Los vicepresidentes primero y segundo de la Corte Suprema de Justicia, Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón, participaron de la reunión internacional del Grupo de Coordinación de Cumplimiento de la Ley sobre la lucha contra la actividad criminal y terrorista de Hezbolá, en Lyon, Francia.

Se han compartido experiencias sobre temas sensibles que hacen al financiamiento del terrorismo, específicamente en la organización conocida como Hezbolá. La ponencia fue muy enriquecedora por todos los datos y los contactos recopilados”, expresó Martínez Simón en la sesión plenaria de la Corte.

Además, el ministro adelantó ante el pleno que próximamente se organizaría un curso de Interpol en la Triple Frontera, en sede paraguaya, a efectos de que tanto magistrados, como fiscales y policías del país puedan participar de una capacitación de alto nivel estratégico como el ofrecido.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Nota relacionada: Ministros de Corte se reunieron con autoridades de EE. UU. en Francia sobre actividad criminal y terrorista

Tuvimos la oportunidad de compartir y escuchar las experiencias de los demás países en la Triple Frontera. Estamos iniciando las conversaciones para organizar el curso y vamos a informar inmediatamente a la Corte una vez que tengamos la confirmación”, detalló el ministro.

El evento desarrollado en Francia contó con la presencia de Brian Skaret, asesor legal residente del Departamento de Justicia de Estados Unidos. La reunión fue patrocinada por la Oficina Internacional para el Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia (Opdat) y la Interpol.

El evento se llevó a cabo del 28 al 30 de mayo, con el objetivo de consolidar el diálogo entre delegaciones a través del intercambio de reflexiones y experiencias sobre la práctica de las altas cortes en materia jurídica. Los ministros Santander y Martínez Simón coincidieron en la necesidad de seguir potenciando este tipo de eventos.

Lea también: Caso Atlas: Ministerio Público aguarda informes del Departamento de Justicia de EE. UU.

Déjanos tus comentarios en Voiz