Durante la sesión plenaria del Parlamento del Mercosur (Parlasur), desarrollada recientemente en la ciudad de Colonia - Uruguay, la delegación paraguaya reiteró su reclamo por la falta de aprobación del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), en su segunda etapa, por parte de Brasil y Argentina.

Este fondo, está destinado a financiar proyectos para promover la convergencia estructural; desarrollar la competitividad; promover la cohesión social, en particular de las economías menores y regiones menos desarrolladas; y apoyar el funcionamiento de la estructura institucional y el fortalecimiento del proceso de integración.

Le puede interesar: Casas de cambio buscan mecanismo para legitimar operaciones de los cambistas

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Es el primer mecanismo solidario de financiamiento propio de los países del bloque regional y tiene por objetivo reducir las asimetrías. Los fondos son destinados a los países y entregados en carácter de donación no reembolsable para financiar hasta el 85 % del valor elegible de los proyectos presentados.

En uso de palabra, el senador Dionisio Amarilla, reiteró un pedido ya efectuado en el mes de noviembre del año pasado, para que tanto Brasil como Argentina aprueben la ejecución del FOCEM II. De lograrse, implicaría unos fondos para inversión en la infraestructura regional que ascienden a 1.270 millones de dólares americanos, donde Paraguay debe contribuir con unos 10 millones de la misma moneda.

Sobre el monto total de la iniciativa, 550 millones de dólares americanos corresponderían a Paraguay, en un plazo de cinco años, según explicaciones. “Quiero recordar de manera enfática, y con algo de vehemencia, aquella frase utilizada por el diputado Rodrigo Gamarra: Queremos una integración que no sea solo de fachada, sino una verdadera”, subrayó el congresista.

Resaltó que en el año 2015 la legislación al respecto ya había sido aprobada en Uruguay, mientras que Paraguay dio aprobación parlamentaria en el año 2018. “Aún falta el mismo procedimiento en los otros integrantes plenos. Ya pasaron nueve preciosos años”, expresó el parlamentario.

Siga informado con: Ministras de la Mujer del Mercosur buscan determinar desafíos en el área

Déjanos tus comentarios en Voiz