Identificar al autor moral del asesinato a Marcelo Pecci, todavía es una variable que queda sin resolver, para el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, es clave analizar todos los casos investigados por el exfiscal, dado que hay varios grupos criminales que pudieron estar involucrados en el crimen.

Necesitamos que varios fiscales investiguen los procesos ya investigados por otro fiscal, que en este caso es Marcelo Pecci y de acuerdo a eso ir depurando, uniendo con flecha si hay alguna vinculación. Pero ese trabajo con ese cúmulo de información se debe hacer si es que queremos saber las conexiones que tuvo el asesinato de Pecci en Colombia, con algunas causas que él haya tramitado en Paraguay”, expresó.

En conversación con “Fuego Cruzado”, programa emitido por GEN/Nación Media, Rachid afirmó que el crimen organizado y el narcotráfico están ligados a este homicidio, lo cual lo convierte en una investigación compleja que requiere que el Ministerio Público de Paraguay y Colombia, conformen un equipo conjunto con el fin de dar con los autores morales del asesinato.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Indert: arranca formalización de tierras del Chaco en Nueva Mestre y Campo Aceval

No es tan fácil por la naturaleza del trabajo que hacía Marcelo y que hacen muchos fiscales más, no es tan sencillo decir ‘apuntamos a esto, este puede ser el camino, esta puede ser la persona’, por la complejidad del trabajo y de las estructuras criminales. Sería temerario apuntar a un grupo determinado, puede que sea una persona, pero también puede que sean varias personas y varios grupos”, precisó.

Durante el gobierno anterior, organizaciones criminales estaban infiltradas en la Senad, desde donde podían acceder a información sensible, recordó Rachid, quien mencionó que la administración anterior levantó los controles de la institución en puertos y en Aduanas, todo esto permitió que estos grupos se fortalezcan y operen con cierta tranquilidad.

No obstante, todo esto dejó información que quedó flotando, que puede ser clave para ir uniendo cabos y dar con el autor moral del crimen contra Pecci. “Hay que conectar esa información dispersa y estirar hacia un camino, hacia los autores morales del caso, hay que hacer un análisis acabado y profundo de las conexiones. Es un trabajo que tiene que hacer el titular de la acción penal pública”, insistió.

Le puede interesar: Casas de cambio buscan mecanismo para legitimar operaciones de los cambistas

El crimen contra Pecci está ligado al crimen organizado, aseguró el titular de la Senad. Foto: Carlos Juri

Cambiar el rostro de la Senad

Existen demasiados frentes que deben ser combatidos por la Senad, esto cuando apenas se cuenta con 300 agentes y un presupuesto de USD 10 millones. Pese a estas limitaciones, la administración de Rachid ha tenido grandes resultados, según lo mencionó él mismo, y todo esto se da luego de que la propia institución haya dejado jugar con arco libre al narcotráfico.

“Estamos tratando de que las estructuras no levanten la cabeza como lo hacían anteriormente, cinco años enviaron cocaína a Europa como quisieron, la mochila que nos dejaron es muy pesada, nos ensuciaron el rostro, pero tenemos la oportunidad de limpiarnos y creo que estamos en ese camino”, manifestó.

A la fecha, es imposible que la Senad cuente con “topos” que filtren información a estructuras criminales, aseguró el ministro y sostuvo que si llegaran a haber sospechas de filtraciones de datos, se activarán mecanismos legales para combatir esto. “Es innegable que nosotros mejoramos la imagen de la institución con los resultados que estamos teniendo. Hoy tengo cara para decirle al presidente de la República si puede darnos más recursos”, expresó.

La Senad está libre de "topos" afirmó Jalil Rachid. Foto: Carlos Juri

Déjanos tus comentarios en Voiz