El exministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Luis Rojas, se refirió a la hipótesis manejada por la investigación transnacional sobre el crimen del fiscal Marcelo Pecci en Colombia, publicada por el medio colombiano Semana, en la cual señalan que los mandantes del crimen serían narcotraficantes de Paraguay y Brasil.

Rojas destacó a Pecci con un alto perfil que estaba escalando profesionalmente en el Ministerio Público y a su criterio, incluso pudo haber llegado a la Fiscalía General del Estado, lo que hubiera sido muy complicado para el crimen organizado y el narcotráfico en Paraguay, como así también en la región.

Podes leer: Caso Pecci: autores serían miembros de grupos mafiosos de Brasil y Paraguay

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Imagínense tenerle de fiscal general, iba ser muy complicado para el crimen organizado o como adjunto importante, como ya estaba trabajando con Sandra Quiñónez, con la fiscal anterior. Entonces de ahí podría venir la suerte de complot, era muy duro como fiscal”, dijo Rojas en entrevista a la 1000 AM.

Resaltó que al extinto fiscal Pecci no le temblaba la mano en sus investigaciones e intervenciones en los casos que llevaba adelante. “Hay que recordar que Marcelo Pecci era un fiscal muy profesional, un fiscal muy duro, porque no le temblaba la mano al momento, sea quien sea, y yo creo que se perfilaba para ir escalando posiciones a nivel del Ministerio Público”, dijo.

El medio colombiano señala que se habría realizado una “vaquita” de USD 1 millón para organizar el asesinato y menciona que “la investigación apuntaría a narcos como Jarvis Chimenes Pavão (Brasil), Miguel Insfrán, alias Tío Rico (Paraguay), y Jaime Franco (Paraguay)”. Al respecto, Rojas indicó que esta teoría podría ser la acertada.

Todo es probable, hay que ver qué elementos conducen a esa hipótesis, a lo mejor en Colombia encontraron más información. Matar a alguien de alto perfil necesariamente trae una consecuencia para el crimen organizado, entonces no creo que haya sido una cuestión que alguien decidió, me suena bastante creíble que haya sido una asociación de gente sobre todo para un mensaje”, apuntó. Refirió que, además de enviar un mensaje al Ministerio Público, asesinar a un fiscal de la talla de Pecci fue sacar de la jugada a un actor importante de la Justicia en Paraguay.

“Más que un mensaje, pasa que el fiscal que lidera las causas es la cara visible de un equipo de trabajo, no es que desaparece el fiscal y termina la causa, ni mucho menos, yo creo que son mensajes de amedrentamiento generalizado a todos los del Ministerio Público y de paso sacarle a un jugador importante que iba escalando de posiciones, después no le encuentro otra lógica”, manifestó.

Te puede interesar: Venta de energía del Acaray al mercado brasileño será la primera de Paraguay

Déjanos tus comentarios en Voiz