El Ministerio Público emitió un dictamen mediante el cual expresa que el proceso de expulsión de Kattya González del Senado, pasó por alto el reglamento establecido para la pérdida de investidura. Esta posición de la Fiscalía es aplaudida por ciertos sectores que abogan porque la Cámara Alta reincorpore a la exlegisladora, mientras que años atrás, se posicionaban en contra de que el Congreso considere recomendaciones de otros poderes del Estado, señalaron.

“Cuando se defiende una posición que no es la correcta en nombre de la democracia, lo que hacemos es atentar contra las instituciones. La posición del Ministerio Público es la misma que adoptó cuando se planteó esta disyuntiva en torno a Nicanor Duarte Frutos y a Horacio Cartes. La Fiscalía viene manteniendo una misma postura, esta posición es hoy aplaudida y la misma cinco años atrás era escrachada por estos medios”, cuestionó el abogado Óscar Tuma.

En comunicación con La Nación/Nación Media, el abogado manifestó que ciertos medios de comunicación levantan la bandera de la defensa de la democracia, pero lo que verdaderamente hacen es defender intereses personales o empresariales y muestra de esto es la posición contradictoria que toman hacia una recomendación que hace el Ministerio Público.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: El PLRA se prepara para la reforma de su estatuto

Sectores mediáticos aplaudieron a la Cámara de Alta cuando esta, bajo la presidencia de Fernando Lugo primeramente, no se dejó jurar a Nicanor Duarte Frutos, hecho que se replicó durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, cuando el Senado tampoco tomó juramento a Horacio Cartes, pese a las recomendaciones que realizaron otras instituciones en las dos oportunidades para que juren como senadores vitalicios.

Hoy, como el dictamen es favorable para la exsenadora González, han iniciado una campaña con la intención de que el Senado tome en cuenta las consideraciones que hizo la Fiscalía. “Tienen la gran disyuntiva sobre lo que ellos cinco años atrás defendían en cuanto a la independencia del Poder Legislativo de otros poderes del Estado, y ahora esa situación no les agrada. Situaciones como esta son las que terminan rompiendo el Estado de derecho”, cuestionó.

Tuma lamentó que los medios generen opiniones de acuerdo a las cuestiones que les son favorables y recordó que estos mismos grupos, emprenden críticas feroces en contra del Ministerio Público diciendo que no cumple con sus funciones, pero que ahora, aplauden porque se obtuvo un dictamen que resulta de su agrado.

Le puede interesar: Universidad Católica pide al Gobierno mantenerse firme ante recomendaciones de la ONU

A través de X, el abogado Óscar Tuma se pronunció respecto al dictamen del Ministerio Público. Foto: Captura de pantalla

En manos de la Corte

“La Corte Suprema de Justicia es la que debe estudiar la inconstitucionalidad, el dictamen del Ministerio Público no es vinculante. La Cámara de Senadores va a adoptar una posición política, así como lo hizo cuando le tocó entender sobre el juramento de Horacio Cartes y de Nicanor Duarte Frutos, seguramente acá también el Senado va a tomar una posición política”, aclaró Tuma.

A través de sus redes sociales, el abogado y exdiputado expuso esta situación que hoy forma parte de la agenda de los medios, preguntándose cómo actuarán ciertos medios ante este hecho. ¿Qué harán ahora ciertos medios, que antes celebraban la decisión de Senadores de no incorporar a Horacio Cartes como senador a pesar de las resoluciones favorables, ahora que la situación ha cambiado? Este es el problema que generan ciertos medios a la democracia”, advirtió.

Déjanos tus comentarios en Voiz