El pedido de informe al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue aprobado por la Cámara de Diputados, en la sesión ordinaria de esta semana. En la solicitud se debe informar sobre el resumen ejecutivo de los principales planes y programas que implementan las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que trabajan con las comunidades indígenas.

El documento aprobado señala que la finalidad es obtener los datos precisos sobre las organizaciones sin fines de lucros que reciben dinero del Estado y se encuentran trabajando con las comunidades indígenas.

Leé también: Hambre Cero: en agosto se estaría sirviendo el primer plato de comida

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El pedido de informe fue presentado por los diputados Pastor Vera Bejarano, Germán Solinger, Alejo Ríos, integrantes de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara Baja, que fue aprobado por el pleno y en consecuencia el Ministerio tiene el plazo de 15 días para responder a la solicitud.

El informe debe contar con datos de rubros 831 (aportes a entidades con fines sociales); 842 (aportes a instituciones sin fines de lucro); y 874 (aportes a instituciones privadas sin fines de lucro), correspondientes a los ejercicios fiscales 2023 y 2024. También la nómina de directivos de las organizaciones que son beneficiarias de transferencias de los fondos públicos y cuántos son los subvencionados por el Estado.

De la misma manera, cuáles son los planes y programas relacionados con los pueblos indígenas, como así también los montos transferidos y porcentajes de la ejecución presupuestaria.

Además, se el MEF debe remitir sobre antecedentes de casos de intervención con ONG’s por falta de cumplimiento de las reglas y estos antecedentes deben incluir el reporte de cuáles fueron las organizaciones en faltas, con detalles y cuáles fueron las medidas adoptadas, también en los periodos 2023-2024.

Te puede interesar: Gobierno hará la “mayor inversión de la historia en Central”, afirma Peña

Déjanos tus comentarios en Voiz