El presidente del Consejo de la Magistratura, Gustavo Miranda, respalda el proyecto de modificación para integrar la institución, que fue presentado en Diputados y estipula que a los legisladores se deberá exigir su título de abogado y la acreditación de haber ejercido la profesión o desempeñado funciones en la magistratura o en la cátedra universitaria en materia jurídica por 10 años.

“El Consejo de la Magistratura coincide con esto porque sería reglamentar el requisito constitucional”, expresó Miranda ante los medios de prensa en el Congreso, este jueves, luego de la reunión con integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública de la Cámara de Senadores.

Lea más: Ley de tobilleras electrónicas tiene 60 días para reglamentación y su aplicación

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La Comisión de Asuntos Constitucionales había remitido al Consejo de la Magistratura un proyecto de modificación de la Ley 296/94, que organiza el funcionamiento de la institución, detallando los requisitos para los representantes del Senado y de Diputados, e incluso del Ejecutivo.

“También se ha analizado la posibilidad de que los representantes del sector de abogados reúnan estos requisitos. En principio, se excluiría a los miembros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y a los representantes docentes de universidades públicas y privadas porque ya reúnen los requisitos”, refirió el titular del CM.

Lea también: Ante cajoneo del caso Atlas evalúan convocar a Emiliano Rolón y fiscales

En el caso de los miembros de la CSJ, por ejemplo, ya deben contar con todos los condicionamientos estipulados para ser ministros de la Corte. Miranda manifestó que se prevén otras sesiones a llevarse a a cabo para ir puliendo el proyecto, en el marco de las conversaciones desarrolladas.

“Con base en las experiencias obtenidas, esto surgió desde Diputados y desde el Consejo de la Magistratura lo tomamos de muy buena manera”, refirió el presidente. Luego de considerar otros parámetros que refuercen la reglamentación, destacó la posibilidad de someter el proyecto a plenaria.

Déjanos tus comentarios en Voiz