El exministro del Interior, Francisco de Vargas, se refirió acerca la publicación de la revista Semana de Colombia sobre una presunta alianza entre mafiosos de Brasil y Paraguay para reunir un millón de dólares con la finalidad de pagar por el asesinato del agente fiscal Marcelo Pecci porque “era un dolor de cabeza, una piedra en el zapato“ para el crimen organizado.

“Para mí todo tiene sentido. Ojalá que se pueda seguir esta línea investigativa y finalmente conseguir los elementos que son necesarios para su comprobación. Hay que poner las luces sobre los verdaderos protagonistas”, opinó Vargas, este miércoles, en una entrevista en el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El medio periodístico cita al brasileño Jarvis Chimenes Pavão y los paraguayos Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Jaime Franco. Respecto a este último, el exministro recordó que fue sentenciado a 11 años de cárcel en el 2015, pero Pecci apeló y consiguió que la condena llegue a un total de 18 años.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Primera infancia: “Peña prometió guarderías gratuitas, pero evolucionó a centros de referencia”

Recuerdo muy bien el caso de Jaime Franco donde se incautaron más de 300 kilos de cocaína en Alto Paraná. Al asumir como ministro de la Senad (Secretaría Nacional Antidrogas), entre los meses de junio y diciembre del año 2012, justamente fue Marcelo Pecci el que se hizo cargo de la unidad fiscal antidrogas, fue uno de los casos más graves en mi administración”, relató a Nación Media.

Asimismo, acotó: “Los informes dieron cuenta de que esto molestó mucho a Franco. No me resulta descabellado que le haya tomado odio a Marcelo Pecci y que incluso haya formado una alianza con otros grandes narcotraficantes tiene bastante sentido”.

Jarvis Chimenes Pavão, Miguel Insfrán, alias Tío Rico, y Jaime Franco. Foto: Archivo

A Ultranza Py

Sobre el caso de Jarvis Chimenes Pavão, comentó que en su época de agente fiscal se encargó de imputarlo por lavado de dinero en el año 2006, permaneció prófugo hasta que lo capturaron en el año 2009, en el operativo Capricornio. Agregó que fue Pecci quien se encargó de llevar al mafioso brasileño a juicio oral, donde logró una condena de 8 años por los hechos punibles de lavado de dinero, violación a la ley de armas y asociación criminal. Sus bienes también fueron decomisados.

Una vez finalizada su condena en nuestro país, Pavão fue extraditado al Brasil en diciembre de 2017, donde pasó a guardar reclusión por una condena de 17 años de cárcel por narcotráfico, lavado de dinero, asociación criminal y otros casos que tiene pendientes.

Te puede interesar: Lucha contra el crimen organizado será el punto central en la asamblea de la OEA

Respecto a Tío Rico, compadre de Franco, manifestó que Pecci tuvo una participación indirecta en el caso A Ultranza Py, ya que mediante las investigaciones que encabezó con anterioridad permitió la efectividad del megaoperativo internacional. “Es obvio que Marcelo era un dolor de cabeza, una piedra en el zapato bastante importante para toda esta organización criminal, que como en nuestro país también, todo está conectado”, sentenció.

Por otra parte, manifestó que es evidente que, durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, estos y otros capos narcos aparentemente gozaban de información de primera categoría que les permitía operar con impunidad y con respaldo político que llegaba al punto de levantar los controles en los puertos fronterizos.

Déjanos tus comentarios en Voiz