Me llama la atención que una entidad de intermediación financiera se comunique con medias verdades respecto a sus clientes, esto es muy peligroso”, dijo Claudio Lovera, representante legal de la Confederación Sudamericana de Fút­bol (Conmebol), sobre el comunicado emitido este jueves por el banco Atlas, perteneciente a la familia Zuccolillo, en el que sostiene que la entidad enfrenta una persecución penal absolutamente injustificada.

Lovera se refirió a los puntos que fueron citados como defensa por el banco representado por el abogado Rodrigo Yódice, en los que requieren al Ministerio Público desestimar la denuncia por el presunto caso de lavado de dinero que involucra al extinto expresidente de la Conmebol Nicolás Leoz y al banco Atlas.

Inicialmente, el banco indica que nunca recibió fondos provenientes de las cuentas de la Conmebol. El informe de la auditoría forense expone el movimiento financiero de la Conmebol en el sistema bancario paraguayo que totalizó la suma de USD 1.117 millones en el periodo 2011 al 2015 y en sus 43 páginas no hace mención al banco Atlas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El comunicado tiene varios aspectos irónicos y contradictorios. En el punto uno hace referencia a que en el informe de la auditoría forense el banco no fue citado. En realidad el informe de auditoría forense trabaja con la información primero que se obtuvo en el ámbito de la Conmebol, segundo que se obtuvo en el contexto de cuentas de la Conmebol. Es irónico, porque vimos comunicados anteriores en los cuales el banco Atlas explicó su postura que motivó a que el banco no colabore con información para la auditoría forense”, dijo a la 1020 AM.

Asimismo acotó: “El comunicado ya empieza tergiversando la información y olvidando que anteriormente informaron que con sus motivaciones se niegan a aportar información a la auditoría forense, pero hoy en día se jactan de no figurar en el informe. No figuran porque se negaron a proporcionar información”.

El abogado siguió argumentando que “si el banco Atlas se negó a proporcionar información cómo esperan que figuren en la auditoría forense. Lo que afirmó de forma categórica es que si hubiera colaborado en esa oportunidad, pongo la firma de que el banco hubiese figurado en el informe de auditoría forense”.

Respecto al punto donde el banco sostiene que Leoz celebró 7 contratos de fidecomisos en el sistema financiero, de los cuales 2 fidecomisos se constituyeron en el banco Atlas con certificados de depósito de ahorro (CDA), con fondos absolutamente trazables de su actividad comercial en el Paraguay, y que involucró la suma de USD 6 millones, Lovera afirmó: “¿cuáles eran las actividades comerciales de Leoz que le permitían generar esos millones de dólares en 4 meses? Cómo el banco teniendo documentos que no sustenta el volumen de depósito puede tan livianamente señalar que es fruto de la actividad comercial de Leoz. Él no tenía una actividad comercial generadora de esos fondos”.

Lea también: Ante cajoneo del caso Atlas evalúan convocar a Emiliano Rolón y fiscales

Sobre el punto en el cual el banco refiere que la acción penal promovida contra la Conmebol fue contra personas innominadas, y de manera pública e infundada se pretende el inicio de un proceso exclusivamente contra el banco Atlas, lo que revela claramente una persecución penal absolutamente injustificada. Al respecto, Lovera argumentó que “la titularidad de la persecución es del Ministerio Público, no se puede compeler a la víctima de que sea responsable mediante una querella de que el caso avance”.

El abogado añadió también que “dentro de un caso penal pueden intervenir varias personas, pero es labor de la investigación poder determinar qué persona física intervino cumpliendo los presupuestos de un hecho punible en concreto. Dentro de todo este proceso de CDA y fidecomiso pudieron haber intervenido muchas personas al interior del banco Atlas, pero la investigación puede determinar que no todas puedan tener responsabilidad penal. Esta es una labor que debe llevar adelante el Ministerio Público”.

No se sustenta un pedido de desestimación

El cajoneo de la causa judicial obligó recientemente a la Conmebol a presentar un segundo urgimiento ante el Ministerio Público para avanzar en el caso. “Como víctimas lo único que solicitamos es que la Fiscalía lleve adelante el caso conforme a los elementos que tienen e implemente sus decisiones porque hay un riesgo grande que un caso tan relevante se resuelva por el mero transcurso del tiempo”, puntualizó.

El abogado agregó que “los puntos que están relacionados en el comunicado no sustentan un requerimiento de desestimación. Nosotros como institución nos comportamos correctamente en un proceso penal, aportamos la información que nos requiere el Ministerio Público y obviamente cuando transcurre semejante cantidad de tiempo expresamos nuestras preocupaciones”, dijo.

Comunicado emitido este jueves por el banco Atlas, perteneciente a la familia Zuccolillo, solicitando la desestimación de la denuncia por supuesto lavado de dinero. Foto: Gentileza

Te puede interesar: Llano puede ser un gran jugador para las próximas elecciones, afirma senador

Déjanos tus comentarios en Voiz