La Cámara Baja aprobó con modificaciones el proyecto de ley que eleva las penas a 10 años por robo de energía eléctrica, iniciativa que nace de modo a desalentar y sancionar a los responsables de las granjas ilegales de criptomonedas. El diputado Derlis Rodríguez indicó que aguardan que el Senado apruebe las incorporaciones realizadas a la propuesta legislativa.

“Esto vuelve a la Cámara de Senadores, esperemos que sea positivo porque solo el endurecer la pena no va a desalentar mucho, al incautar y entregar las maquinarias a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) sí se podrá lograr, mientras que no golpeemos el bolsillo a la gente esto no va a funcionar”, expresó el legislador.

El proyecto de ley en cuestión incorpora un artículo que habilita a que se puedan incautar las maquinarias utilizadas en las granjas ilegales de criptomonedas, debido que hasta el momento, pese a que desmantelan los recintos, los mismos dispositivos vuelven a operar en nuevas granjas, lo cual se convierte en un círculo vicioso difícil de erradicar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: “No puede haber integración sin democracia”, expresó Diana Mondino en asamblea de OEA

Lo que se busca con esto es desalentar que la gente instale una granja ilegal, evitar que salgan impunes o que manden al frente a cualquier persona”, manifestó a la 650 AM. Rodríguez señaló que además la normativa eleva la sanción a 10 años de pena privativa de libertad por robo de energía, mientras que la ley actual contempla penas de solo 6 meses a 3 años.

El robo de energía se convierte en crimen y hace que el día de mañana puedan ser privados de su libertad también los dueños de las maquinarias que forman parte del circuito, ahí es donde se va a lograr desalentar esto”, afirmó el parlamentario. Igualmente indicó que la Administración Nacional de Electricidad (Ande) debe establecer las condiciones jurídicas para dar oportunidad a aquellas granjas que quieren operar legalmente.

Le puede interesar: Mercosur se pronuncia y condena movilizaciones en Bolivia

Déjanos tus comentarios en Voiz