Este martes se llevó a cabo una reunión conjunta entre la Comisión de Salud del Senado y los miembros del Consejo del Instituto de Previsión Social (IPS), en el marco de la creación de una comisión especial transitoria, encargada de considerar la problemática de la institución.

El presidente del IPS, Jorge Brítez, detalló ante los medios de prensa en el Senado que uno de los puntos analizados en medio de la reunión fue el pedido de un aumento presupuestario, entre USD 1 millón a USD 2 millones, para responder con una base mejor constituida las falencias institucionales.

“En principio sería para una cobertura total, pero mayoritariamente iría al área de salud y un porcentaje pequeño estaría dirigido a jubilaciones, por los pagos a ser realizados”, explicó Brítez. Sobre la falta de medicamentos, indicó que se impulsa un convenio con el Ministerio de Salud para dar abasto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: La herencia de Abdo: “El país de alguna forma sigue en manos de la narco-política”, afirma senador

El titular del IPS también explicó que la deuda sigue vigente porque se paga menos de lo que va ingresando. Puntualizó que siguen en esa disyuntiva, buscando alternativas económicas y financieras para tratar de honrar el déficit existente, sin dejar de resaltar las labores colaborativas del Legislativo.

Por su parte, el titular de la Comisión de Salud, Antonio Barrios, indicó que se presentará una reforma del IPS a través del Ministerio de Economía. Se trataría de tres proyectos: uno referente al tiempo de aporte, sobre la recuperación de las inversiones del IPS y acerca de la adecuación de las deudas.

“Estos proyectos están pendientes de llegar al parlamento y lógicamente nosotros brindaremos el apoyo y acompañamiento necesario para que esta institución pueda salir adelante, a pesar de las grandes dificultades de la administración, por el mal manejo de la gestión anterior”, dijo.

El senador señaló además que la reunión realizada fue aprovechada para conocer otras problemáticas que afectan a la previsional, como el pedido de aumentos en la institución sobre los haberes jubilatorios, durante la administración de Abdo Benítez, pese a advertencias al respecto.

Lea también: Ministro de Educación solicita presupuesto para reparar 1.000 escuelas

Déjanos tus comentarios en Voiz