El miércoles se analizará como primer punto del orden del día, en la sesión ordinaria del Senado, el proyecto de ley de universalización del pago a la pensión para adultos mayores. El parlamentario Líder Amarilla, uno de los propulsores de la iniciativa, apeló al acompañamiento total del Legislativo.

“Habíamos planteado un proyecto en el cual se unifique la pensión y a los 65 años de edad todos puedan cobrar fácilmente, solo con su declaración jurada. Si es posible, habíamos sugerido aumentar la pensión al 50 % del salario mínimo vigente”, explicó el senador ante medios de prensa en el Senado.

El legislador destacó el entendimiento por parte de una gran mayoría en el Senado en torno a la necesidad existente para establecer una reglamentación con garantías mejor estipuladas, dando respuesta a las exigencias más urgentes de un sector como el de adultos mayores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Mercosur y Chile avanzan en negociaciones sobre el desarrollo regional

Los abuelitos deben cobrar mejor para tener una vida digna. Hay tres proyectos en total, pero uno lo hemos trabajado en una mesa, dentro de la Comisión de Adultos Mayores, donde prácticamente hemos consensuado los principales puntos”, indicó el congresista.

Para Amarilla, también resultará esencial el consenso entre el Legislativo y Ejecutivo para que sea posible el beneficio para el sector de la tercera edad. La cobertura total, una vez cumplida la edad establecida, y el aumento de la pensión son los pilares centrales de la propuesta.

Hay 516.000 adultos mayores en el país, de los cuales solo cobra 312.000, por eso hablamos de universalización. Esto debe ser automático, ya que a través del departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, el Ministerio de Economía podrá saber a quiénes desembolsar”, resaltó.

En cuanto al sector de los indígenas que podrá acceder a esta ayuda estatal, Amarilla había recordado que dicho grupo poblacional recibirá el beneficio desde los 55 años, ya que está comprobado científicamente que tiene una expectativa de vida mucho menor a la ciudadanía en general.

Lea también: Parlamentarios buscan constituir a cooperativas como herramientas sociales

Déjanos tus comentarios en Voiz