El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo que se está trabajando en la instalación de tres oficinas en el territorio nacional, a fin de descentralizar la atención y la solución de los reclamos a las problemáticas de las comunidades indígenas.

Las declaraciones del mandatario se dan por la presencia de los indígenas frente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), que alegan que no son atendidos ni asistidos por el nuevo titular.

“Tenemos que apoyarles en sus comunidades, así que la idea es descentralizar las operaciones del Indi, no tener que tener oficina aquí en Asunción, y lo que se está trabajando es abrir al menos en tres regiones del país, una en la región Occidental, en el Chaco, y dos en la región Oriental, donde están las mayores comunidades indígenas”, detalló el presidente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Ayuda humanitaria para Ñeembucú: entregan 30.000 kilos de alimentos a la SEN

Agregó, además, que el nuevo presidente del Indi, Juan Ramón Benegas, ya está trabajando para atender esta problemática y fue instruido para trabajar con otras instituciones del Estado.

Estamos trabajando en eso, hablé con el nuevo presidente del Indi porque esto es un esfuerzo coordinado que incluye también Emergencia Nacional, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Desarrollo Social”, refirió.

En este sentido, Peña indicó que la clave del trabajo del Indi es la coordinación con diferentes instituciones del Estado y eso fue lo encargado al nuevo titular, a quien calificó con mucha experiencia en materia de coordinación logística y en la parte operativa.

“Es lo que se necesita, respuestas en materia de víveres, en materia de servicio al agua. Esto también requiere otro tipo de componentes como acceso a la salud, a la educación y estamos en esa línea”, mencionó.

Con relación al despeje de la zona, el presidente indicó que más que despejar el objetivo es dar soluciones a los reclamos de los problemas que se tangan es sus comunidades.

Despejar es una palabra que parece que queremos sacar el problema del frente, nosotros queremos solucionar el problema y el problema no está en traer a las comunidades indígenas a Asunción, el problema está en ir a trabajar en las comunidades, ese ha sido mi pedido”, sentenció.

Finalmente, dijo que se tratan de compatriotas que están buscando soluciones. “No es simplemente llevarle a la Policía que despeje el camino, ellos son compatriotas nuestros, vienen acá porque tienen problemas y esos problemas no se están solucionando en sus comunidades, tenemos que ir a sus comunidades para resolver los problemas”, puntualizó.

Podés leer: Cambios en la Armada se dieron en el marco de los resultados contra el contrabando

Déjanos tus comentarios en Voiz