La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley de modificación del artículo 173 del Código Penal, el cual apunta al aumento de la pena a los sustractores de energía eléctrica. De este modo, la propuesta legislativa pasa ahora a la Cámara de Diputados para su posterior aprobación o rechazo.

El objetivo consiste en castigar con más determinación la sustracción de energía eléctrica cometida con fines comerciales, industriales o de alguna otra actividad lucrativa y establece el comiso de los equipos utilizados y su entrega en propiedad a la Administración Nacional de Electricidad (Ande).

“Hicimos la salvedad de mantener la pena en tres años para aquellas personas que extraen la energía para su uso particular, mientras que quienes lo hacen con fines comerciales se expondrán a una pena de dos a 10 años”, expuso el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Dan visto bueno a propuesta que eleva penas a hechos punibles de sustracción de electricidad

Finalmente, la propuesta fue aprobada con las consideraciones establecidas por la mencionada comisión de la Cámara Alta, que además hizo hincapié en la necesidad de castigar la tentativa. El proyecto elaborado fue impulsado por el senador Ever Villalba.

Aquí lo que debemos perseguir es la criptominería ilegal, causal de la mayoría de los cortes de energía. Estoy de acuerdo en que deben ir presos todos aquellos que se cuelgan del sistema eléctrico de forma ilegal, haciendo perder millones de dólares a la Ande”, dijo por su parte el senador Eduardo Nakayama.

Aparte de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, también se pronunció la de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible sobre el mencionado proyecto de ley, para así avanzar con el estudio del mismo.

Para el análisis de los proyectos asistieron como invitados Félix Sosa, presidente de la Ande; Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía; Rubén Riquelme, en representación del Ministerio Público y representantes de Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Lea también: Hambre Cero en escuelas: avanza proceso de licitaciones

Déjanos tus comentarios en Voiz