El Instituto de Previsión Social (IPS) se vio obligado a tomar una serie de medidas impopulares con el fin de preservar el fondo de jubilaciones y a la par generar ahorro en los gastos de la previsional, así lo afirmó el presidente de la institución, Jorge Brítez, quien indicó que se debe asegurar los recursos para las generaciones futuras.

“En los fondos jubilatorios siempre se crearon superávit, por eso tenemos USD 2.350 millones en el fondo de reserva, eso está dentro del mercado financiero, eso está en Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) y en diferentes instrumentos financieros, ahora debemos seguir generando rentabilidad para seguir ahorrando”, expresó el titular del IPS.

Brítez mencionó que cuando ingresaron a la institución se encontraron con un verdadero “carnaval” en el manejo de la previsional en cuanto al manejo de contrataciones de servicios y también de funcionarios, dado que en los últimos cinco años, se incorporaron unos 10.000 nuevos contratados. Además de esto, se tomaron decisiones arbitrarias como la de elevar el haber mínimo jubilatorio al 75% sin que esto cuente con una fuente de financiamiento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Según los cálculos actuariales, si no hacíamos absolutamente nada, recién en el 2038 íbamos a estar en la situación que estamos hoy, pero desde el 2020 ya se está haciendo esto de tocar las rentas del fondo de jubilaciones, eso nos preocupó extremadamente y tuvimos que tomar medidas impopulares, pero que tuvimos que hacerlo para preservar el fondo”, manifestó.

Lea también: Peña confirma inversión de USD 150 millones para nuevo Hospital de Itauguá

Deudas

El IPS cuenta con deudas que ascienden a unos USD 850 millones, alrededor de USD 450 millones corresponden a compromisos impagos con proveedores. Ante esta situación, el Consejo de Administración inició un trabajo que es acompañado por el presidente de la República Santiago Peña, con el fin de que la previsional pueda cumplir con sus acreedores.

Estamos buscando alternativas financieras que nos permitan salir de esta situación, el objetivo es recaudar más y gastar mejor y son dos medidas administrativas que estamos tomando para poder ir mejorando la situación y así cumplir con los compromisos que tiene el IPS”, señaló a la 1020 AM.

La administración de Brítez realizó 17 denuncias ante el Ministerio Público por hechos irregulares que tuvieron lugar en gestiones anteriores, lo cual produjo el descalce financiero actual. El IPS recurrió al uso del 28% de las rentas de sus reservas para cumplir con el pago de las jubilaciones, y si esto no se detiene, en unos tres años podría comenzar a utilizarse las reservas y es eso lo que se busca evitar, explicó.

Le puede interesar: Piden informes al Ministerio de Economía sobre las ONG que reciben dinero del Estado

Déjanos tus comentarios en Voiz