Las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que preside el senador Derlis Maidana; y la de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible, que lidera el legislador Pedro Díaz Verón, se reunieron de manera virtual y presencial, para analizar dos propuestas legislativas.

El tema abordado fue el Mensaje N° 100 del Ministerio del Interior, por el cual remite el proyecto de ley “Que modifica el Art. 173 del Código Penal y dispone la incautación y comiso de los bienes asociados a dicho hecho punible”.

Le puede interesar: Gobierno desarrollará centros de referencia para la atención integral de primera infancia

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, analizaron el proyecto de ley de igual similitud el “Que modifica el artículo 173 del Código Penal y eleva la pena en los hechos de sustracción de energía eléctrica cometidos con fines comerciales, industriales o de alguna otra actividad lucrativa y establece el comiso de los equipos utilizados y su entrega en propiedad a la Ande”, presentado por el senador Ever Villalba.

Al respecto, el senador Derlis Maidana resaltó que se logró consensuar el texto de aprobación con modificaciones, en el que se establece que aquella persona humilde que sustrae de su medidor o energía eléctrica de manera directa sin pagar los cánones tendrá una pena de hasta 5 años.

En cambio, aquellos que, en cantidad industrial o comercial, lo hacen por el tema de la criptominería, se estableció un marco penal, aconsejando penas de 2 a 10 años. “Tuvimos una interesante discusión que se alargó, logramos consensuar ambas propuestas, y planteamos como dictamen, establecer puniciones muy fuertes por parte del Estado paraguayo a aquellos que infrinjan la ley y provocan un perjuicio muy grande por la sustracción de la energía que hacen”, acotó.

Igualmente, el legislador recordó que estos proyectos serán analizados este miércoles en sesión ordinaria de la Cámara Alta, donde optarán por el texto de aprobación con modificaciones, “estableciendo una punición muy fuerte por parte del Estado paraguayo a aquellas personas que infringen la ley y están causando un perjuicio enorme al pueblo paraguayo”, remarcó.

Para el análisis de los proyectos asistieron como invitados Félix Sosa, presidente de la Ande; Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía; Rubén Riquelme, en representación del Ministerio Público y representantes de Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) y Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Siga informado con: Ministro de Educación solicita presupuesto para reparar 1.000 escuelas

Déjanos tus comentarios en Voiz