La República Argentina transfirió USD 100 millones al Estado en concepto de cesión de energía de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Este monto representa el valor más elevado que percibió nuestro país por parte de la nación vecina y fue posible gracias a que el Gobierno escogió la vía correcta para negociar esta deuda que estaba pendiente, manifestaron.

“El resultado de las negociaciones demuestra que el presidente no estaba equivocado, de que la negociación prudente y el camino diplomático era la vía correcta. Este resultado es altamente satisfactorio, nunca se tuvo un resultado así en Yacyretá de cobrar un alto monto en corto tiempo”, expresó Federico “Tito” Vergara, jefe financiero de la entidad.

Desde que asumió esta administración nuestro país recibió USD 132 millones en concepto de cesión de energía por parte de la entidad, los cuales ingresaron a las arcas del Estado y fueron al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que se distribuyen de la siguiente manera: 50 % para la administración central y 50 % para las gobernaciones y municipios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Peña reafirma respaldo a Lea Giménez como jefa de Gabinete

“Cuando el presidente Santiago Peña estuvo de visita en Argentina, había dicho que había que tener paciencia con la hermana República Argentina con respecto a sus deudas y a algunas personas no les gustó eso, pero en realidad a lo que el mandatario hizo referencia era que había que apostar al diálogo”, recordó Vergara ante la 650 AM.

El jefe financiero de la EBY precisó que este dinero abonado por Argentina representa una compensación por la cesión de energía que le corresponde a Paraguay pero que no es utilizada por nuestro país. Pese a este desembolso, todavía queda pendiente una deuda de USD 92 millones que corresponde a la tarifa de Yacyretá y que también está siendo reclamada por la margen paraguaya.

Le puede interesar: Concurso en Diputados: salarios estarán sujetos a los perfiles profesionales, aclaran

Déjanos tus comentarios en Voiz