La primera dama, Leticia Ocampos, se reunió este martes con representantes locales y regionales del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con el objetivo de abordar estrategias a fin de brindar mejores condiciones de vida para niños y niñas de zonas vulnerables del país.

Conversamos sobre estrategias para mejorar las condiciones de vida de los niños más vulnerables, garantizando su acceso a la salud, educación y protección. Vamos a seguir uniendo fuerzas, para construir un futuro más prometedor a cada niño y niña de nuestro país”, expresó Ocampos.

La reunión fue con Ralph Midy, representante interino de Unicef Paraguay, así como con Yannig Dussart, representante para América Latina y el Caribe, del organismo de las Naciones Unidas. La intención central es coordinar esfuerzos que garanticen una mejor calidad de vida para los niños.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Ministro de Educación solicita presupuesto para reparar 1.000 escuelas

El plan a ser articulado con Unicef se suma al programa de atención integral a la infancia que impulsará el Gobierno en los próximos años, el cual fue presentado este martes con el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez. Esto se configura dentro de las acciones del Gobierno para priorizar la infancia.

En cuanto al programa presentado, comprende la instalación de unos 100 centros de referencia en el país y la articulación entre organismos del Estado para acercar políticas públicas a los niños y sus familias. La prioridad para el Gobierno nacional es brindar mejores condiciones en la primera infancia.

La Primera Dama también participó en la definición del programa, que prevé la articulación de los servicios de cuidado de la salud, seguridad alimentaria, educación, estimulación temprana, acceso a la identidad, así como también servicios para los padres mediante cursos, capacitaciones y más.

Este proyecto ofrecerá múltiples servicios para beneficiar a más de 280.000 niños anualmente, integrando todas las garantías, desde cuidado y estimulación hasta seguridad alimentaria”, destacó la primera dama a través de sus redes sociales.

Lea también: Ejecutivo promulga ley que aprueba acuerdo sobre localidades fronterizas vinculadas

Déjanos tus comentarios en Voiz