Con la firma de diez personas, la Contraloría Ciudadana presentó esta mañana ante el Ministerio Público una nueva denuncia contra el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos. Es la acción número 39 contra el jefe comunal esteño.

La unidad No. 11 a cargo de la fiscal Julia González es la que salió sorteada, pero si se repite lo ocurrido con las denuncias anteriores, pasará a la Unidad Especializada contra Delitos Económicos de Asunción.

“Una vez que accedimos a los expedientes de las subcomisiones que supuestamente trabajaron en pandemia para repartir víveres y proveer insumos para ollas populares, hemos detectado graves saqueos y producción de documentos de contenido falso, porque ninguno de los insumos, ninguna de las ollas populares recibió esos alimentos”, manifestó el abogado Víctor Enriquez, patrocinante de la acción.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La causa planteada se centra en un esquema en la que documentaciones de supuestos aportes a dos subcomisiones de ollas populares fueron fraguadas, porque todas tenían la misma fecha, sin que se hayan cumplido con los procedimientos legales correspondientes.

“No podemos adivinar, pero como somos técnicos y entre nosotros hay varios entendidos en la materia, material y físicamente es imposible que la municipalidad haya entregado los cheques, que las subcomisiones hayan averiguado los precios en diferentes lugares como indica la ley y hayan adjudicado la compra a la empresa FASV, de Fátima Sartorio, a la media mañana y a la tarde ya están almorzando. En una misma fecha se hizo todo”, refirió el abogado Enriquez. Remarcó que “los alimentos no se entregaron”.

La denuncia detalla que las dos subcomisiones involucradas están presididas por Juan Esteban Quiroga en una y por su esposa Lumma Silva Batochi en la otra, además de familiares de los mismos en ambas organizaciones. Las dos personas son mencionadas como funcionarios municipales.

Los denunciantes sostienen que, además del jefe comunal, “Sebastián Martínez Insfrán es el cabecilla de todo esto, todas las documentaciones fraguadas, fotos de abril de 2020 que él mismo firmó, vuelve a agregar en la rendición de cuenta de su secretaría de acción social en diciembre de 2020″, sostuvo Víctor Enriquez, tras ser presentado el escrito a la fiscalía.

Martínez Insfrán fue director de desarrollo social de la comuna en ese tiempo y hoy es concejal municipal por el movimiento de “Yo Creo”. Enriquez dijo que están investigando si Juan Esteban Quiroga no es primo del citado concejal.

Puede interesarle: Nueva denuncia contra Prieto por repartija de plata para ollas populares entre sus funcionarios

“El solicitante de recursos es Sebastián Martínez y los supuestos voluntarios que celebraron en una misma fecha, con una misma caligrafía, dos actas, solicitud de aportes, resolución de aportes, cheques, factura emitida por FASV, todo secuencialmente organizado” manifestó.

“Por eso decimos que existe una organización criminal jerárquicamente organizada que responde a Miguel Prieto, Sebastián Martínez, funcionarios de la municipalidad y los que vendieron sus facturas”, apuntó Enriquez.

Finalizó diciendo que “en diciembre de 2020 ya no había ollas populares, ya se habían levantado todas las restricciones, es un fraude”.

Quiroga se presentó ante la Fiscalía

El denunciado por la Contraloría Ciudadana como uno de los supuestos integrantes del esquema dirigido desde la comuna de Ciudad del Este, Juan Esteban Quiroga, se presentó a la fiscalía de Ciudad del Este y se acercó al abogado Víctor Enriquez a preguntar sobre la denuncia.

Consultado por La Nación/Nación Media, dijo que fue a interiorizarse de la denuncia y negó que esté involucrado en un esquema de fraude.

Indicó que él y su esposa ya no son funcionarios municipales y confirmó que fueron integrantes de las subcomisiones de apoyo, pero que todo está documentado.

“Como era pandemia, no se podía salir de la casa, no se podía conformar las comisiones, entonces se hicieron en el transcurso del año y se pagaron al final del año, eso es lo que se hizo, prácticamente se trabajó adelantado y se pagó después”, refirió Quiroga.

Puede interesarle: Condenan a dueños de pitbull a pagar G. 30 millones por haber mordido a un pintor

Déjanos tus comentarios en Voiz