Por el principio de territorialidad, la Justicia colombiana es la única que puede realizar investigaciones con respecto al homicidio de Marcelo Pecci”, dijo el exministro del Interior Francisco de Vargas, con relación al caso del asesinato del agente fiscal de la Unidad contra el Crimen Organizado, registrado en la isla de Barú, Colombia, el 10 de mayo del 2022.

Me preocupa que hoy en día muchos crean que esa investigación debe llevarse a cabo aquí en Paraguay. No sé si por cuestiones populistas o presiones mediáticas la Fiscalía tal vez resolvió abrir una investigación en Paraguay, pero si esta investigación avanza se puede dar una cuestión de doble juzgamiento”, sostuvo en una entrevista con el programa “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM y el canal GEN/Nación Media.

Asimismo, acotó: “El homicidio ocurrió en Colombia y son ellos los encargados de determinar y juzgar quiénes fueron los autores materiales e intelectuales de este horrendo crimen. La Fiscalía paraguaya en todo caso puede colaborar con la Fiscalía colombiana, evacuando pedidos de informes y exhortos, pero son ellos los encargados de dilucidar este crimen. Se contaminó muchísimo con el tema político, lastimosamente”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sus declaraciones surgen tras ser consultado sobre la publicación del conocido diario de Colombia, Semana, el cual menciona en sus páginas que existió una alianza entre mafiosos de Brasil y de Paraguay, quienes habrían colaborado para juntar un millón de dólares con el fin de pagar por el asesinato del fiscal Pecci.

Lea también: Castración química a violadores: “El abordaje debe ser racional y no politizado”, afirman

El medio hace mención a los capos mafiosos, el brasileño Jarvis Chimenes Pavão y los paraguayos Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Jaime Franco. “Marcelo fue uno de los mejores fiscales que tuvo la República del Paraguay. Estoy convencido que fue eliminado por su trabajo”, sostuvo Francisco de Vargas.

Esto teniendo en cuenta que Pecci fue el agente del Ministerio Público que logró la condena de Pavão en Paraguay por el caso de lavado de dinero y una megaintervención de incautación de drogas, recordó.

Sobre la intención de embarrar al expresidente de la República Horacio Cartes en el caso Pecci, afirmó que probablemente se debió a que “Jarvis supuso una amenaza de seguridad para el país ya mucho antes de su captura. Yo celebré en aquel momento la decisión del presidente Cartes de hacer su traslado a la Agrupación, porque lastimosamente en Tacumbú gozaba de muchos privilegios que le permitían seguir con su negocio”.

Te puede interesar: Analizan que primer informe de gestión de Peña al Congreso sea durante la noche

Déjanos tus comentarios en Voiz