Este es un paso más hacia una mayor eficiencia desde la gestión pública porque se apunta a la fusión de dos instituciones de carácter altamente técnico”, manifestó la vocera de la Presidencia, Paula Carro, tras anunciar este martes la presentación del proyecto ejecutivo que plantea unificar la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) con el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (Inan).

“Así fusionadas permanecerán bajo la rectoría del Ministerio de Salud, pero con una gestión mucho más centralizada y siguiendo el buen ejemplo que se aplica en otros países donde la fusión resultó exitosa”, comentó la alta funcionaria de Estado en una conferencia de prensa.

Por su parte, el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, manifestó que el proyecto de ley que amplía y modifica la Ley 6788/21, que “Establece la competencia, atribuciones y estructura orgánica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria” apunta a evitar la superposición, duplicación y trabajo descoordinado del Estado, tal como establece la reciente ley promulgada 7.278 de organización de la administración del Estado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Sabemos que cuando el Estado trabaja de forma unificada y armónica logra su objetivo, pero cuando trabaja por compartimientos estancos, por separados, cada uno siguiendo su camino, los resultados no llegan a la ciudadanía. Esta iniciativa busca hacer que nuestro Estado grande sea más compacto, conciso y eficiente”, puntualizó.

Lea también: Denuncian supuesto lavado de dinero en negocio de picantes instalado en un penal

Asimismo, sostuvo que tanto el Inan como Dinavisa tienen ámbitos de competencia similares, y de ahí la necesidad de integrarlas con la finalidad de obtener resultados más eficientes. Por otra parte, indicó que desde el Poder Ejecutivo se encuentran confiados de que la iniciativa tendrá el respaldo del Congreso Nacional. Este es un pedido de racionalización del Estado”, manifestó.

Moreno, no descartó la posibilidad de seguir aplicando fusiones en otras instituciones del Estado, principalmente en sectores donde se tiene una superposición de funciones, con el fin de optimizar los recursos financieros del Estado.

Mientras que el director de Dinavisa, Jorge Iliou, comentó que el proyecto busca concentrar en una sola institución todo el control sanitario, de calidad y la regulación de los productos para la salud, alimentos y otros, función que actualmente el Estado ejerce de forma separada.

“Creemos que este proyecto va a permitir concentrar en una sola institución toda la función de rectoría regulatoria que tiene que tener el Estado para que sea más eficiente, evitando la duplicación de funciones. Esto va a permitir que gracias a la autonomía que posee Dinavisa pueda tener un trabajo más ágil y eficiente en materia de alimentos. Que se fortalezca y consolide como autoridad sanitaria y que también podamos tener una mejor respuesta ante cualquier emergencia sanitaria”, refirió.

Te puede interesar: IPS denunciará a empresas que no aportan el descuento a sus empleados


Déjanos tus comentarios en Voiz