La Gobernación de Itapúa, en manos del liberal Javier Pereira, pagará cerca de G. 12.000 millones de sobrecostos por el servicio de almuerzo escolar para instituciones del departamento. Cambyretã, comuna natal del gobernador, paga precios muy inferiores a los establecidos en el contrato firmado por el ejecutivo itapuense.
Más de G. 11.627 millones podría ahorrarse la gobernación de Itapúa, encabezada por Javier Pereira (PLRA), si hubiera trabajado para conseguir mejores ofertas económicas para el servicio de provisión de almuerzo escolar.
Esto se revela cruzando datos que constan en la página web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). La administración de Pereira firmó en 2024 un contrato con la firma Ladero Paraguayo SA, con numerosas denuncias en su contra, para la provisión del almuerzo escolar a instituciones del séptimo departamento.
La institución accedió a pagar G. 13.790 por cada plato de almuerzo escolar. Sin embargo, dentro del mismo departamento se da una situación llamativa. Se trata del distrito de Cambyretá, de donde es originario el gobernador Pereira.
Bajo la administración de Jaime Hinterleitner Schneider (ANR), la Municipalidad de Cambyretã firmó un contrato para la provisión de almuerzo escolar a once instituciones educativas con la firma FITRA SRL. Cada plato costará G. 9.100.
Leé también: Asamblea de la OEA aprobó resolución de condena sobre conflicto en Bolivia
Dejanos tu comentario
Máquinas de votación: comisión del Senado convoca a técnicos del TSJE
En el marco del proceso de licitación de las máquinas de votación, la Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica resolvió convocar a los técnicos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), a modo de que informen sobre las características solicitadas para estos dispositivos.
De esta forma, los funcionarios de la Justicia Electoral deberán presentarse este jueves 22 a las 17:00 en la sala de reuniones de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Poder Legislativo. De acuerdo a lo explicado por el senador Arnaldo Samaniego, presidente de la Comisión Especial señaló que mediante esta reunión buscan tener más datos sobre las características de seguridad de las máquinas a ser adquiridas.
Asimismo, los técnicos también deberán responder a las consultas y dudas que existen en torno a este proceso. El legislador manifestó que el fin de esta Comisión es asegurar que dicha herramienta tecnológica contribuya a garantizar la mayor transparencia posible en las próximas elecciones y, con ello, fortalecer la democracia.
“Existe una ley que obliga al uso de las máquinas de votación, en virtud del tipo de elección que se realiza, como el voto preferencial, por ejemplo, que requiere de tecnología. Si bien considero personalmente que las papeletas son una opción más conveniente, este tema ya no está en discusión. La ley está vigente, los plazos son ajustados y debemos dar seguimiento al cumplimiento de sus disposiciones”, sostuvo Samaniego.
Cabe mencionar que la apertura de sobres de la licitación está prevista también para este jueves 22 a las 8:30 horas en el salón auditorio del TSJE en un acto público donde están invitados parlamentarios, autoridades electorales y representantes políticos.
Dejanos tu comentario
Red Búho: extenderán servicio para llegar a más ciudades de Central y llaman a licitación
Este miércoles, desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) informaron que la red de servicio Búho extenderá sus viajes a seis ciudades del departamento Central y hacen el llamado a licitación a la empresas de trasportes interesadas en explotar el servicio. Las propuestas pueden ser presentadas hasta el 9 de junio.
Desde el Viceministerio de Transporte explicaron que la idea es incorporar tres nuevas líneas para la ampliación de la cobertura. La convocatoria de licitación es para los que puedan conectar a Asunción con las seis ciudades y deberán operar con salidas programadas cada 40 minutos entre las 22:00 y las 03:30, e incorporará paradas obligatorias y a demanda.
Las empresas que ganen el concurso deberán prestar servicio para conectar a Asunción con Limpio y Mariano Roque Alonso por el acceso Norte; Ñemby, San Lorenzo, Fernando de la Mora y Lambaré por el acceso Sur; y Luque por el acceso Noreste, con el objetivo de llegar a las ciudades desde las cuales miles de personas se trasladan cada día hacia la capital.
Podes leer: Canindeyú: mujer que llevaba en moto a sus dos hijos progatonizó un choque
Podrán postularse las empresas nacionales habilitadas por el Viceministerio y pueden acceder a las bases y condiciones detalladas mediante el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Las propuestas deberán ser presentadas ante el Mopc hasta el 9 de junio, ese mismo día se realizará la apertura de sobres.
“Este llamado marca un avance clave en la planificación y desarrollo del servicio de transporte público”, expresaron. Recordaron que de esta forma el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso de modernizar el sistema de trasporte y que responda a las necesidades de todos los ciudadanos.
A tres meses del lanzamiento del primer servicio nocturno, conocido como Búho, ya se registraron un total de 24.506 validaciones y 1.952 viajes. Las consultas se recibirán hasta el 3 de junio, vía correo electrónico a licitaciones-vmt@mopc.gov.py.
Lea También: Diócesis de Caacupé advierte sobre estafadores que se hacen pasar por voluntarios
Dejanos tu comentario
Sin direccionamientos ni favoritismos, afirma el TSJE sobre licitación de máquinas de votación
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) emitió un comunicado a través del cual dejan en claro que continuarán con el proceso de licitación de nuevas máquinas de votación luego del rechazo de todas las denuncias y protestas por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
“La DNCP rechazó todas las observaciones, denuncias y protestas que se habían hecho y autorizó la apertura de sobres”, señaló Luis Alberto Mauro, director de Asesorías Electorales. La apertura de sobres está prevista para el próximo jueves 22 a las 8:30 en el salón auditorio del TSJE y será público, están invitados parlamentarios, autoridades electorales y representantes políticos. “Nosotros no detenemos este proceso”, aseguró.
En conversación con La Nación/Nación Media, indicó que durante la apertura se conocerán las propuestas técnicas de las empresas interesadas, las cuales deberán presentar cinco máquinas de votación para su evaluación. Una semana después, los equipos serán sometidos a una prueba de funcionalidad, con apoyo del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Las pruebas incluirán la duración de la batería, que debe alcanzar al menos 12 horas, y la resistencia a temperaturas de hasta 45 grados. “No queremos que el calor entorpezca la elección”, enfatizó Mauro.
Lea también: Pedido de intervención a CDE “despierta una esperanza”, alega la Contraloría ciudadana
Solo aquellas máquinas que superen las pruebas técnicas avanzarán a la etapa de apertura de ofertas económicas. “Si sus máquinas no pasan la prueba, no van a dar ese paso”, advirtió.
El director insistió en que el proceso es transparente y sin direccionamiento. “Sería una locura hacer eso. Lo que queremos para el país es la mejor máquina de votación”, dijo, y subrayó que el objetivo es adquirir equipos duraderos, con una vida útil superior a los 10 años. “No podemos aceptar que las máquinas funcionen bien en una elección pero fracasen en las siguientes”, sostuvo.
Además, remarcó que las empresas oferentes deben contar con respaldo económico sólido, ya que el contrato, que asciende a unos USD 93 millones, se pagará en un plazo de cuatro años. “Esto es para evitar una empresa de maletín que luego desaparezca. No queremos eso”, puntualizó.
Finalmente, Mauro reiteró el compromiso con la transparencia y el control técnico del proceso electoral. Informó que todas las organizaciones políticas podrán enviar técnicos informáticos y que, antes de cada elección, se permitirá una auditoría completa del sistema. “Van a tener acceso al 100% del funcionamiento del software, del código fuente, y responderemos todas las preguntas y observaciones”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Senador confía en procesos de DNCP y TSJE para transparentar compra de máquinas de voto
El senador Dionisio Amarilla, se refirió en torno al proceso de licitación para la compra de 28.000 máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que serán utilizados en las internas partidarias y municipales de 2026.
“Hay que darle el voto de confianza al concepto de institucionalidad, tanto a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Es innegable que estas dos instituciones gozan de mucho prestigio en materia de resultados dados en los últimos tiempos", indicó Amarilla, este viernes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las afirmaciones del legislador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) surgen en medio del discurso esgrimido por sus correligionarios de la oposición y la disidencia colorada consistente en un presunto direccionamiento de la licitación a favor de empresas vinculadas supuestamente a dirigentes del oficialismo colorado.
“La Dirección de Contrataciones Públicas se ha ganado un prestigio importante en materia de control de procesos. Esperamos que esto concluya en buena forma y que las dudas se disipen durante el proceso de recepción y evaluación de ofertas“, dijo Amarilla.
La alianza entre la oposición y la disidencia colorada cuenta con respaldo de medios de comunicación afines que pretenden instalar una “narrativa” sobre la posibilidad de supuestos fraudes electorales y la existencia de peligrosos escenarios para la democracia, rumbo a las municipales del 2026.
“Mucho no hay que preocuparse de estas narrativas, son estrategias que utilizan algunos amigos para tratar de posicionarse mediáticamente antes que contribuir con propuestas sólidas. Debemos apostar a dar musculatura a las instituciones”, indicó Amarilla.
El jueves 22 de mayo, a las 9:00, en la sede central del Tribunal Superior de Justicia Electoral se prevé la apertura de sobres en la licitación de las máquinas de votación que demandará una inversión de USD 93 millones, tras las reiteradas protestas y suspensiones que se registraron a lo del proceso de adquisición.