El fiscal general del Estado, Dr. Emiliano Rolón, había firmado una alianza interinstitucional con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a fin de remover las lomadas instaladas de forma irregular, que constituyen un hecho punible en varios puntos de las rutas del país. La firma de este acuerdo responde al interés ciudadano que tiene por finalidad un tránsito más fluido y seguro en las rutas.

En tal sentido y en cumplimiento de lo citado, se procedió al levantamiento de lomadas irregulares ubicadas en la ruta Pirayu-Paraguarí, se contó con la presencia de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión; el intendente de Paraguarí, Marcelo Ariel Simbrón; la Dra. Fabiola Barrios, secretaria general y el Ing. René Peralbo, director de Vialidad, ambos del MOPC.

“Es importante dar respaldo, mención a la ciudadanía de que la ley se cumple. Para el efecto hemos suscripto un convenio con el Ministerio de Obras Públicas para ir liberando estos obstáculos que en realidad constituyen un delito en la modernidad. En nuestro carácter de representación social y como es una novedad este tipo de actuaciones del Ministerio Público, quisimos dar testimonio y un poco más de tiempo a la institución”, expresó Rolón.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mencionó que el que transita por ruta sabe que estos obstáculos son solamente ante la proximidad de algunas instituciones o reparticiones del Estado, como escuelas, hospitales y otras que están libradas por leyes son los que permiten alguna obstrucción.

El libre tránsito es una garantía constitucional absoluta, el tránsito en las rutas debe ser predecible, yo tengo que tener la forma de ir regulando mi horario de acuerdo al libre tránsito, aquellos que vivimos en el interior, sabemos que es un obstáculo innecesario muchos de ellos”, acotó.

Indicó que en los estándares internacionales, fíjense en la ruta Caacupé hasta Ciudad del Este no hay lomadas, porque es señal de una incultura, nadie dice que no esté señalizado, pero poner una lomada que obstaculiza, que crea dificultades y múltiples accidentes inclusive. Se irá verificando en las distintas comunidades y rutas”, mencionó el fiscal general.

La ministra del MOPC Ing. Claudia Centurión, agradeció al fiscal general por el significativo acto que se lleva adelante con el levantamiento de lomadas a lo largo y ancho del país, considerando que el trabajo de la seguridad vial es un trabajo de todos.

“El fiscal general nos ayuda a actuar con mucha celeridad para poder dar respuestas y garantizar sobre todo la seguridad del tránsito, de las personas, que es lo que nos importa. Se consideran lomadas irregulares aquellas que no se encuentran cerca de un centro educativo o de un centro de salud, todo aquello que salga de esas condiciones estamos retirando a lo largo de todo el país”, resaltó.

Siga informado con: Mitic lanza estrategia nacional de ciberseguridad 2024-2028

Déjanos tus comentarios en Voiz