Este viernes, el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic) lanzó el proceso de actualización y formulación de la estrategia nacional de ciberseguridad de Paraguay 2024-2028. El titular de la cartera, Gustavo Villate, destacó la planificación estatal sobre las herramientas digitales.

“La seguridad en línea es un compromiso compartido por todos los sectores de la sociedad. Este es un hito importante porque venimos hablando de convertir al Paraguay en un hub regional de tecnología”, expresó el secretario de Estado con el lanzamiento del plan nacional.

Detalló así que el principal objetivo de la estrategia 2024-2028 es materializar las decisiones de política pública de Paraguay en materia de ciberseguridad, convirtiéndolas en herramientas clave para su formulación e implementación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Hambre Cero: en agosto se estaría sirviendo el primer plato de comida

Lanzamiento de la actualización y formulación de la estrategia nacional de ciberseguridad de Paraguay 2024-2028. Foto: Gentileza

Como parte del proceso de actualización, se realizaron 10 mesas de trabajo virtuales con la participación de 100 representantes de 30 entidades públicas y privadas. Durante estas sesiones, se discutieron los retos y desafíos en materia de ciberseguridad y las iniciativas vigentes a nivel nacional.

El plan busca ser inclusivo, incluyendo a actores del ecosistema de ciberseguridad, entre la sociedad civil, la academia y los sectores público y privado. Cuenta con apoyo del Programa de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo (Cicte) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La iniciativa es liderada por la Dirección General de Ciberseguridad y Protección a la Información (Dgcpi) y el Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (Cert-Py). Villate resaltó así que la nueva estrategia debe ser el resultado de una coordinación entre todas las partes interesadas.

Hizo hincapié en la necesidad de aumentar la confianza ciudadana, fortaleciendo la ciberseguridad y generando condiciones de resiliencia, expresando que “la ciberseguridad no tiene fronteras”, en una sociedad cada vez más digitalizada y que exige actualizaciones de estrategia nacional.

Lea también: Luis Benítez destacó primer desembolso del gobierno de Milei sobre deuda de EBY

Déjanos tus comentarios en Voiz