Con el apoyo de la primera Dama, Leticia Ocampos, se llevó a cabo este martes 20 de agosto el lanzamiento de la Red Mbareté, un espacio de coordinación creado para fortalecer el ecosistema de programas y servicios dirigidos a emprendedores, con un enfoque en la accesibilidad e inclusión.
De acuerdo al informe oficial, la Red Mbareté es impulsada por la Fundación Saraki en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Tiene como objetivo principal empoderar a los emprendedores con discapacidad y aquellos en situación de subsistencia.
La finalidad igualmente es promover la inclusión económica de personas vulnerables, especialmente aquellas con discapacidad y sus familias.
Durante la presentación del espacio, se contó con la presencia de la primera Dama Leticia Ocampos, la directora de la Fundación Saraki, María José Cabezudo, así como de Mark Kerr, representante de USAID en Paraguay. Asistieron igualmente ministros del Poder Ejecutivo y representantes de organizaciones comprometidas con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor.
Destacan además, que todos los participantes disfrutaron de una experiencia inspiradora, donde testimonios de superación y resiliencia reflejaron el impacto positivo de estas iniciativas. Se celebraron los logros alcanzados y se reforzó el compromiso colectivo de construir una sociedad inclusiva, en la que todos tengan la oportunidad de desarrollar su máximo potencial.
El evento culminó con un renovado compromiso hacia la inclusión y el apoyo a los emprendedores con discapacidad y en situación de subsistencia. La Red Mbarete, co-creada con la valiosa participación de la Asociación de Emprendedores del Paraguay, se estableció como un pilar esencial en la promoción de la igualdad de oportunidades y en la superación de barreras para las personas con discapacidad.
Dejanos tu comentario
Oenegeros cobraron sueldo de ministro con donación de USAID
Rossana Escobar M.
rossana.escobar@nacionmedia.com
Los documentos entregados a cuentagotas a la Comisión Bicameral de Investigación de delitos, como el lavado de activos y otros, confirman y reconfirman que la donación de USD 58 millones a Paraguay, por parte de la clausurada Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid) durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez, fue un gran negocio de los amigos, políticos aliados al expresidente.
El 90% de los recursos recibidos para un proyecto que iba a linchar la corrupción, la impunidad, potenciar la transparencia y la democracia, se redujo a una repartija de sueldos y honorarios sin precedentes, gastos en viajes, costos indirectos que, difícilmente sabremos en qué consisten ya que existe una resistencia a la rendición de cuentas.
Oenegeros directivos y personal directivo, consultores se dieron la gran panzada con millonarios sueldos y honorarios que equivalen e incluso superan sueldos de ministros de carteras del Estado.
Martha Ferrara, directiva ejecutiva de la ONG Semillas para la Democracia que recibió USD 800.000 para “aumentar la participación de los actores de la sociedad civil en el seguimiento de casos de irregularidades en financiamiento político para abordar la influencia del crimen organizado y la corrupción en las elecciones”, es una de las más beneficiadas. En este proyecto con pomposo nombre, sin resultados visibles, la eterna directora de Semillas para la Democracia registra honorarios mensuales de G. 31 millones.
El salario que percibió Ferrara de una donación a nombre de todos los paraguayos es más que privilegiado. Supera ampliamente a lo que cobra un ministro del Poder Ejecutivo que tiene un ingreso base de G. 22 millones, más gastos de representación alcanza un sueldo de G. 26 millones, siendo ampliamente diferenciados los servicios y los compromisos.
Las labores de la directora de Semillas para la Democracia era pasearse por los medios de comunicación, organizar reuniones con sus periodistas amigos y premiarles por sus labores en las que por cierto era siempre destacada.
José Molinas, director de Instituto (ID), consultora que recibió USD 4.300.000 de Usaid y otros USD 433.333 de contrapartida local también se autocontrató y se asignó un sueldo mensual de G. 26.000.000.
Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), recibió USD 2.200.000 por dos proyectos, uno denominado Compromiso con la Prosperidad de USD 1.200.000 y el otro Sin Oportunidad para la Impunidad de USD 1.000.000.
Santagada registra honorarios de G. 23.500.000 en los documentos proveídos a la Comisión Bicameral, según publicados en el portal del senado.
Estos son algunos de los jugosos honorarios repartidos de la donación de USD 58 millones de USAID que era un proyecto de “Asistencia para el Desarrollo” que tenía una contribución de USD 5 millones por parte del Estado paraguayo y que terminó asistiendo a los líderes de ONG y consultoras.
Esto sin contar que, el resto del presupuesto fueron a gastos administrativos y algunos lujos adicionales que, difícilmente puedan darse corporaciones que deber producir para generar sus ingresos.
Leé también: Paraguay expresa condolencias por tragedia en discoteca dominicana
Dejanos tu comentario
Asteroide aumenta amenaza de chocar contra la Luna en 2032
- París, Francia. AFP.
Un asteroide que durante algunas semanas se temió que impactara contra la Tierra tiene ahora casi un 4 % de probabilidades de chocar contra la Luna, según nuevos datos del telescopio espacial James Webb. Se estima que el asteroide, de unos 60 metros y capaz de destruir una ciudad, estableció un nuevo récord en febrero al tener la mayor probabilidad que los científicos jamás habían medido —3,1 %— de impactar la Tierra.
Una serie de observaciones posteriores acabaron por descartar que el asteroide —denominado 2024 YR4— impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Sin embargo, las probabilidades de que se estrelle contra el satélite terrestre han estado aumentando constantemente. Después de que el telescopio Webb dirigiera su potente mirada hacia el asteroide el mes pasado, la probabilidad de un impacto contra la Luna es ahora de 3,8 %, dijo la NASA. “Aún queda un 96,2 % de probabilidades de que el asteroide no impacte contra la Luna”, precisó la NASA en un comunicado.
Richard Moissl, director de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea, dijo a AFP que esto coincidía con sus estimaciones internas de alrededor de un 4 %. Los nuevos datos de Webb también arrojan luz sobre el tamaño de la roca espacial, que anteriormente había sido estimado entre 40 y 90 metros.
Lea más: Crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
Ahora se cree que mide entre 53 y 67 metros, aproximadamente la altura de un edificio de 15 pisos. Esto es significativo porque supera el umbral de 50 metros necesario para activar planes de defensa planetaria. Si el asteroide aún tuviera más de un 1 % de probabilidades de impactar contra la Tierra, “los preparativos para una o más misiones para desviarlo ya estarían comenzando ahora mismo”, dijo Moissl.
Existen una variedad de ideas sobre cómo la Tierra podría defenderse de asteroides en curso de colisión, incluyendo armas nucleares y láseres. Pero solo una se ha probado en un asteroide real. En 2022, la misión DART de la NASA logró alterar la trayectoria de un asteroide inofensivo tras estrellar una sonda espacial contra él. Muchos científicos esperan que el 2024 YR4 impacte contra la Luna.
Lea también: “No tengo una voz en mi cabeza”: un trastorno llamado anendofasia
“Un gran experimento”
“La posibilidad de observar el impacto de tamaño considerable en la Luna es efectivamente un escenario interesante desde un punto de vista científico”, dijo Moissl. El fenómeno ofrecería una variedad de información que sería “valiosa para propósitos de defensa planetaria”, añadió. Mark Burchell, científico espacial de la Universidad de Kent en Reino Unido, dijo a New Scientist que un impacto lunar sería “un gran experimento y una oportunidad perfecta”.
Y en la Tierra, “los telescopios ciertamente lo verían, diría yo, y hasta binoculares podrían observarlo”, añadió. “Ojalá sea un impacto lunar”, dijo Alan Fitzsimmons de la Queen’s University Belfast de Reino Unido, en declaraciones recogidas por New Scientist.
“No tendría ningún efecto en la Tierra, pero nos permitiría estudiar por primera vez la formación de un cráter lunar provocado por un asteroide conocido”, explicó. El asteroide 2024 YR4 es el objeto más pequeño jamás observado por el telescopio Webb, que el mes que viene volverá a ofrecer a los expertos nuevos datos para calcular la probabilidad de impacto.
Dejanos tu comentario
EE. UU. formaliza el desmantelamiento de la USAID
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El gobierno de Donald Trump confirmó ayer viernes la disolución de facto de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) como parte de los drásticos recortes a la ayuda exterior, criticados en muchos países y por organizaciones humanitarias.
El Departamento de Estado y la propia USAID notificaron al Congreso su intención de emprender una reorganización que implicaría transferir ciertas funciones de la agencia al Departamento antes del 1 de julio y eliminar otras funciones que no se ajusten a las prioridades de la administración, según un comunicado del secretario de Estado, Marco Rubio.
“Desafortunadamente, USAID se ha desviado hace mucho de su misión original”, añadió Rubio, insistiendo en una “reorientación de los programas de asistencia exterior para alinearlos directamente con lo que es mejor para Estados Unidos y sus ciudadanos”.
Lea más: Italia limita naturalización hereditaria afectando a miles de argentinos
“Seguimos adelante con programas cruciales para salvar vidas y realizando inversiones estratégicas que fortalecen a nuestros socios y a nuestro propio país”, afirmó. Trump firmó, apenas asumió el cargo, el 20 de enero, una orden ejecutiva congelando por 90 días la ayuda exterior estadounidense. A esto les siguieron numerosos recortes a varios programas de USAID, salvo algunos para ayuda humanitaria vital.
La congelación de esta ayuda causó conmoción y agitación dentro de la agencia independiente creada por una ley del Congreso de Estados Unidos en 1961. USAID manejaba un presupuesto anual de 42.800 millones de dólares, lo que representaba el 42 % de la ayuda humanitaria desembolsada en todo el mundo.
Lea también: El hemisferio norte observa un eclipse parcial de sol
Dejanos tu comentario
Oficina de Primera Dama avanza en la coordinación para los festejos de los 500 años de Asunción
La Oficina de la Primera Dama (OPD), en Mburuvicha Róga, fue sede de la segunda sesión de la Coordinación General de la Comisión Asunción 500 años, una iniciativa interinstitucional que busca transformar la capital del país, de cara a su 500º aniversario, en el año 2.037. Durante el encuentro se avanzaron en los proyectos y obras que marcarán este hito y que serán clave para la revitalización del Centro Histórico de Asunción.
“¡Trabajando para celebrar los 500 años de Asunción! Llevamos adelante la II Sesión de la Coordinación General Asunción 500 años, sumando esfuerzos para impulsar los planes de acción y proyectos en el centro histórico. Con el compromiso de varias instituciones y avances desde distintos frentes, seguimos construyendo una conmemoración histórica”, resaltó la primera dama Leticia Ocampos, a través de sus redes sociales.
La Comisión Asunción 500 Años está integrada por la titular de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz; la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa; la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte; el viceministro de Seguridad del Ministerio del Interior, Oscar Pereira, y el intendente municipal de Asunción, Oscar Rodríguez.
Todos ellos, a su vez trabajan con sus respectivos equipos técnicos y la dirección general de Comunicación Estratégica del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). Además, acompañó la coordinadora de la Oficina de la Primera Dama, Alicia Pomata.
Arquitectos analizan reconversión
Por otra parte, la primera Dama Leticia Ocampos encabezó la apertura del Foro “Asunción 500 años”, un encuentro que reúne a arquitectos de más de 30 países que debatirán hasta el 28 de marzo sobre arquitectura, urbanismo y construcción, con miras a la reconversión de la capital del país. También participaron los ministros del Interior, Enrique Riera; de Industria y Comercio, Javier Giménez y la titular de Senatur, Angie Duarte.
El evento fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y es organizado por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, que busca el intercambio de opiniones y experiencias entre profesionales de toda América.
La ministra de Turismo calificó al evento como una oportunidad de oro para dar el gran salto y llegar al objetivo de convertir a la capital en el orgullo, en el marco de los 500 años de su fundación. En ese sentido señaló que reúne a profesionales de más de 30 países, tiene un enfoque visionario que invita a debatir sobre cómo transformar a Asunción en una ciudad más sostenible y moderna, respetando nuestro patrimonio, nuestra identidad y nuestras raíces.
A su vez, la presidenta de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), Arq. María Samaniego, de Ecuador, expresó que están expectantes de conocer más de Asunción y colaborar con proyectos que consoliden al centro histórico capitalino.
En este punto indicó que uno de los objetivos de la Federación es ofrecer respaldo, conocimiento técnico como arquitectos para apoyar en la conceptualización, formación de proyectos que tengan una relación directa con el desarrollo de la ciudad, patrimonio y consolidar al centro histórico como un hito dentro de la ciudad.
Los países miembros de la FPAA son Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Trinidad y Tobago, Barbados, Antillas Neerlandesas, Surinam, Bahamas, Cuba, Guadalupe, y Guyana Francesa. Igualmente, son integrantes Jamaica, Haití, Martinica, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Canadá, Estados Unidos y México.
Siga informado con: Destacan cierre de movilizaciones con resultados satisfactorios y sin incidentes