que sea más rápida y efectiva la solución de los problemas”, indicó.
Refirió que el presidente Santiago Peña cuenta con el respaldo total de los 17 gobernadores, sin embargo, señaló que existen algunos entes del Estado que se mueven con lentitud para lo que pretende el mandatario al frente del Gobierno.
“Esa decisión toma el presidente (los cambios en su Gabinete), pero sí nosotros podemos dar algunos pareceres, personales y como Consejo. Realmente hay algunos entes que van un poco despacio. El presidente, con una mentalidad gigantesca, una mentalidad de progreso, de crecimiento, y lastimosamente algunos entes no le ayudan al presidente, que seguramente él va a hacer los cambios que él diga”, sentenció.
Leé también: Contraloría Ciudadana pide avances a la Fiscalía en las denuncias penales contra Prieto
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de julio
Intervención en CDE: “No es solo corrupción, es robo a plena luz del día”, dice Castellano
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, el legislador Néstor Castellano expuso una serie de presuntas irregularidades detectadas en la Municipalidad de Ciudad del Este bajo la administración del intendente Miguel Prieto, actualmente intervenida.
El diputado denunció que se montó un esquema para desviar fondos públicos utilizando comisiones vecinales como fachada, empresas de maletín y pagos anticipados por obras no adjudicadas ni ejecutadas, lo cual ya fue advertido por la Contraloría y constatado por la intervención a cargo del economista Ramón Ramírez.
Empieza a tomar forma la primera ruta con pavimento de hormigón
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que los trabajos iniciales para la reconstrucción del tramo Pozo Colorado–Concepción, sobre la ruta PY05, ya están en plena ejecución. Esta vía, que comprende más de 90 km, se convertirá en la primera ruta del país hecha con pavimento rígido, con una inversión de G. 611.196 millones.
Las tareas se están desarrollando en dos tramos. El lote A, que abarca desde el km 318,9 hasta el km 372,2 (53,3 km), está a cargo del Consorcio Avanza Chaco, integrado por las empresas Tecnoedil S.A., Ocho A S.A. y Construpar S.A. Allí, tras la firma de contrato en mayo pasado, las primeras labores consistieron en la movilización, instalación del campamento y mantenimiento de caminos auxiliares.
No hay paraguayos afectados por terremoto en Rusia, darán seguimiento ante alerta
El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó que, de momento, no se registran connacionales afectados por el terremoto en Rusia. Se instruyó a los consulados a dar seguimiento a los países alcanzados por la alerta de tsunami.
La Cancillería Nacional confirmó que, luego del terremoto registrado en Rusia, no se detectaron paraguayos entre las víctimas, al menos, hasta el momento.
Control unificado en Encarnación-Posadas reporta 20.000 trámites diarios
El plan piloto de control migratorio unificado en el paso terrestre Encarnación (Paraguay) - Posadas (Argentina), iniciado el lunes pasado, registra más de 20.000 trámites diarios. En el primer día de implementación se tramitaron más de 10.000 ingresos y 11.000 salidas del país, cifras similares al martes, a lo que se suma el servicio del tren internacional, que moviliza a unos 2.500 pasajeros entre ambas ciudades, reportó la Dirección de Migraciones.
Este nuevo Sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC), acordado entre las direcciones de Migraciones de Paraguay y Argentina, rige para el tránsito de personas que cruzan la frontera en buses, vehículos particulares y a bordo del tren en el Puente San Roque González de Santacruz, y contempla la realización de un solo trámite migratorio en el lado argentino, válido para ambos países.
Caso Melania: investigadores presumen que solo actuó una persona
El trabajo del Ministerio Público y la Policía Nacional continúa en torno al caso del homicidio de la niña Melania Monserrath, en donde hasta el momento están imputados y con prisión preventiva en la cárcel de Villarrica Marcelo Giménez Duarte y su hermano de 16 años de edad.
Si bien se manejaban diversas hipótesis de cómo se habría dado el crimen, una de las que se fortalece ahora es que solo el menor de edad habría estado involucrado en el homicidio, esto debido a que presentaba rastros en su cuerpo que coincidirían con signos de ataque y defensa por parte de la víctima.
Proponen ampliar programa Hambre Cero y comprar transporte escolar
La Cámara de Senadores trata este miércoles un proyecto que viene con media sanción de Diputados y plantea modificar un artículo del programa Hambre Cero, a fin de incluir la adquisición de equipos de transportes escolares, entre otras.
En el punto 2 del orden del día figura el proyecto de ley que modifica el artículo 13 de la ley que crea el fondo Nacional de Alimentación Escolar para la Universalización Equitativa de la Alimentación Escolar (Hambre Cero en las Escuelas).
Dejanos tu comentario
Hambre Cero garantiza la alimentación escolar
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, expresó que desde la vuelta de vacaciones de invierno la alimentación escolar está garantizada con la Ley de Hambre Cero en las instituciones educativas del país. Remarcó que con la llegada de la Ley de Hambre Cero, que incluye desayuno y almuerzo, la actividad alrededor de una escuela tomó un ritmo importante porque genera la agricultura familiar, venta de productos y un montón de situaciones que este año permitieron un salto muy importante en todas las comunidades.
Destacó que permitió la disminución de la deserción escolar de los más pequeños, incluso en el noveno grado se registra un incremento importante de alumnos, así como el fenómeno de una presencia importante de estudiantes en la media.
Por otro lado, el ministro señaló que arranca una segunda etapa muy importante de redefiniciones en cuanto al aprendizaje, en la que interesa que el niño y el joven tengan un mejor rendimiento, acotó durante una entrevista por Radio Nacional del Paraguay.
Señaló que se debe reconocer que fue un año muy intenso y que los maestros tienen muchas actividades, de muchos programas, que generó un desgaste importante en una primera etapa, que va a continuar con muchos programas como Ñe’êry, el programa de Proyecto Cero de la Universidad de Harvard, la formación de los directores, supervisores y la capacitación en matemáticas.
“Hay mucho trabajo e intensidad que hemos puesto y queremos que eso vaya observándose en el resultado con los chicos”, agregó el titular de la cartera educativa.
REORGANIZACIÓN DE LAS ESCUELAS
En otro momento, el ministro Ramírez aseveró que en el territorio insisten en la reorganización de las escuelas, para contar con buena infraestructura y buen número de alumnos, que puedan aprender con la dinámica de la interacción.
Remarcó que ese es el gran trabajo que hacen, independientemente de que los aspectos pedagógicos lleguen al aula, “que es nuestra obsesión en cada ciudad”, añadió.