Esta no se creará con el fin de perseguir a enemigos políticos, adversarios electorales, de querer manchar reputaciones civiles o políticas”, manifestó el diputado Rodrigo Gamarra tras aprobarse ayer miércoles en la Cámara Baja la creación de una comisión bicameral de investigación de hechos punibles de lavado de activos, contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos.

Entre las principales causas judiciales a ser analizadas por la comisión bicameral se encuentra el presunto caso de lavado de dinero que involucra al extinto expresidente de la Confederación Sudamericana de Fút­bol (Conmebol), Nicolás Leoz, y al banco Atlas, de la familia Zuccolillo.

Esto surgió ante la preocupación que existe ante este constante reclamo que viene realizando una institución tan emblemática como es la Conmebol, todos sabemos del caso que tomó estado internacional, que llevó a la detención de altas autoridades de la FIFA, el proceso que se vivió y lo que ocurrió en los diferentes países con el mismo tema. En comparación a nuestro país, hasta hoy no se ve una voluntad de resolver este tema ni siquiera la devolución del dinero, está todo muy trancado”, dijo al programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El legislador no descartó que se convoque al titular del Ministerio Público y los agentes fiscales vinculados con la causa. A nivel local se cuestiona que Paraguay es el único país que no logró la recuperación del dinero del fútbol. La causa lleva 7 años sin que el Ministerio Público emita un pronunciamiento acorde con el ejercicio e impulso de la acción penal pública.

Es ahí donde tomamos esta preocupación para colaborar con la Justicia, recabar información y que eso pueda avanzar. El Congreso es por excelencia la caja de resonancia de los problemas de la gente. Una organización tan importante a través de su presidente está pidiendo a gritos por todos los medios de comunicación respuestas, entonces el Legislativo no puede hacer oídos sordos. Hay que hacer la observación y la diferencia que en este caso nos basamos en hechos reales, en denuncias existentes, contundentes de organizaciones responsables”, explicó el diputado.

Leé también: Alianza mafiosa contra Pecci: “Era una piedra en el zapato”, dice exministro

Ante la posibilidad de que el titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón, y los agentes fiscales involucrados en la causa sean citados ante la comisión bicameral que deberá tener el respaldo del Senado para su entrada en vigencia, Gamarra sostuvo que “se puede, son alternativas, vías válidas, hay varios caminos que se pueden tomar. Podemos citar a los autores, a las partes. Que no se sienta sola la Conmebol y que se sienta respaldada por los congresistas”.

La Conmebol se encuentra decidida a recuperar los fondos que le pertenecen, cifrados en alrededor de USD 200 millones. Mediante la colaboración de la Justicia de Estados Unidos y Suiza, se recuperaron USD 128 millones hasta la fecha.

Te puede interesar: Lucha contra el crimen organizado será el punto central en la asamblea de la OEA

Déjanos tus comentarios en Voiz